ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LUANDA.—Bajo un serpenteo de banderas y carteles alegóricos a la histórica amistad entre ambas naciones, Angola y Cuba celebraron ayer con una caminata el aniversario 41 del establecimiento de sus relaciones di­plomáticas, firmadas cuatro días después de proclamada la independencia de este país africano.

Una caravana de colaboradores y residentes cubanos, amigos, autoridades angoleñas, estudiantes, representantes diplomáticos y de grupos de solidaridad partieron de un hotel  capitalino y marcharon a lo largo de la avenida 4 de febrero (Marginal), informó PL.

La multitud terminó el recorrido en el parque de la amistad Angola-Cuba, conocido por Largo do Balei­zão, don­de se levanta un monumento edificado por la cooperación cubana que sim­boliza la unidad, y 18 grandes piedras aparecen colocadas en alusión a todas las provincias nacionales.
En la explanada, la embajadora de La Habana en Luanda, Gisela García, calificó de «históricas e indestructibles» las relaciones, como declarara el presidente angoleño, José Eduardo dos Santos, en septiembre del 2007.

«Angola y Cuba son pueblos hermanos. Tuvieron amistad en los mo­mentos más difíciles de la lucha por la independencia y sus lazos han sido forjados con sangre y sacrificio», dijo García al citar a Dos Santos.
Reconoció que actualmente se vi­ven tiempos difíciles y «nuestros países avanzan en el camino del desarrollo y la paz».

La diplomática señaló que las dos naciones mantienen una cooperación bilateral amplia y diversificada, y «nos sentimos orgullosos de nuestros profesionales de salud, que ayer salvaron vidas en el campo de batalla y hoy siguen apoyando a sus hermanos angoleños por todos los rincones de este inmenso territorio».

Por su parte la secretaria de Estado de la cancillería angoleña para la Coo­peración, Angela Braganza, hizo un recuento de la solidaridad internacionalista de la Isla en los momentos difíciles de Angola y aseguró que «ayer, hoy y siempre estaremos junto al pueblo cubano», y en todas las tribunas condenaremos el injusto bloqueo de Estados Unidos.

Mientras, el secretario general de la Asociación de Amistad Angola-Cu­ba, Fernando Jaime recordó a los miles de combatientes hermanos muer­tos en el campo de batalla del suelo patrio tras la proclamación de la emancipación y mencionó entre ellos al comandante cubano Raúl Díaz Arguelles, caído el 11 de di­ciembre de 1975 en Ebo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pacheco dijo:

1

21 de noviembre de 2016

11:34:21


La relaciones entre Cuba y Angola constituyen un jalón en la historia, sin precedentes, las que debemos preservar en cualquier circunstancia; estas empezaron a forjarse con la llegada de los cubanos a brindar ayuda al pueblo angolano agredido y que culminó con el hermanamiento y la victoria. Estas relaciones están selladas con sangre, sudor y lágrimas de los caídos, de sus madres y familiares queridos que lloraron su muerte; con la inquebrantable actitud de decenas de miles de combatientes militares y civiles cubanos y angolanos de ambos géneros; y que nuestro compromiso debe ser el de fortalecerlas y que a nadie se le permita siquiera perturbarlas. Que debemos estar prestos para superar cualquier obstáculo que se presente, y mantener una indestructible colaboración, pues lo más importante se logró: el hermanamiento en tiempos difíciles y la victoria.

manuel dijo:

2

21 de noviembre de 2016

15:53:21


41 año de relaciones exelente, en el año 1977 hasta el año 1979 estuvimos alli un grupo de compañeros, hoy peinamos cana, siempre en la primera trinchera de combate, misión que supimos cumplir con verdadero sacrificio y honor en esta hermana Nación, nos crecimo en momentos dificiles como hombres y verdaderos revolucionarios.

Rolando dijo:

3

22 de noviembre de 2016

10:04:59


Constituye el más alto exponente de la solidaridad entre dos naciones hermanas que combatieron juntas por la total y definitiva idependencia de los pueblos.