ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Los días 11 y 12 de noviembre sesionará en La Habana el XVIII Congreso de la Confederación de Entidades Árabes de América (Fearab-América), Dr. Alfredo Yabur Maluf in Memoríam, confirmó en la mañana de hoy en conferencia de prensa el presidente de la Unión Árabe de Cuba (UAC), Dr. Alfredo Deriche Gutiérrez.

En esta ocasión el congreso tendrá como máximas la Unidad, Identidad, Cultura y la Paz no solo de los árabes y descendientes que viven en América sino también en el llamado Medio Oriente.

Además estará dedicado a Alfredo Yabur Maluf una figura prominente en las luchas insurreccionales cubanas, quien se desempeñó luego del triunfo revolucionario como Ministro de Justicia del Gobierno de Cuba y fuera directivo de las sociedades fraternales de la comunidad cubano-árabe.

«Estamos viviendo un momento crítico. La situación de países como Palestina y Siria es insostenible. El mundo árabe está completamente dividido. Por eso este congreso que se celebrará en Cuba, faro de la paz regional, y tiene como objetivo principal buscar la unidad entre los árabes», expresó el también vicepresidente de la Fearab-América.

Este congreso, segundo que se hace en Cuba, tratará en sus debates centrales la cusa principal de esa comunidad que es la causa palestina a la vez que pretende respetar los problemas y dificultades internas de los países árabes.     

Hasta el momento ya han confirmado su participación delegaciones de Uruguay, Chile, Panamá, Argentina y Brasil que es el actual presidente, así como se esperan que también asistan El Salvador, Nicaragua, Venezuela, Honduras, Colombia y Bolivia.

Todas las filiales de la UAC, ubicadas en Ciego de Ávila, Camagüey y Santiago de Cuba, también han asegurado su participación en este congreso que supone ser el de mayor número de participantes hasta la fecha.

En esta oportunidad se llevará a cabo la elección de los integrantes del nuevo ejecutivo de la organización en el próximo período.

Fearab-América fue fundada en 1973 y fue concebida como el puente natural entre los países árabes con las comunidades de sus descendientes asentadas en el continente.

Cuba ingresó en la Fearab-América en octubre de 1981 en el V congreso efectuado en Washington, Estados Unidos. Se estima que en la Isla existan más de 45 000 personas de origen árabe de los cuales la gran mayoría son libaneses, palestinos y sirios. Mientras que en todo el continente suman cerca de 20 millones los árabe-descendientes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo Mario Ferraro dijo:

1

2 de noviembre de 2016

22:49:10


¡Gloria al pueblo árabe y su cultura! A luchar por su unidad.

Ali Issa El-Khatib dijo:

2

3 de noviembre de 2016

05:32:01


A pesar de la difícil situación que está viviendo y atravesando el mundo árabe, a pesar de las grandes divisiones, a pesar del crítico momento, a pesar de los conflictos internos sean políticos, sociales o militares, a pesar de las creencias religiosas, a pesar de las intervenciones extranjeras en los asuntos internos árabes (que es una interpretación relativa para algunos participantes), a pesar de las alianzas sean de la derecha o de la izquierda, a pesar de los objetivos de los conflictos armados de todas las facciones involucradas en los conflictos y sobre todo sin saber cuáles son los personajes que participarán en el congreso, dentro el programa prevista o durante los debates, yo supongo que sea favorable dirigir el congreso hacia los siguientes asuntos, objetivos: 1.- El bienestar de los pueblos árabes. 2.- La independencia y soberanía de los países árabes. 3.- La unidad de los países árabes como objetivo estratégico. 4.- Los aportes sean moral, material, político, científico, técnico, social y sugerencias que pueden aportar los inmigrantes, descendientes árabes (científicos, políticos, dirigentes sociales, comerciantes, profesionales, personajes activos, asociaciones, líderes y sobre todo las masas) a sus respectivos países. 5.- Apoyar la causa, la resistencia y la lucha del pueblo palestino contra la ocupación terrorista sionista representado por “Israel” y por supuesto por liberación de Palestina con el objetivo de implantar Palestina como un país libre, independiente y soberana. 6.- Fortalecer el enlace entre las sociedades de los descendientes dentro América y con sus respectivos países. 7.- Identificar claramente los intereses comunes de los descendientes dentro del marco de la comunidad árabe como forma de unificación. 8.- Identificar lo que quieren los descendientes de sus respectivos países. 9.- Para futuros congresos que el idioma clave de las palabras, fuellitos, propagandas, que sea el árabe y la traducción en los debates para otros idiomas según los participantes. Fraternal saludo para la comunidad árabe y para los participantes en el XVIII Congreso Panamericano-Árabe. Estoy seguro de que el congreso finaliza sus trabajos con éxito y proponía positivas sugerencias y un llamado por la unidad como única vía para el triunfo y conquistar nuestras comunes aspiraciones.