ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La noticia encontró eco en diversos medios internacionales. Foto: Cubadebate

LA HABANA.—Este sábado se firmó el nuevo acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejér­cito del Pue­blo (FARC-EP), tras una serie de reuniones entre los partidarios de las op­ciones del Sí y el No, respectivamente, en el plebiscito por la paz.

El presidente Juan Manuel San­tos agradeció las iniciativas de todos los sectores de la sociedad colombiana para alcanzar un acuerdo de paz que ahora es completamente de todos.

«Los resultados del plebiscito no podían sepultar la paz de Colombia y por eso se inició un diálogo sin descanso para escuchar las voces de todos los colombianos, recoger sus propuestas para un nuevo y mejor acuerdo de paz con las FARC-EP», señaló el presidente.

Agregó que este acuerdo además debía hacerse rápido porque las de­claratorias del cese al fuego son frágiles y podían perderse los años de diálogos en La Habana.

De las 500 propuestas agrupadas en 57 ejes temáticos, Santos enfatizó que fueron discutidas en su totalidad y además informadas paso a paso a los voceros del No a medida que avanzaban las negociaciones.

Por su parte el líder de las FARC-EP  Timoleón Jiménez, afirmó que «es­tá triunfando la paz» tras la firma de un nuevo acuerdo de paz.

«Hemos realizado nuestro ma­yor esfuerzo por responder a los an­he­los de paz y hemos cumplido», agregó en su cuenta en Twitter.

Luego del anuncio la comunidad internacional se hizo eco del nuevo acuerdo. En Latinoamérica el presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó a través de su cuen­ta en Twitter que el 12 de no­viembre se re­cordará como día de paz en am­bas naciones, pues en su país también se llegó a un importante acuerdo de diálogo democrático entre su go­bierno y la oposición.

También en Brasil, la cancillería de ese país en un comunicado afirmó que la noticia la recibieron con gran satisfacción y celebran los ajustes realizados.

El secretario general de la Una­sur, Ernesto Samper expresó que celebraba el nuevo acuerdo de paz en La Habana. Felicitó al Gobierno y a las FARC-EP y que el nuevo reto aho­ra es su rápida implementación.

Por su parte la mandataria chilena, Michelle Bachelet, señaló que tie­ne la esperanza de que los nuevos acuer­dos sean el camino definitivo a la paz que Colombia anhela. «¡Cuen­ten con Chile!», finaliza el mensaje.

El Gobierno de la República del Paraguay, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, emitió un comunicado en que decía ver con optimismo el camino hacia la paz del hermano pueblo colombiano.

«Es indudablemente una gran oportunidad para que nos unamos los colombianos. Es el momento his­tórico para lograr la paz», dijo por su parte el presidente del Senado de la República de Colombia, Mauricio Lizcano.

Medios como Telesur también  visibilizaron este hecho y su presidenta Patricia Villegas expresó en su cuenta de la red social Twitter: «El mismo día, Paz Para Venezuela y Paz Para Colombia», refiriéndose a los acuerdos alcanzados entre el go­bierno bolivariano y la oposición de ese país.

The New York Times, por su par­te, publicó «Colombia alcanza un nue­vo acuerdo de paz con los rebeldes», mientras que The Tele­grah, Alja­zeera y CNN titularon«Go­­bierno de Colombia y FARC celebran nue­vo acuerdo de paz».

Recientemente el Secretario Ge­neral de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a través de un comunicado distribuido por la oficina del portavoz de la ONU, reconoció la labor de los grupos durante la negociación en La Habana y, además, afirmó que la renegociación fue un ejercicio de tolerancia y reafirmación colectiva de paz. Fi­nalmente, felicitó a las partes por respetar y mantener el cese bilateral de hostilidades.

Desde el otro lado del Atlántico, el bloque regional de la Unión Eu­ropea, a través de su representante de política exterior y vicepresidenta de la Comisión Europea, Fe­derica Mogherini, calificó de esperanzadora la noticia, porque es un acuerdo convenido entre el Go­bier­no, los rebeldes y la oposición.

Los ministros de Asuntos exteriores alemán y francés, Frank Wal­ter Steinmeier y Jean-Marc Ayrault, respectivamente, saludaron a Co­lom­bia y felicitaron a Juan Manuel San­tos y a las FARC-EP por su inquebrantable voluntad de paz.

Además el ministro español de Exteriores y Cooperación, Alfonso Das­tis, dijo estar confiado  en que el nuevo acuerdo de paz logrado por el Gobierno de Colombia y las FARC-EP pueda «resolver las pequeñas du­das» que llevaron a la mayoría de los colombianos a rechazar el primero en plebiscito el 2 de octubre.

En Bogotá, decenas de colombianos se reunieron en la céntrica plaza de Bolívar para celebrar bailando bajo una lluvia intermitente el nue­vo acuer­do de paz. La fiesta ciudadana se inició apenas se hizo pública la noticia.

Luego del anuncio oficial, la noticia causó revuelo en redes sociales, los hashtags #HayAcuerdoHayPaz y #Nue­­­­­­­voAcuerdo fueron tendencia nú­mero 1 y 2 a nivel internacional.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Tamara dijo:

1

14 de noviembre de 2016

12:09:05


Debía informarse en este artículo los acuerdos adoptados, que son muchos y sería de interés que se conocieran.

william dijo:

2

14 de noviembre de 2016

12:49:03


Ahora falta conocer los detalles.

raul del rio rodriguez dijo:

3

14 de noviembre de 2016

14:35:13


Quiero modestamente decir algo, pero la solución de paz empieza por la verdad, ya decía nuestro comandante en jefe: no hay fuerza en el mundo capaz de aplastar la fuerza de la verdad y las ideas. En este caso la solución empieza por analizar del punto de vista crítico a La Biblia en el libro de los Salmos, capítulo 33 versículo 10, donde dice: Jehová hace nulo el consejo de las naciones, Y frustra las maquinaciones de los pueblos. y en el versículo 12 del mismo Salmo nos contesta: BIENAVUNTURADA LA NACIÓN CUYO DIOS ES JEHOVÁ; ¿qué sucedería si una generación de hombres y mujeres cumpliéramos de corazón con los diez mandamientos? no matar, no mentir, no robar, etc dice Dios, que la verdadera inteligencia es temer a Dios y apartarse del mal, temer a Dios es cumplir con sus mandamientos, y apartarse del mal es amar la paz, amar la vida, porque Dios es amor y el verdadero amor es darle a alguien lo que más necesita cuando menos lo merece, es perdonar de corazón sincero, por eso, hasta que no exista perdón y amor genuino en esos corazones que firman convenios de paz, entonces sus maquinaciones son de interés personal y no colectiva, y entonces... es una paz por asuntos coyunturales y no una paz que nace del pueblo colombiano. !QUE VIVA LA PAZ!, !QUE VIVAN LOS PUEBLOS!, !QUE VIVA EL AMOR! ......muchas gracias.... Los ojos de Jehová están sobre los justos, y atentos sus oidos al clamor de ellos.

Jaime Armando dijo:

4

15 de noviembre de 2016

07:03:53


No se dice la vicepresidenta sino la vicepresidente, el artículo indefinido "el" o "la" es el que determina el género del sustantivo que le sigue (regla elemental de la gramática española, conocimiento de bachillerato), de otro modo el masculino sería el vicepresidento