ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Varias organizaciones de la Isla, que integran el Capítulo Cubano de la Articulación de Movimientos Sociales hacia la ALBA-TCP, adelantaron lo que acontecerá el próximo viernes. Foto: Yander Zamora

La plaza Ignacio Agramonte de la Universidad de La Habana será la sede cubana el próximo viernes de la Jornada continental por la democracia y contra el neoliberalismo, de­dicada a defender la soberanía y autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

En conferencia de prensa, representantes de varias organizaciones de la Isla, que integran el Capítulo Cu­bano de la Articulación de Mo­vi­mientos Sociales hacia la Alianza Bo­livariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Co­mer­cio de los Pueblos, adelantaron lo que acontecerá en el territorio na­cio­nal como en el resto del continente.

Yanilka Lugo, coordinadora de solidaridad del Centro Martin Lu­ther King afirmó que el evento responde a la necesidad de cohesionar las luchas continentales para en­fren­tar a las transnacionales y los acuerdos de libre comercio, que tan­to afectan a Nuestra América.

Precisamente, Mario Molina, fun­cionario político de la Or­ga­ni­za­ción de Solidaridad de los Pue­blos de África, Asia y América La­tina (Os­paaal), apuntó que uno de los ejes de la jornada será la defensa de la soberanía nacional y el enfrentamiento al imperialismo.

Molina apuntó que para el 4 de noviembre países como Chile, Co­lombia, Brasil y Uruguay ya han anun­ciado paros nacionales y mo­vili­za­cio­nes.

Por su parte, Aníbal Barredo, miembro del Secretariado Nacional de la Federación Estudiantil Uni­ver­sitaria (FEU), refirió que esta es una plataforma donde la juventud se su­ma­rá una vez más a la lucha del pueblo cubano, esta vez en defensa de la soberanía nacional y contra el neoliberalismo.

Durante la jornada del viernes también se escucharán pronunciamientos a favor de levantar el bloqueo económico, financiero y co­mercial impuesto por Estados Uni­dos a Cuba, y la devolución del territorio ocupado por la ilegal base na­val de Guantánamo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

2 de noviembre de 2016

05:22:23


Avispero revolucionario nacional y regional.

teet dijo:

2

2 de noviembre de 2016

10:50:00


pondran wifi gratis?

anibal garcia dijo:

3

2 de noviembre de 2016

17:42:43


eso eso abajo el imperialismo abajo las transnacionales,no los queremos ,no los necesitamos ,tener relaciones con ee uu ,es tener relaciones con el imperialismo oprobioso al que siempre nos ensenaron a odiar nuestro lider supremo fidel y el gran revolucionario ernesto che guevara ,viva fidel ,viva la revolucion

Fernando Respondió:


3 de noviembre de 2016

06:01:22

Abra su mente al futuro, que se ha quedado atascado en el pasado.