ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Abel González junto al presidente Nicolás Maduro. Foto: AVN

CARACAS.—El investigador cubano Abel Gon­zález Santamaría fue galardonado con una mención honorífica del Premio Libertador al Pen­sa­miento Crítico, en su XI edición, por su libro Los de­sa­fíos de la integración en América Latina y el Caribe.

El resultado se anunció por la presidenta de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos en Defensa de la Humanidad, Carmen Bohórquez, con la presencia de un jurado compuesto por otros ganadores de este premio en sus anteriores ediciones.

«Este libro es un recorrido histórico para el análisis y la puesta en perspectiva de los diferentes momentos por los que ha transitado el proceso de emancipación, las ideas integracionistas y la formación de un pensamiento unitario en la re­gión, a partir de ese proceso de luchas contra amenazas internas y externas», indicó San­ta­maría citado por la agencia Prensa Latina.

También destacó que el texto, que se presenta en la Feria Internacional del Libro en Venezuela (Filven), busca resaltar los valores patrimoniales, las potencialidades y los elementos comunes que nos unen como región, para entender que tenemos muchas más fortalezas que debilidades.

Sobre la mención en el premio Libertador, expresó que los verdaderos premiados son Fidel Castro, Hugo Chávez y todos los revolucionarios que contribuyeron a la integración latinoamericana.

Por otra parte, hizo un llamado a fortalecer la cultura regional para defender los logros alcanzados por los gobiernos progresistas durante las últimas décadas.

En este sentido, instó a aprovechar los eventos como Filven y las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para continuar fortaleciendo el pensamiento crítico social y defendiendo las culturas nacionales de la banalidad y la penetración de antivalores, impulsada desde Estados Unidos.

El premio Libertador al Pensamiento Crítico, organizado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es un reconocimiento creado por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en el 2005. Desde ese tiempo, convoca anualmente a intelectuales de diversos países del mundo.

Este año el premio fue otorgado al antropólogo Héctor Díaz Polanco, quien es merecedor del galardón por su libro El jardín de las identidades. La comunidad y el poder.

El galardón se entregó este año como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro en Venezuela, que contó con la presencia del presidente Nicolás Maduro.

El mandatario calificó la Filven como  un poderoso «instrumento para el pensamiento crítico de esta época histórica».

Destacó además el éxito que representó la XII edición de la feria, que ha ofrecido a sus visitantes más de 400 títulos y alrededor de 349 actividades, en las que participan 134 expositores —125 venezolanos y 9 internacionales—, a través de seminarios, talleres y conferencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fabio Simeón dijo:

1

14 de noviembre de 2016

06:22:47


Abel: En nombre de los trabajadores de la misión diplomática de Cuba en Brasil, te felicitamos por la mención honorífica del Premio Libertador al Pen­sa­miento Crítico, que merecidamente recibiste por tu libro Los de­sa­fíos de la integración en América Latina y el Caribe. Fabio J. Simeón González Consejero Cultura y Prensa Embajada de Cuba. Brasilia.

Michel dijo:

2

14 de noviembre de 2016

09:54:13


Felicidades. Saludos

Francisco dijo:

3

14 de noviembre de 2016

10:17:24


La amistad entre Cuba y Venezuela siempre ha estado marcada por lazos de pensamiento e ideas. Que bueno que estas cosas se mantienen en un contexto tan dificil para nuestra patria latinoamericana

Pedro Díaz dijo:

4

14 de noviembre de 2016

10:18:59


Muchas Felicidades a este joven intelectual cubano, demuestra una vez más que el futuro de la intelectualidad revolucionaria cubana está garantizado, con trascendencia internacional. Abrazos!!!!

Miguel Angel dijo:

5

14 de noviembre de 2016

10:25:33


Interesante e instructiva actividad la Feria Internacional del Libro en Venezuela, mas de 400 títulos, formidable!! Muchas felicidades para los galardonados.

Santiago dijo:

6

14 de noviembre de 2016

11:48:17


Pude acceder a través de un amigo al libro galadornado y en mi criterio es un excelente análisis ese que realiza el autor. Bien merecido el premio. Felicidades!!!

Cesar dijo:

7

14 de noviembre de 2016

11:50:31


Qué gran reconocimiento que el premio haya tenido la presencia del Comandante Maduro, quiere decir que ahí estaba tambien el Comandante Chavez reconociendo tan loable obra. FELICITACIONES

Silvio dijo:

8

14 de noviembre de 2016

14:12:20


Imprescindible este texto que nos señalan en el artículo, en una América Latina cada vez mas intentada a secuestrarse por la derecha oligárquica. Los cubanos siempre con esa luz larga en el análisis y en textos como estos.

Carmina Díaz dijo:

9

14 de noviembre de 2016

14:14:09


Muchas felicidades al autor, y que no decaiga en su empeño de ayudarnos con su obra en momentos tan cruciales de combate ideológico frente al imperialismo.

ale dijo:

10

14 de noviembre de 2016

19:48:38


q orgullo