QUITO.—La hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, mayor obra construida en la historia de Ecuador, echó a andar este viernes sus ocho turbinas, con lo cual la planta se pone en completa operación para el consumo nacional y la exportación.
El acto, realizado desde la planta, estuvo presidido por el vicemandatario ecuatoriano, Jorge Glas, y contó con la supervisión, por videoconferencia, del presidente de la República, Rafael Correa, y su homólogo de China, Xi Jinping, quien cumple una visita de estado en esta capital.
Según PL, la hidroeléctrica creó más de 7 000 empleos y no solo aportará a la generación de energía para el consumo nacional, sino que también permitirá la exportación a Colombia.
Hoy, sin dudas, inauguramos la obra más grande ejecutada durante el gobierno de la revolución ciudadana y que transforma al país de importador en exportador de energía, aseguró Correa, desde la sede del Sistema Integrado de Seguridad, ECU 911.
Ecuador ya cuenta con 85 % de energía limpia y para el 2017 contaremos con más de 90 % de energía eléctrica de origen hidráulico, precisó.
Coca Codo permitirá ahorrar 600 millones de dólares, con las tres centrales inauguradas, más cinco en los próximos meses, el ahorro será de 1 000 millones cada año, adelantó.
El Jefe de Estado aclaró que el país evitará la emisión de 6,3 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono. Asimismo, especificó que las hidroeléctricas inauguradas y en construcción generan más de 20 000 empleos y solo en Coca Codo Sinclair más de 7 000 personas encontraron puestos laborales, más de 1 000 de ellos, de nacionalidad china.
A su vez, el presidente de China, Xi Jinping, destacó que Ecuador se ha convertido en un importante socio de financiación e inversión. «La profundización de la cooperación está en su más importante momento», dijo el mandatario chino, quien agregó que las economías de Quito y Beijing son complementarias.
Trascendió también que Venezuela y China firmaron nuevos acuerdos por el orden de 2 200 millones de dólares que permitirán elevar la producción petrolera en el país.
AVN reportó que ambas naciones producen en la actualidad más de 500 000 barriles diarios, pero con la inyección de recursos prevén aumentar la producción a 270 000 para alcanzar un rango conjunto de extracción de 800 000.
«Estamos acordando metas de aumentos muy importantes, realistas, concretas, verificables y que tienen respaldo financiero de líneas de crédito apoyadas por 9 000 millones de dólares», dijo el presidente Nicolás Maduro, quien lideró el acto de firma del acuerdo entre el ministro de Petróleo, Eulogio Del Pino, y el presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de China, Wang Yilin.
Con esta nueva alianza se avanzará en la construcción de la refinería Jienyang en China, que ya cuenta con 18 % de desarrollo gracias al financiamiento por parte del gigante asiático (60 %) y Petróleos de Venezuela (40 %).















COMENTAR
Responder comentario