BRASILIA.—Especialistas en economía advirtieron que el régimen fiscal propuesto por el mandatario brasileño Michel Temer aumentará la desigualdad social en ese país.
El presidente del Consejo Federal de Economía (Cofecon) Julio Miragaya explicó que el gobierno de Temer propone un conjunto de acciones cuyos efectos negativos recaerán sobre la población más vulnerable, para buscar el reequilibrio de las cuentas públicas.
El titular del Cofecon subrayó, en el marco de una participación en audiencia pública en la Comisión de Asuntos Económicos del Senado Federal de Brasil, que una de las principales medidas en esa dirección es la Propuesta de Enmienda Constitucional (que ahora se tramita en el Senado como PEC 55), la cual limita los gastos primarios en las próximas dos décadas, refirió Telesur.
Para Miragaya, Brasil continúa siendo uno de los países de mayor desigualdad social y enfatizó que el principal mecanismo de concentración de las ganancias y la riqueza «es nuestro modelo tributario, altamente regresivo, económicamente irracional y socialmente injusto».
El gobierno de Brasil traza un falso diagnóstico para la crisis, identificando un supuesto e inexistente despilfarro del sector público, responsabilizando por el aumento del déficit a los gastos en salud, educación, seguridad y bienestar social.
De ese modo, dijo el economista, omite las verdaderas razones del déficit, que están asociadas al pago de la deuda pública y sus intereses, los excesivos gastos fiscales, el bajo perfil del combate a la evasión de impuestos y la caída de la recaudación.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
5 de noviembre de 2016
07:01:52
Bertino Queiroz dijo:
2
5 de noviembre de 2016
11:05:10
Pedro NL Respondió:
6 de noviembre de 2016
19:07:51
Responder comentario