ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: un.org

La misión política de las Naciones Unidas comenzó este lunes la verificación del cese el fuego bilateral decretado por el gobierno colombiano y Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) a partir del pasado mes de agosto, resultado de los acuerdos de paz entre ambas partes.

El delegado de las FARC para ese mecanismo Marcos Calarcá informó que el trabajo se hará por varias etapas, informa la cadena Telesur.

“Es visitar los puntos de preagrupamiento temporal en donde está la guerrilla y los dispositivos en terreno de la fuerza pública dedicada a este tema del cese bilateral, desde las sedes regionales. Más adelante habrá sedes locales, la idea es hacer una pronta verificación".

También señaló que la idea es visitar dichos sitios en los cuales estarán temporalmente ubicados los miembros de las FARC-EP, hasta tanto entren en vigor los proyectados puntos y zonas de transición, allí deberán abandonar las armas y prepararse para la reincorporación a la vida civil.

En los protocolos que se dieron a conocer hace unas semanas, hay unas reglas de juego para las partes.

"Las FARC-EP se comprometen a dar información exacta de su ubicación, sobre las rutas de desplazamiento, ubicar sus estructuras y no hacer presencia en las cabeceras municipales. Tampoco podrán realizar eventos y en caso de salir de la zona tendrán que hacerlo sin armas y vestidos de civil".

Pero para el Gobierno también hay reglas". El Gobierno no podrá ejecutar vuelos militares por debajo de los 5000 píes, no podrá ejecutar acciones ofensivas contras las FARC-EP, tendrá que facilitar el paso de los miembros de la guerrilla a los puntos de preagrupamiento y permitir el restablecimiento de las relaciones familiares”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Abel La Rosa dijo:

1

8 de noviembre de 2016

11:59:48


Creo que es muy necesario para Colombia y America Latina toda que este proceso de PAZ sea lo mas concreto y verdadero en su impacto positivo sin lugar a dudas en la sociedad colombiana. Es verdaderamente alagante esta noticia sobre la actividad de la ONU en virtud del alto al fuego. No podemos seguir pensando que la violencia se eliminara con mas violencia, ni que los cambios democraticos se logran a traves de procesos forzados. Los procesos de cambio cualquiera que sea, como ha demostrado la historia estan condicionados por la sociedad, la economia y la politica. es importante crear conciencia en el pueblo colombiano de la necesidad de la PAZ para la prosperidad de la Nacion del Nariño. Es una tarea bien dificil pero con voluntad y amor se puede lograr.