ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Desconocido

BOGOTÁ.—El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió este viernes el Premio Nobel de la Paz por su papel en las negociaciones que buscan poner fin a más de medio siglo de conflicto armado en su país.

La decisión del Comité Noruego llega en medio de la complicada coyuntura provocada por el rechazo en las urnas, por ajustado margen, de los acuerdos de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP).

El presidente Santos, pese al resultado del plebiscito, ha contribuido «siempre» a ponerle fin al conflicto, dijo la presidenta del Comité, KullmannFiveen, respecto a las razones que se tomaron en cuenta para otorgar el premio.

Muchos en Colombia creían que era muy poco probable que Santos obtuviera el galardón tras el ajustado desenlace de la consulta del domingo pasado, en la que el 50,21 % de los electores se pronunció contra los acuerdos de La Habana, con una abstención cercana al 63%.

«Colombianos, este premio es de ustedes. Lo recibo, en especial, en nombre de las millones de víctimas que ha dejado este conflicto que hemos sufrido», dijo Santos luego de dar a conocer la noticia desde su residencia en la Casa de Nariño.

El mandatario está envuelto en unas difíciles conversaciones con todas las fuerzas políticas del país, en especial las que promovieron el No, para encontrar una solución que permita concretar la paz que se firmó solemnemente en Cartagena el pasado 26 de septiembre, ante más de una decena de Jefes de Estado de la región y el secretario general de las Naciones Unidas.

El actual senador por el Centro Democrático, Álvaro Uribe, se pronunció en Twitter poco después de conocerse el otorgamiento del Nobel a su antiguo ministro de Defensa y actual rival político.

El exmandatario (2002-2010) felicitó a Santos pero llamó a que utilizara el premio para transformar los acuerdos alcanzados en la capital cubana tras cerca de cuatro años de negociaciones, uno de los principales reclamos de quienes votaron No.

Uribe es el protagonista y la cara más visible de la oposición al texto de 297 páginas que aborda asuntos claves para solucionar las causas de la guerra como la problemática agraria, los cultivos ilícitos, la participación política y la reparación de las víctimas.

Como se ha hecho costumbre en los últimos años, el Premio Nobel de la Paz del 2016 no está exento de polémica.

La mayor guerrilla de Colombia, que demostró su voluntad de regresar a la vida civil, y cinco víctimas del conflicto armado colombiano estaban nominadas junto al presidente Santos para el galardón.

«El único premio al que aspiramos es de la #PazConJusticiaSocial para #Colombia sin paramilitarismo, sin retaliaciones ni mentiras #PazALaCalle», dijo en la red social Twitter el máximo líder de las FARC-EP, Timoleón Jiménez.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

7 de octubre de 2016

14:19:54


Bueno, ojalá lo gane, no considero q haya hecho algo extraordinario, cumplió con su deber como presidente de Colombia, pero no se habla de otras cosas no muy buenas q ha realizado, privatizar la principal eléctrica de Colombia, permitir la creación de varias bases militares yanquis en territorio colombiano para "garantizar la paz" y otras mas. Los premios nobel hace mucho tiempo q son una farsa, recién llegado a la administración, se le entregó a Obama este premio q aún no se ha ganado, todo lo contrario, lo ha desprestigiado, constituye una gran ofensa e irreverencia a Alfred Nobel, su promotor, deben ser más respetuosos en el otorgamiento de tal importante distinción.

Jorge dijo:

2

7 de octubre de 2016

14:44:16


No acabo de entender...este mismo Comité de premios le dió el Nobel a Obama acabado de asumir la presidencia y muchos en el mundo esperan que acabe de merecerlo...por qué no se hizo como aquella vez con Mandela y De Klerk, que se les dió el Nobel a ambos? Es que la guerrilla de las FARC-EP no hizo nada por la paz?

Alguien Respondió:


7 de octubre de 2016

16:36:44

Por favor, infórmese mejor acerca de las partes en conflicto antes de escribir

laura beatriz pola dijo:

3

7 de octubre de 2016

22:17:43


Interesa su day firma con la izquierda

César Augusto Respondió:


7 de octubre de 2016

23:48:44

Cordial saludo desde Bogotá. El Premio NObel más que un premio para Santos es una forma de presionar para que no se termine el cese al fuego. Por supuesto que fue injusto, si Santos lo merecía, también los merecían las FARC, es un aporte de dos bandos que buscan acabar con esta infame guerra. De todos modos, cualquier cosa positiva, vale por encontrar la paz, tan perdida por los cuervos uribestias en esta semana de apsión.

El Yaterano dijo:

4

7 de octubre de 2016

22:16:51


El Comité noruego se ha adelantado a dar el premio a Santos sin haber paz en Colombia, además y los otros que han hecho más porqué ni se mencionan

Ramón dijo:

5

7 de octubre de 2016

23:44:33


Claro mensaje del mundo a Uribe de que lo que se hizo estuvo bien hecho y de que lo que él defiende no. Este premio lo que tiene de débil es que por un asunto de hipocrecía política para evitar la histeria derechista, olvidó a otros factores que lo merecieron también, porque si no hubo escrúpulos para entregarlo en su momento a genocidas como Henry Kissinger (por lo de Viet Nam) o los políticos israelíes (por sus barbaries contra los palestinos), o al mismo Obama, que a pesar de mis respetos no creo lo mereció a tiempo, pues entonces, hubo que ahorrase escrúpulos para compartir el de Santos con otros factores.

Rubén dijo:

6

8 de octubre de 2016

00:02:29


Felicidades, bien ganado. Y ojalá se logre La Paz algún día, cuando Uribe deje de ver el tema de su ganancia política en este asunto. Santos se me hace un hombre honesto que ha trabajado por La Paz.

Miguel Angel dijo:

7

8 de octubre de 2016

10:25:47


Promotores del No a la paz en Colombia apelaron a mentiras y tergiversaciones Según el gerente de campaña del No, el Centro Democrático tergiversó los puntos del acuerdo de paz de La Habana. El gerente de la campaña por el No al paz en Colombia, el exsenador Juan Carlos Vélez, reveló el miércoles que la estrategia para promover el voto negativo a los acuerdos entre el gobierno y las FARC-EP se basó en "tergiversar mensajes" y "dejar de explicar los acuerdos". En una entrevista a La República, Velez explicó que la estrategia se basó en dejar de lado la explicación de los acuerdos y se enfocaron en generar indignación en las personas para que la “gente saliera a votar verraca”. El político de derecha indicó que “unos estrategas de Panamá y Brasil nos dijeron que la estrategia era dejar de explicar los acuerdos para centrar el mensaje en la indignación”.Vélez detalló que "en emisoras de estratos medios y altos nos basamos en la No a la impunidad, la elegibilidad y la reforma tributaria, mientras en las emisoras de estratos bajos nos enfocamos en subsidios”. También como parte de la estrategia por el No, el exsenador explicó que en la región de la Costa se individualizó el mensaje de que Colombia se convertiría en Venezuela. “Y aquí el 'No' ganó sin pagar un peso”, agregó. El gerente de la campaña precisó que el Centro Democrático y la corporación ‘La paz es de todos’ lograron recaudar mil 300 millones de dólares “principalmente de 30 empresas y 30 personas naturales”. Entre ellas la Organización Ardila Lülle, Grupo Bolívar, Grupo Uribe, Colombiana de Comercio (dueños de Alkosto) y Codiscos. Telesur

Powell dijo:

8

8 de octubre de 2016

12:03:44


Ante todo o primeramente deseo darle las gracias al siempre elocuas ,certero y competente senor Miguel Angel por tanta veracidad en su comentario sobre este nobel galardon al presidente colombiano Juan Manuel Santos, sobre el resultado del referendo al si o el no a la paz en Colombia y su inesperado resultado podemos brevemente enfocar la mirilla a lo que algunos inmaduros, inexpectos ,falta de eticas y ganduleros del pasado siglo xx y xxi llaman Democracia. que es tener talento para tergiversar ,mentir,manipular,ejercer el chouvinismo comtenporaneo a costa de los pueblos que carecen de cultura ,educacion insuficiente que albergan las esperanzas de paz a las influencias que pueda ejercer el padre dios,.ante estas magnificas condiciones se aprovechan oportunistas como el exsenador Carlos Velez y su mas allegado colaborador el expresidente Alvaro Uribe, muchas gracias y viva la paz del mundo.

Karel dijo:

9

8 de octubre de 2016

18:48:39


De acuerdo con lo que han expresado varios aquí. El premio debería ser para las dos partes. Por eso repito que es el premio más prostituido de la historia. Siempre se prioriza a los derechistas, que engañan, manipulan y explotan, y la izquierda si acaso saca un premio cuando es necesidad política ceder por parte de la academia sueca o los medios. El premio debería ser también para Timoleón Jiménez, por las FARC, es más, debería estar en primer lugar si ese premio no fuera lo que es, una herramienta más de manipulación mediática. Saludos.

Eduardo Torne dijo:

10

10 de octubre de 2016

07:58:39


El que quiere, puede ...

LACARRERE dijo:

11

10 de octubre de 2016

10:42:40


BRAVISIMO !! !

Fernando Acosta Riveros dijo:

12

10 de octubre de 2016

12:18:19


Reciban un saludo revolucionario de paz y bendiciones desde México. Considero que el premio Nóbel de la Paz concedido al presidente colombiano, Juan Manuel Santos Calderón, fue una decisión acertada de quienes otorgan el galardón. Intentando ser justos, este Nóbel de la Paz, debe ser compartido con los dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Deseo que el reconocimiento nos comprometa a todos los colombianos, sin excepción, a ser promotores de la Justicia Social, para reconstruir la patria de Gabriel García Márquez, el novelista y de Camilo Torres Restrepo, el sacerdote insurgente, en una República con deberes y derechos para Todos, sin excepción. Que nuestro lema de colombianos sea: "Amor para Todos; Odio para nadie". ¡Venceremos!, Fernando Acosta Riveros, colombiano-mexicano agradecido con Cuba, Venezuela, Noruega y Chile por acompañar estos Acuerdos de Paz.

alfa dijo:

13

11 de octubre de 2016

11:43:38


si la guerrilla y el paramilitarismo si hicieron algo, llevar el sufrimiento a miles de hogares en colombia, bravo por santos