ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CARACAS.—Si algo ha contribuido profundamente a consolidar los atributos de verdadera revolución con que se definió desde un inicio el proceso bolivariano iniciado con la presidencia del Comandante Hugo Chávez en Venezuela, es el asedio implacable que hasta hoy proviene de muchas direcciones.

La ofensiva permanente desde afuera y desde adentro, que en 17 años suma una in­versión multimillonaria en la fragua de las más diversas zancadillas, ha ensayado todo un espectro macabro de fórmulas desestabilizadoras que ya transitó de los intentos de golpes directos al poder, hasta la construcción paciente de una imagen de dictadura y país en ruinas que transmiten las campañas incisivas de los medios tradicionalmente pagados para hacerlo.

No hubo ni hay respiro entre una y otra arremetida, pero a fuerza de práctica, el Gobierno de Venezuela desarrolló en el trayecto casi un instinto de defensa legítima que no se restringe al acto de desmentir los infundios, o a responder con porqués los señalamientos a ciertas realidades que siempre se exageran con la saña del dedo que remueve la llaga.

Lo más provechoso es que Venezuela se ejercita cada vez mejor en una especie de reacción activa que convirtió el acoso en un motor secundario, en palanca que empuja a las refundaciones y correcciones constantes de la Revolución Bolivariana.

Sacar provecho de las debilidades es evidencia de madurez y cimenta el optimismo em­prendedor que salva —individuos y pueblos— de las peores circunstancias. Con tal comprensión, hasta en el rencor desmedido es posible encontrar señales de orientación; no esas vallas verdes que indican por dónde ir, sino aquellas luces rojas que advierten el peligro y sugieren no pasar.

La más actual y cruenta batalla que libra el país contra la deformación económica interna a cuenta de la escasez inducida por las oligarquías productoras, importadoras y distribuidoras, a fin de promover el descontento popular, muestra un ejemplo fehaciente de la política de contragolpe que realiza el Go­bier­no chavista de Nicolás Maduro por medio de iniciativas emergentes.

El repunte en la organización comunal y el afianzamiento de la comuna como entidad protagónica en la conducción de los procesos más inmediatos para la salvaguarda del pueblo ante el boicot económico —en primer lu­gar la distribución de alimentos y otros rubros básicos, y luego el desarrollo de un esquema de producción de bienes a nivel local, que se integra al beneficio directo del sistema de misiones y grandes misiones sociales— ha si­do quizá el mayor logro en la coyuntura de cerco contra el Gobierno.

Más exactamente, la concepción y funcionamiento progresivo de los Consejos Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) como entidad organizativa comunal, ejecutora y garante de la distribución familiar y la generación de bienes, es el último y más eficiente aporte de la gestión gubernamental en defensa de las capas más vulnerables al embate económico de la oligarquía.

De paso por la historia, y como reafirmación de la genialidad, liderazgo y previsión del Comandante Hugo Chávez, esta iniciativa de base popular materializa esa muy suya perspectiva de estructura comunal que hace exactamente cuatro años (20 de octubre del 2012), en el denominado discurso del Golpe de Timón, calificó como esencial para avanzar en la construcción socialista de la Revolución.

«Nicolás, te encomiendo esto como te encomendaría la vida: las comunas», indicó Chávez al entonces vicepresidente Maduro.

Pero la resistencia activa, como doctrina de lucha, trascendió a todos los frentes, y se ha convertido ya en cualidad distintiva de un proceso revolucionario que responde a cada ataque con creciente y admirable contundencia. Un ejemplo es la reciente respuesta ejecutiva de aprobar por Decreto un presupuesto nacional para el 2017, que reserva a la inversión social un 70 % de los recursos.

Si con los resultados de las elecciones parlamentarias de diciembre del 2015 pareció sobrevenir la mayor amenaza a la Revo­lución, solo la tenacidad moral de los chavistas, oportunos en la denuncia, decididos en la resistencia de calle, estrechamente ligados a la Fuerza Armada en la ofensiva contra el boicot económico y la inseguridad ciudadana, e incorporados activamente a la agenda del presidente Maduro para estimular todos los sectores productivos de la nación y desplazar la dependencia del rentismo petrolero, cambió la correlación de fuerzas en un juego que apostó al corto plazo para derrocar al mandatario obrero, suprimir las conquistas del chavismo y devolver al país la condición de pa­raí­so neoliberal a merced de la explotación extranjera.

Incapaz de aprovechar con inteligencia el capital político que significó ganar la Asam­blea Nacional, el bloque parlamentario de ma­yoría de derecha avanzó rápido en invalidar sus facultades mediante el desconocimiento franco de la Constitución y la confrontación directa con el resto de los poderes, que lo llevó hasta el desacato y, por consiguiente, a su nulidad.

En torno a esas circunstancias, y en provecho de la ventaja moral que representa la actividad de un Gobierno que brega sin descanso contra la crisis artificial, frente a un Parla­mento sin propuestas concretas y aspirante solo a cambiar de manos el poder, el Eje­cu­tivo redirigió su estrategia de defensa de las conquistas del pueblo.

Última acción contundente: la aprobación por decreto del Presupuesto de la Nación.

A las luces de tantas escaramuzas en la joven historia del proceso bolivariano, es re­comendable no ver la decisión como un suceso aislado.

El acto, que se traduce en la ratificación de la visión socialista del Gobierno, se une a una larga lista de emprendimientos radicales que develan la vocación profunda de salvar a toda costa los principios y logros de la Revolución chavista; una proyección que también se observa en el ejercicio de una política exterior muy firme, tanto en la denuncia frontal de las componendas internacionales contra el país, como en la alineación a favor de las causas justas más urgentes: Palestina, los refugiados, la paz, la integración…

Como corresponde a una revolución verdadera, en Venezuela tal parece que ceder y doblegarse tampoco son opciones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lucía dijo:

1

28 de octubre de 2016

23:34:11


Hoy más que nunca Venezuela esta amenazada por el Imperialismo yAnkee que planea una agresión armada

jorge medina Respondió:


31 de octubre de 2016

13:39:19

de donde saco esa informacion??

Miguel Angel dijo:

2

29 de octubre de 2016

04:56:46


Lo cierto es q ya la Revolución bolivariana y chavista tiene 17 años, a pesar de los ataques permanentes, feroces, patrañas de todo tipo, asesinatos de dirigentes, generales, personas humildes simpatizantes, todo engendro de violencia, de maniobras desestabilizadoras, orientado y apoyado por el imperio, q no desea otra Revolución, no quiere otra Cuba, pero el proceso revolucionario persiste, vive, reafirmada por su pueblo. Deseo agradecer sinceramente los magníficos trabajos del periodista, enviado especial, Dilbert Reyes Rodríguez, q a pie de obra revolucionaria, nos ofrece las primicias de los acontecimientos en la hermana Venezuela, nos llena de esperanza y fe en la victoria final. No habrá retroceso, la revolución venezolana es indetenible, no se dará tregua al enemigo, en el campo q sea. Viva la Revolución bolivariana y chavista!!!! Viva Hugo Chávez!!! Viva el compañero Maduro!!!! Viva el aguerrido pueblo venezolano!!!!! Viva Nuestra América!!!!!

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

3

29 de octubre de 2016

06:17:47


Excelente artículo en el se refleja la evolución del proceso revolucionario, se debe resaltar y ahí es donde entra el protagonismo del pueblo, lo indispensable que fue el comandante Chávez con su presencia activa en todas las dimensiones de la Revolución Bolivariana, ya que él siempre estuvo presente físicamente y en tiempo real en todas las actividades de organización del Poder Popular, bien sea a través de la Sala Situacional que tenía en su oficina en Miraflores donde monitoreaba cada tarea, proyecto y cualquier acción que hacíamos en la organización comunitaria popular (me consta personalmente) desde una llamada del propio presidente Chávez, cuando se percataba de algún retraso u otras anomalías en la ejecución hasta la presencia del propio comandante u algún comisionado que él mismo enviaba. Hoy sus palabras de orientación están siempre (no algunas veces) siempre están presente porque en verdad Chávez esta vivo en cada acción de trabajo en el pueblo. El compañero Nicolás Maduro esta dando una batalla colosal contra el imperio poderoso y contra la apátrida oligarquía y hay que resaltar el valiosísimo combate que está dando el propio compañero Diosdado Cabello en cada rincón del territorio nacional, cada minuto del día, sin descanso. Sin embargo creemos que todos los militantes del partido socialista unido de Venezuela debemos emular la tarea de Maduro y Diosdado, y no esperar que ellos vengan para salir a las catacumbas del pueblo en especial los gobernadores y todos sus funcionarios, los alcaldes y todos sus funcionarios, Hugo Chávez dejo todo el poder político en manos del pueblo a través de la presidencia de la República, una Asamblea Nacional con una mayoría de 100 diputados contra 60 (que ya perdimos) pero aún poseemos 20 de 24 gobernaciones, 287 de 335 alcaldías y todas las organizaciones revolucionarias del pueblo: consejos comunales, comunas, colectivos civiles, movimientos sociales y la Milicia Bolivariana. Si a todo este poder que aún tenemos se le inyecta la energía antes descrita del Comandante Chávez los imperialista genocidas yankis, la oligarquía apátrida y la oposición en general serían derrotadas definitivamente. La batalla es en las calles codo a codo con el pueblo, este es el momento preciso. Gracias al compañero Dilbert Reyes Rodriguez por este excelente artículo que recoge la realidad objetiva del proceso revolucionario bolivariano en este momento histórico. !Independencia y Patria Socialista! !Viviremos y Venceremos!

Miguel Angel Respondió:


29 de octubre de 2016

12:06:20

Compañero Luis Eloy: Hasta la Victoria Siempre! Luchando contra el enemigo en el campo q sea, como sea, Venceremos, sólo luchando. El q lucha hoy por Venezuela, combate por Nuestra América y por los pueblos del mundo!!! Abrazo fraternal

francisco dijo:

4

29 de octubre de 2016

09:29:17


Los pueblos no van a obtener la victoria definitiva sobre el imperio, hasta que no dejen de lado eso de la resistencia. Los pueblos tienen que pasar a la ofensiva y ganar y que se el imperio el que intente resistirse, a ver si puede. Esa fue y es para de las estrategias del Gigante Fidel. Simpre en pos de la victoria. Es por eso que es un Gigante!

Julio S. López Cuesta Respondió:


31 de octubre de 2016

12:45:38

Qué verdades Francisco. Saludos.

Miguel Angel Respondió:


31 de octubre de 2016

17:46:38

Para triunfar, hay q resistir, combatir, realizar contra ofensivas. Acaso el compañero Fidel no ha destacado en múltiples ocasiones q la heroica resistencia del pueblo cubano es la razón fundamental de las victorias alcanzadas? La resistencia es un tipo de combate, para vencer hay q resistir el embate del poderoso enemigo imperial, tomar medidas revolucionarias y darle donde les duele al enemigo, tomar la iniciativa. Resistir no significa esperar el golpe del enemigo, es un concepto activo de lucha. No inventen teorías nuevas. Crear nuevos frentes de resistencia quiere decir combatir,lucha política, ideológica, convocar al pueblo, demostrar los beneficios de las medidas revolucionarias, lo q no es pasivo, es activo, en todos los frentes.

Alberto dijo:

5

29 de octubre de 2016

11:51:53


El presupuesto aprobado para el 2017 es 8 veces mayor que el de este año. Si la economía no crece de donde saldrá ese dinero?, ojo con la inflación

Hálder Paniagua Navarro Respondió:


29 de octubre de 2016

19:23:20

El banco central de EE.UU.(FED) imprime papel moneda sin control de nadie y en ese caso no se habla de inflación. La producción de artículos de todo tipo está aumentando en Venezuela y así se justifica el aumento en el circulante.

Frank dijo:

6

29 de octubre de 2016

11:53:26


¿El periodista pudiera explicar ese concepto de “deformación económica interna”? Me imagino que se refiera a la crisis económica que vive el hermano país, provocada entre otras causas –pero no solo- por la actividad saboteadora de la oligarquía. Si es así, ¿para qué utilizar ese eufemismo de “deformación económica”? Al pan pan y al vino vino, como nos enseñó nuestro Comandante, con la verdad siempre por bandera.

Miguel Angel dijo:

7

30 de octubre de 2016

04:13:48


CONTUNDENTE VICTORIA DE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA Ganaron los bolivarianos de trabajo y paz: derrotado paro convocado por la oposición. Evo Morales felicita al pueblo de Venezuela por su defensa de la Revolución. Juventud Rebelde digital@juventudrebelde.cu 28 de Octubre del 2016 23:10:46 CDT CARACAS, octubre 28.— El pueblo venezolano salió este viernes a las calles a defender la paz y a su Gobierno, a pesar del llamado a paro nacional realizado por la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD). «Ha fracasado el paro de la oligarquía, ha triunfado la paz (...) Es el pueblo el que puede detener a una derecha que pretende dañar a la sociedad, ha triunfado Venezuela», dijo el presidente Nicolás Maduro en las afueras del Palacio de Miraflores, en Caracas, donde recibió a representantes del sector educativo, informa AVN. Durante su alocución, el Jefe de Estado expresó que la movilización popular que llegó a las inmediaciones de Miraflores representa el respaldo y la voluntad de los estudiantes, docentes, trabajadores, y representantes de la comunidad educativa, para sumar esfuerzos que permitan neutralizar el golpe de Estado orquestado por la oposición. El mandatario anunció también que el Gobierno Bolivariano demandará a la Asamblea Nacional por intentar un golpe de Estado. «Tendremos una querella y llevaremos un proceso contra el Parlamento (de mayoría opositora), que viola la Constitución de manera flagrante y continua», aseguró Maduro desde Miraflores, cita PL. En tanto, el ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, ratificó que han fallado las maniobras desestabilizadoras que impulsa la derecha contra el Gobierno de Maduro, durante un intercambio con la prensa en la estación del Metro de la Rinconada, en esta capital, dijo PL. Los planes de la MUD promueven la destrucción de la economía nacional, y los problemas del país no se resuelven con menos trabajo ni con violencia, sentenció. Además, informó que el transporte público está funcionando en su totalidad, el 96 por ciento de las instituciones públicas están activas, Petróleos de Venezuela no se ha detenido, en el sector de la pequeña y mediana industria tenemos altos reportes de trabajadores y el Sistema Ferroviario. Ezequiel Zamora está trabajando a plenitud, debido a que a esta hora más de 70 000 usuarios han utilizado este servicio. Parada y contundente respuesta.

Gerardo Moreira dijo:

8

30 de octubre de 2016

15:53:02


El reto de la revolución Bolivariana, es grande, tanto como su responsabilidad para con los movimientos de integración de América del Sur. La derecha internacional, la interna se confabulan pretendiendo un tiro de gracia contra la revolución, pero hay mucha torpeza de parte de la oposición una gran conciencia en las fuerzas populares. Larga vida a la revolución Bolivariana.