ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

QUITO.—El vicepresidente del Consejo de Estado de Cuba Sal­vador Valdés Mesa instó este lunes en la cumbre mundial Hábitat III a un cambio de paradigma en la nueva agenda urbana para enfrentar los retos que la realidad impone.

Valdés, quien encabeza la delegación cubana a la Conferencia so­bre Vivienda y Desarrollo Ur­bano Sostenible (Hábitat III), dijo que se requiere de la voluntad política de los gobiernos para implementar adecuadamente el planeamiento, articulando la perspectiva ur­ba­na con el desarrollo económico y social.

Ello, agregó, debe encaminarse desde una visión que preserve el medio ambiente, incorpore la prevención y tribute al desarrollo sostenible. Insistió en el acceso pleno y universal de los habitantes de las ciudades a los beneficios económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, y que la práctica contemporánea está muy ajena al cumplimiento universal de tales derechos.

Se precisa de una distribución justa y equitativa de las riquezas, de los ingresos y de las utilidades del crecimiento económico para lograr el desarrollo urbano sostenible y equitativo y el bienestar colectivo, recalcó según PL.

Recordó lo expresado por el líder  de la Revolución Cubana, Fidel Cas­tro, cuando en la Con­fe­rencia Há­bitat II en Estambul, preguntó de qué servían la economía global y los avances tecnológicos si no se resolvían los problemas del hombre y los países ricos continuaban siendo cada vez más ricos y los pobres más pobres.

Consideró Valdés que esas ideas y preocupaciones planteadas por Fidel hace 20 años tienen total vi­gencia. En tal sentido argumentó que continúa siendo desigual la distribución de las riquezas y las promesas para el desarrollo siguen sin cumplirse.

Valdés denunció asimismo el férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Es­tados Unidos a Cuba por más de medio siglo.

Expresó también su solidaridad con el pueblo y gobierno ecuatorianos por los daños ocasionados por el terremoto de hace seis meses, considerada la peor tragedia del país suda­mericano en más de 60 años.

Por su parte, el presidente de esa nación, Rafael Correa, se refirió a las secuelas generadas por fenómenos como la especulación de la tierra y la plusvalía ilegítima que, dijo, ha favorecido a unos pocos.

A su vez, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, expresó que a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela, en el país se ha dado una revolución del hábitat, logro con el que exhortó a gobiernos del mundo a resolver este tema fundamental para el bienestar de las familias.

Este encuentro mundial se realiza cada 20 años. En sus ediciones anteriores tuvo como sede a Van­couver (Canadá) en 1976 y Es­tambul (Turquía) en 1996.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.