ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos tendrán lugar este martes. Foto: AFP

El proceso electoral que hoy debe culminar ha sido insólito, extravagante, estridente, irracional y,  a veces,  obsceno y los dos únicos candidatos con posibilidades de ganar, Hillary Clinton y Donald Trump, son considerados deshonestos y no confiables por la mayor parte del electorado. Ambos integran el 1 % de la población que posee la mayor parte de las riquezas del país y cada cual aplicó una estrategia electoral diferente, acorde con sus condiciones personales y la situación de sus respectivos partidos políticos. El resultado final ha sido que Trump ha quedado aislado tanto dentro de las fuerzas republicanas como de importantes sectores de la población, tales como negros, latinos, mujeres, musulmanes y otros, mientras que Clinton ha ejecutado magistralmente un plan de campaña, respetando las reglas de juego establecidas por el sistema político electoral «bipartidista» imperante desde hace más de 150 años en ese país.

Cuando el viernes 28 de octubre pasado el director del FBI, James B. Comey, envió una comunicación a los líderes demócratas y republicanos del Congreso anunciando que se revisarían algunos miles de correos electrónicos hallados en la compu­tadora del exesposo de Huma Abedin, una de las principales asistentes de Hillary Clinton,  para determinar si entre ellos había alguno relacionado con la gestión de Hillary Clinton como Secretaria de Estado, lo que podría incriminar a la candidata, se alzaron numerosas especulaciones de que se había producido una nueva «sorpresa de octubre» que cambiaría radicalmente el curso de las elecciones a favor de Trump y el propio candidato republicano lo ha empleado como el arma principal de ataque contra su rival demócrata. Sin embargo, no se ha materializado ese giro, ni  en lo electoral «la aguja se ha movido» a favor de Trump.

La campaña de Trump «no levantó vuelo» en los importantes días finales de las  elecciones; es decir, no pudo (y realmente no ha habido espacio ni condiciones para lograrlo) rectificar el equivocado curso de la estrategia electoral «trumpiana». Tampoco ha estado exenta de sus pequeños «escándalos» colaterales, como lo sucedido el viernes 4 de noviembre cuando un tribunal de New Jersey condenó a dos funcionarios designados por el gobernador Chris Christie, quien preside el equipo de transición de Donald Trump, por haber cerrado en septiembre del 2013 cuatro carrileras del puente George Washington que une la ciudad de New York con el estado de New Jersey provocando caóticas interrupciones del tránsito durante días, como represalia contra el alcalde de la ciudad donde está situada la cabeza del puente, porque se negó a apoyar la reelección de Christie como gobernador. Christie declaró una vez más ser ajeno a los hechos y desconocer la participación de sus subordinados en el cierre, pero debió cancelar sus presentaciones del día siguiente a favor de Trump en los estados de New Hampshire y Pennsylvania. Tampoco este hecho «mueve la aguja» en contra de Trump o a favor de Clinton, pero priva al candidato republicano de la muy necesitada intervención a su favor de líderes de su partido.

Cada una de 15 de las principales organizaciones dedicadas a dar seguimiento a la campaña electoral y evaluar las posibilidades de los candidatos, en sus últimas proyecciones hasta el 3 de noviembre sobre los resultados de las elecciones presidenciales concluyen que ya Clinton tiene asegurados los votos electorales para ser electa presidenta, en un rango que va desde un mínimo de 272 votos electorales hasta un máximo de 323, considerando los estados que la apoyan de forma abrumadora y los otros en que su ventaja no es aplastante, mientras que a Trump solo se adjudican entre un máximo de 215 y un mínimo de 163 votos electorales.

Como promedio, según los estimados del sitio 270towin, Clinton tenía a su favor un promedio de 188 votos electorales, cinco menos que el 31 de octubre y en los días transcurridos hasta el domingo 6 de noviembre había perdido un voto electoral en ese promedio, mientras Trump aumentó diez votos en el promedio hasta el 31 de octubre y un voto más hasta el  6 de noviembre, para un promedio de 287 para Clinton y 194 para Trump, una ventaja prácticamente imposible de borrar en menos de dos días.

Hasta el 6 de noviembre, solo dos de esas entidades (el New York Times Upshot y el FiveThrityEight) habían reducido las posibilidades de Clinton, porque el primero bajó a 252 el número de votos electorales sólidos o tendientes a Clinton, mientras que el segundo lo rebajó a 268. Las modificaciones de pronósticos a favor de Trump no lo situaron en caso alguno siquiera cercano a los 270 votos electorales.

A estas alturas de la contienda, el llamado «campo de batalla» donde se concentran los esfuerzos de los candidatos, de sus respectivos equipos de campaña y de los comités nacionales de ambos partidos dominantes, se ha ido estrechando y es remota la posibilidad de una barrida en los estados de mayor peso en el colegio electoral.

Prácticamente solo están en disputa Florida (donde Clinton cuenta con una mínima ventaja, pero sostenida en el tiempo), y más amplia en Pennsylvania y también en Colorado. Trump goza de ventaja en Ohio y resiste por un margen mínimo en North Carolina, así como mantiene vivas las pequeñas esperanzas de arrebatarles a los demócratas la victoria en New Hampshire. Pero nada de esos desarrollos tienen el peso suficiente para alterar en contra de Clinton el resultado final de la votación.

En esas condiciones y tomando en cuenta que los estados indecisos de mayor peso están en la región este y central del país, es muy posible que pasadas las  nueve de la noche de hoy martes (hora de Cuba) ya existan las condiciones para que las cadenas de televisión vayan dando fuertes señales sobre el eventual triunfador y su nombre anunciado antes de la medianoche.

En cuanto a la lucha por el control del Senado, el Partido De­mócrata va a necesitar mantener en sus filas el escaño de se­nador por Nevada, conquistar  los de Pennsylvania, Wis­consin e Illinois (donde gozan de una cómoda ventaja) y tratar de alzarse con la victoria en New Hampshire o en North Ca­rolina, donde las circunstancias no le son muy favorables, especialmente en el segundo de ellos. Ese es el camino para lograr la mayoría en esa cámara legislativa.

En la presidencia y el Senado se concentran las perspectivas de victoria de los demócratas, porque en los comicios para la Cámara de Representantes, las posibilidades de que el Partido Demócrata pueda  borrar el  amplio margen de mayoría republicana parecen totalmente inalcanzables.

Cuando nuevamente el Astro Rey ilumine esta parte del continente podrá constatar a quien correspondió la ingente tarea de llevar las riendas del gobierno de Estados Unidos, tarea que promete ser bien compleja y complicada.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

saul dijo:

1

8 de noviembre de 2016

03:58:50


De ganar la clinton el mundo conocera de su crueldad.para cuba una postura que nada nos benefivia por ser injerencista y tramposa

saen adel dijo:

2

8 de noviembre de 2016

07:34:11


esperamos gane la clinton ,por muchas razones y una de ellas porque las relaciones con cuba seguirian fortaleciendose. soy un ferviente admirador de cuba y de su pueblo,y creo que seria bueno se hicieran elecciones en cuba cn varios contendientes a la vez ,pues un candidato unico no te da opciones de elegir

Joaquín dijo:

3

8 de noviembre de 2016

08:06:46


Ninguno de los dos candidatos me parecen confiables. Los dos son unos corruptos esa es mi opinión. Los ciudadanos americanos estarían deseando tener otra opción para votor.

Miguel Angel dijo:

4

8 de noviembre de 2016

08:17:50


Puede ser elegido el q obtenga la mayoría de los votos de la ciudadanía, en el complicado sistema electoral norteamericano, una mala conocida y el otro por conocer, si bastante grosero, fanfarrón y mal educado, da igual. Ninguno de los dos merece ocupar la oficina oval.

NINO dijo:

5

8 de noviembre de 2016

08:39:03


Ladrando o en silencio siempre los perros como huesos, no esperamos nada nuevo, ya que es lo mismo con lo mismo pero nosotros firmes antes la avalancha.

RBA dijo:

6

8 de noviembre de 2016

09:42:50


Es un absurdo, en EEUU el mayor reality show del mundo no ha podiso captar la atención del 50 % de la población que ve aterrada las postulaciones, sumas inimaginables de dinero solo en imagen publica de ambos, chismes que dejan muy lejos a los del solar de Papá Montero, ofensas directas, ofensas a los negros, a los latinos, a las mujeres a los migrantes fundadores de ese país, homofobia, excesos de la vida privada de ambos al descubierto, mentiras, ideas y discursos que cambian de un estado a otro, de una hora a otra, al electorado norteamericano le han echo perder la razón y la cordura, ya no votarán por el mejor, lo harán por lo menos malo que a lo sumo y con el poder de apretar el botón que provocaría el holocausto, es de enorme gravedad ver lo que está sucediendo en esta comedia-melo-dramatica, que son las elecciones en Estados Unidos, como los títeres de Tía Tata, solo que estos dos con el poder nuclear, y no serán cuentos lo que le harán al mundo. El mundo tambien está "horrorizado" viendo esta película. ¿Es esto parte de lo que desean para nosotros a cambio de Coca Cola y McDonald?.

Tomás Elías Ramírez dijo:

7

8 de noviembre de 2016

10:17:31


Sobran las pAlabras del maestro José MartÍ el decir de las elecciones en los EU: "Triunfaron en la convención demócrata, con considerable mayoría, los de Tammany Hall, los “Upolitician”, los de vientre obeso y cabeza rapada, los políticos “vivos”, los que saben dónde está el voto y cómo se maneja, los que viven del voto y se han asociado en organización poderosa para mantenerlo al lado de su partido, con tal de que éste se lo remunere en puestos provechosos, a reserva de traficar en él con los partidos rivales, siempre que éstos compren la ayuda de Tammany para la elección de determinado candidato que le interesa, en cambio de su propia ayuda para sacar triunfantes los candidatos a los empleos lucrativos."

Tomás Elías Ramírez dijo:

8

8 de noviembre de 2016

10:19:07


Saque usted sus propias conclusiones sobre José Martí y las elecione en los EU."Blaine ambicioso, brillante y turbulento, Blaine, un Beaconsfield desenvuelto y temible, el que el partido republicano elige para candidato a la Presidencia, al general Logan, a quien ama el ejército. Luto sería para este país y para la justicia, luto para algunas tierras de nuestra América que tienen las rodillas flojas, luto para la misma libertad humana, que viniese a la Presidencia de los Estados Unidos, este hombre intrépido, agudo y desembarazado, que de las grandezas de su patria sólo tiene las grandes preocupaciones. Halaga odios; y no busca la manera de ennoblecer a los hombres, sino de lisonjearlos para que le sigan de buena voluntad. Piensa en sí más que en su pueblo; y no vacila, con pretextos hipócritas o confesados, en llevarlo al ataque y a la aventura."

Luis Daniel Baró Beirut dijo:

9

8 de noviembre de 2016

10:18:41


CONSIDERO QUE LA DECISIÓN MÁS ACERTADA PARA LOS AMERICANOS SERIA LA CANDIDATA DEMOCRATA,PUES LA POLITICA SENÓFOBICA DE TRUMP VIOLA TODOS LOS VALORES MORELES DE LA SOCIEDAD ESTADOUNIDENSE.

Tomás Elías Ramírez dijo:

10

8 de noviembre de 2016

10:20:33


De las elecciones en los EU dijo José Martí.:"iDe qué agonías, y caídas y humillamientos está hecha a veces la victoria! Y iqué mal que presidiera los hombres quien está inquieto en sí! Porque una cesión al vulgo en cambio de aplauso o puesto, debe ser como una bofetada, y la señal de los dedos enormes debe llevarse siempre […] "

Tomás Elías Ramírez dijo:

11

8 de noviembre de 2016

10:28:11


Ganará de los dos candidatos a la presidencia de los EU, el que más actos inmorales vea en el otro contrincante y sepa divulgarlos, el que más errores vea que el otro ha cometido, el que sepa aprovechar más los malos pasos, los defectos y tropesones políticos del otro. Nunca será por posees valore humanos o morales,virtudes, ejemplo claro de moralidad y clarividencia política o por tener ideas verdaderas de mejorar un asunto perteneciente al pueblo nortemericano.Siempre serán los grandes intereses económicosempresariales, los que estarán representados en su campaña.

Andrachi dijo:

12

8 de noviembre de 2016

11:05:48


Lo esencial es que el Occidente capitalista, financiero-mafioso, está agonizando. Sería bueno que el comandante Fidel Castro escribiera algunos artículos explicando cómo es esta agonía final, cuáles son los síntomas de su extrema gravedad. Serviría de mucho a las izquierdas renancientes de este mundo en estertores.

Zelmus10 dijo:

13

8 de noviembre de 2016

11:32:58


Gran fiesta en los EEUU. Buena suerte a Hillary Clinton. Que gane el mejor futuro incierto para este país. Pensemos en 2018 pensando en el punto bueno de estas elecciones

Leandra dijo:

14

8 de noviembre de 2016

11:42:12


A decir verdad y por todo lo que se ha publicado a raiz de las elecciones en cuanto a uno y otro candidato lo mismo en la tele que en Internet, tanto uno como el otro, a decir verdad, están dando muy mala imagen para un futuro de un país tan extenso y de alto número de población como lo es EEUU. Si yo fuera un ciudadano de ese país, me lo pensaria muy bien, ninguno a mi entender, tiene una moral con alta reputación, pero de los dos un poquito mejorcita, la Clinton. Para votar por D.Trump, se necesita, como he dicho en otros comentarios, carecer de tan solo, dos dedos de frente.

joan dijo:

15

8 de noviembre de 2016

12:26:41


El candidato Trump es peligroso e impredecible para el planeta. Prefiero Guatemala que Guatepeor.

Carmen Rosa dijo:

16

8 de noviembre de 2016

13:45:41


Considero que, como son las elecciones de los Estados Unidos de América....corresponde a los estadounidenses decidir quién será su próximo (a) Presidente por los siguientes 4 años.... hay 4 partidos (debían ser 5, pero el Comunista por razones que desconozco no está). Para bien ó para mal es su futuro y ellos son los únicos en decidirlo como nosotros decidimos el nuestro sin injerencia de nadie

Miguel Angel Respondió:


9 de noviembre de 2016

06:09:33

Siempre Ud en lo mismo con lo mismo, no se agota de hablar fanfarrias.Por qué no se dedica a resolver los graves problemas del país donde vive? Q Ud cree? Saludos cordiales.

Jorge dijo:

17

8 de noviembre de 2016

14:11:14


Si yo fuera parte de la comunidad estadounidense con los ojos cerrados votaría por clinton por su experiencia ya que fue mujer de un presidente y sabe cómo dirigir un pais

yordis dijo:

18

8 de noviembre de 2016

14:27:30


cual de los 2 que salga sera un martirio mara el mundo,y su politica hacia cuba no cambiara para bien

Orlando Chirino dijo:

19

8 de noviembre de 2016

16:08:59


Aclaro que no "es elegido el que obtenga la mayoría de los votos de la ciudadanía" como dice uno de los comentarios (#3). Esto dicho así puede traer confusión. La ignorancia conduce a la desinformación (no intencionada). Hay que aclarar que el voto de la ciudadanía (voto popular) se traduce en votos electorales; estos deciden realmente el ganador en 48 de los 50 estados de los Estados Unidos ya que hay dos excepciones. Para ganar hay que llegar a la “meta” de los 270 votos electorales. A través de la historia ha habido situaciones en las que los votos electorales no han coincidido con el voto popular y ha ganado el candidato que ha acumulado los votos electorales necesarios, pues estos votos deciden el ganador (el año 2000 es el ejemplo más reciente). Ya he explicado esto en algunos comentarios que he hecho. Mucho mejor que yo lo ha hecho el Sr. Sánchez-Parodi en sus excelentes escritos sobre este tema.

Alberto dijo:

20

8 de noviembre de 2016

18:46:07


Para ser sincero no ejercí mi derecho al voto por considerar ambos candidatos no merecedores de conducir en los próximos años a este país. Lástima que USA tenga el dilema de elegir entre una mentirosa y un vanidoso incorregible. He leído nuevamente el discurso de Luther King I have a dream. I have a dream of a better world, peace and justice for everybody!