ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Humberto de la Calle (izquierda) saluda a Iván Márquez, jefe de delegación guerrillera. Foto: Yander Zamora

Las delegaciones del gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP),anunciaron este viernes en La Habana que iniciarían un proceso «rápido y eficaz» para escuchar propuestas y definir «prontamente» una solución ante el rechazo al acuerdo de paz, expresado en las urnas el pasado 2 de octubre.

En un comunicado leído de conjunto por cada jefe de delegación, Humberto de la Calle (gobierno) e Iván Márquez (guerrilla), dijeron que estaban comprometidos con el acuerdo de paz firmado el 24 de agosto, pero era «conveniente» atender a las preocupaciones de diferentes sectores de la sociedad, incluso aquellos que votaron por el No en el plebiscito del domingo último. Esa opción obtuvo el 50, 21 %; mientras el Sí alcanzó un 49, 78 %.

Desde el Hotel Palco en esta capital, tanto De la Calle como Márquez aseguraron que las propuestas salidas de ese proceso serían discutidas entre el Gobierno y las FARC-EP.

En otro momento reiteraron su compromiso de mantener el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo decretado el pasado 29 de agosto. Para afianzar dicha medida acordaron un protocolo para prevenir cualquier incidente y «asegurar un clima de seguridad y tranquilidad».

Las dos delegaciones señalaron igualmente que continuarán avanzando en la puesta en marcha de medidas de construcción de confianza de carácter humanitario, tales como la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, los planes pilotos de desminado humanitario, la salida de menores de los campamentos, entre otras.

Luego, en una declaración separada a la prensa, De la Calle dijo que oír las preocupaciones de quienes rechazaron lo acordado en La Habana era fundamental para «alcanzar un acuerdo que nos dé garantías a todos». «Si queremos construir la paz de verdad, tenemos que buscar el consenso más amplio posible, tenemos que buscar la unión».

El exvicepresidente colombiano detalló que «cualquier ajuste o precisión que se le haga al Acuerdo Final deberá ser el resultado de un diálogo constructivo entre las delegaciones».

Colombia no quiere regresar a la guerra, sostuvo el jefe de la comitiva gubernamental que dialogó durante cuatro años con su contraparte guerrillera para finalizar un conflicto de casi cinco décadas.

Las representaciones agradecieron también al Comité Internacional de la Cruz Roja por el apoyo; así como a los países acompañantes del proceso (Chile y Venezuela) y a los garantes (Cuba y Noruega). Estos dos últimos emitieron una declaración en la cual reafirmaron su compromiso con la paz y apostaron por continuar desarrollando medidas de confianza encaminadas a arribar «sin dilación» a un concluyente acuerdo que finalice el conflicto.

La Habana y Oslo continuarán contribuyendo a la terminación del conflicto armado y a la construcción de una paz estable y duradera en Colombia, agrega el texto.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

7 de octubre de 2016

15:19:53


La representante de víctimas de crímenes de estado, Diana Gómez llamó a no renegociar el acuerdo de paz de La Habana y destacó la necesidad de un gran diálogo nacional para avanzar hacia el fin del conflicto. En la reunión de organizaciones de promotores por el Si en el Palacio de Nariño, celebrada este viernes la representante de víctimas de crímenes de estado, Diana Gómez hizo un llamado a no renegociar el acuerdo de paz, así como no aplicar cambios fundamentales al texto. La representante de las víctimas instó a mantener el cese al fuego de manera definitiva y demandó del presidente Juan Manuel Santos su compromiso para el fin de hostilidades bilateral y definitivo e insistió en la necesidad de un gran diálogo de paz que incluya a todas las víctimas del conflicto colombiano. Durante su participación la vocera de las víctimas dijo que "no quieren ser excluidos del momento histórico por la que atraviesa el país y colaborar en la construcción de la paz en Colombia". Expresó su preocupación porque esta coyuntura signifique un pacto entre élites y reiteró defenderán el acuerdo en las calles. Diana Gómez presentó en nombre del grupo de víctimas de crímenes de estado un número de propuestas para avanzar en el proceso de paz entre las que destaca la apertura de la fase pública de las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) e invitó al Gobierno Nacional a la apertura del diálogo con el Ejército Popular de Liberación (EPL). Goméz pidió al presidente Santos que convoque al conjunto de institucionalidad para sincronizar una sola voz de certeza para la necesaria salida favorable en estos momentos de dificultad por los que atraviesa el país, teniendo en cuenta la voluntad de paz que han manifestado también los alcaldes y gobernadores del país.

Sara dijo:

2

7 de octubre de 2016

16:07:39


Debe haber aplicación de penas de cárceles por los delitos de secuestros, narcotráfico y el uso de niños en la guerra. Los responsables deben pagar ante la justicia.

piaggi dijo:

3

7 de octubre de 2016

16:18:30


el tema es que NO HABRA PAZ SIN JUSTICIA SOCIAL.a los que cometieron delitos el pueblo no permitira que se les indulte,en argentina estan siendo castigados los represores,aca debe pasar lo mismo,sino olvidense de paz.el criterio de la mayoria de los especialistas es que la paz esta todavia muy lejos de colombia

Tamara dijo:

4

7 de octubre de 2016

17:20:48


Acaso pensaron que los colombianos iban a olvidar tantos años de asesinatos, secuestros de civiles, obligar a los niños a ir a la guerra amenazando a sus familias, hacer dinero con el narcotráfico. NO tienen que responder ante la justicia con penas de cárcel.