ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández. Foto: Jose M. Correa

TEGUCIGALPA.—El presidente de Honduras, Juan Orlando Her­nández, oficializó su candidatura a la reelección por el Partido Nacional para los comicios generales del año próximo.

«A los amigos de mi partido, al pueblo hondureño en general, hoy quiero hacer público que he tomado la decisión de aceptar ser el candidato», declaró en una conferencia de prensa Hernández, acompañado por su familia.

Asimismo, se comprometió a llevar el proceso con altura y respeto, y recordó al Congreso Nacional la necesidad de reglamentar la reelección, por un solo mandato consecutivo, según la propuesta de su partido.

Aunque la Constitución de Hon­duras no permite la reelección presidencial bajo ninguna modalidad, un polémico fallo de la Corte Suprema de Justicia en el 2015 dejó abierta la posibilidad, pese al rechazo de la oposición que encontró en esa decisión un acto deliberado para favorecer a Hernández.

El mandatario, no obstante, justificó que a su gobierno, iniciado el 27 de enero del 2014 para un periodo de cuatro años, le queda mucho por hacer, tras buscar el aumento de las inversiones en el país, la generación de empleos y el enfrentamiento contra la corrupción y la violencia, refirió Prensa Latina.

Antes de producirse esta nominación, el expresidente Manuel Ze­laya, derrocado por un golpe de Estado en el 2009, anunció que si Hernández contendía en los comicios, él también se postulará para frenar su intención «continuista».

Zelaya es coordinador general del partido Libertad y Refundación (LIBRE), que días atrás efectuó elecciones internas para escoger a sus autoridades, antes de definir en mar­zo del 2017 sus candidatos para los comicios generales de noviembre de ese año.

Además de la máxima jefatura del Gobierno, en dichas elecciones los diez partidos del país contenderán por los cargos de tres vicepresidentes, 128 diputados del Congreso Nacional y 20 al Parlamento Cen­troamericano con sus respectivos suplentes; así como 298 alcaldes, igual número de vicealcaldes y 2 120 regidurías.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.