ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El pueblo venezolano se movilizó en Caracas para manifestar su apoyo al presupuesto del 2017. Foto: AVN

CARACAS.—El Tribunal Supre­mo de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó ayer que la recolección del 20 % de las firmas para solicitar el referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, prevista para los días 26, 27 y 28 de octubre, se realice por estados.

Según la sentencia la convocatoria debe reunir dicho monto de manifestaciones de voluntad del cuerpo electoral en todos y cada uno de los estados y del distrito capital del país.

«La falta de recolección de ese porcentaje en cualquiera de las regiones del país, haría inválida la convocatoria del referendo revocatorio presidencial», sentenció el TSJ en su co­municado oficial citado por AVN.
De acuerdo con el texto el proceso de la recolección de firmas no de­be confundirse con el referendo re­vocatorio en estricto sentido, en el cual sí participa la totalidad del pa­drón electoral.

Los sectores de oposición reunidos en la llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), principal im­pul­sora del revocatorio, señaló en un comunicado que la jornada de recolección de firmas pautada por el Con­sejo Nacional Electoral (CNE) para los días 26, 27 y 28 de octubre será el proceso comicial contra el Ejecutivo bolivariano.

Sin embargo, lo que se tiene contemplado para finales de octubre es el inicio de la segunda etapa del revocatorio, que consiste en la reunión de las rúbricas del 20 % del electorado de cada estado solicitando el proceso comicial, que según el calendario del CNE quedaría para marzo del año próximo.


MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DEL PRESUPUESTO

El pueblo venezolano se movilizó este martes en Caracas para manifestar su apoyo al presupuesto 2017, en­viado por el Ejecutivo a la Sala Cons­titucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), y que tiene como objetivo continuar con la inversión social iniciada hace 17 años por la Re­vo­lución Bolivariana.

También señaló que apoya las políticas del jefe de Estado y, en este caso, el Presupuesto 2017, cuyo mon­to es necesario para continuar la amplia política social que comenzó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
La movilización, que se inició des­de tempranas horas, fue convocada por el Partido Socialista Unido de Ve­nezuela (PSUV) y contó con la participación de militantes de los estados Vargas, Miranda y Sucre y del distrito capital, entre otros.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carmen Rosa dijo:

1

19 de octubre de 2016

07:45:29


Maduro se la puso dura a la oposición con esta nueva medida.... si la vencen entonces habrá que realizar una cuenta regresiva

Dr.Pinillo dijo:

2

19 de octubre de 2016

09:02:36


Ya que el parlamento esta en desacato, ¿Porque no lo disuelven de una vez?

pbruzon Respondió:


19 de octubre de 2016

12:55:10

no se disuelve senor porque ese parlamento fue elegido por el pueblo de Venezuela en una eleccion limpia y libre o es que a usted se le olvida como surgio ese parlamento

Luis Eloy Suarez Escobar Respondió:


20 de octubre de 2016

04:25:02

En respuesta al forista pbruzon: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Capitulo II Del Poder Ejecutivo Nacional Sección Segunda: De las atribuciones del Presidente o presidenta de la República. Articulo 236. Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República: 1. Cumplir y hacer cumplir esta Constitución y la Ley. .... 21. Disolver la Asamblea Nacional en el supuesto establecido en esta constitución.

pbruzon dijo:

3

19 de octubre de 2016

12:47:47


es una violacion de la constitucion por que el 20 % tenia queser a nivel nacional ,se hiso con CHavez a nivel nacional,porque ahora es diferente (espero publiquen mi comentario)

jose eladio perez dijo:

4

6 de noviembre de 2016

20:00:52


como abogado, mi opinion debe ser amparada en el 236 constitucional, y la oposicion debe hacer un trabajo politico y dejar que maduro termine su mandato contemplado en la constitucion periodo para cual fue electo. trabajar unidos por la unidad nacional y que cada quien realice su trabajo, respetando los demas poderes...

jose eladio perez dijo:

5

6 de noviembre de 2016

20:03:38


saludos al pueblo cubano ya tuve la oportunidad de conocerlo,,, saludos a los comandanter fidel y raul castro de quien les escribe un insigne venezolano