ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La dimisión del líder de los socialistas, Pedro Sánchez, podría cambiar la situación política española. Foto: El País

A meses de las primeras elecciones presidenciales y luego de una segunda fecha electoral, España aún tiene un ejecutivo en funciones. En medio de una parálisis política debido a la incapacidad para formar gobierno, ahora parece surgir un camino que podría dar un giro a esta situación.

¿Cómo llegó la nación ibérica a este punto? El Partido Popular (PP) de Mariano Rajoy ga­nó las elecciones de diciembre del 2015, pe­ro sin alcanzar la mayoría absoluta. Por tanto, necesitaba acuerdos con otras organizaciones políticas para formar el ejecutivo de los próximos cuatro años.

Semana tras semana, el país amanecía con diferentes declaraciones y posibles pactos en­tre el PP y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Podemos y Ciudadanos, las otras fuer­zas políticas con mayor presencia en el Congreso.

Pero, negociaciones e intentos fallidos de investidura sin el apoyo necesario por parte del presidente en funciones, Mariano Rajoy, no permitieron instaurar el próximo go­bier­no, una situación que conseguiría llevar al país a una nueva convocatoria de elecciones, las terceras en un año.

La noticia de la dimisión del líder de los socialistas, Pedro Sánchez, podría cambiar la situación, o al menos, dar otra perspectiva al panorama político español actual.

Desde un inicio, Sánchez se opuso a la continuidad de Rajoy en el poder y planteó dirigir un gobierno alternativo al del PP. Sin embargo, el desgate en las elecciones, el pacto establecido con Ciudadanos, las tensiones internas y el estancamiento de su propuesta provocaron una crisis interna sin precedentes en las filas socialistas. Por ejemplo, dimitieron  17 miembros del Ejecutivo del partido.

Ante este escenario, Sánchez propuso al Comité Federal —máximo órgano de su formación—, mantener la posición del no ante Rajoy y continuar en busca de un «gobierno de cambio».

Para esto, el Comité Federal debía elegir entre crear una gestora para abstenerse en la investidura de Rajoy y posibilitar su ejecutivo o ir a un congreso con todos los militantes que avalara el intento de un gobierno alternativo, detalló el diario español El País.

En este sentido, el órgano de dirección del partido votó contra la propuesta de Sánchez de celebrar unas elecciones primarias el 23 de octubre y un congreso extraordinario de sus militantes en noviembre.

El líder del PSOE presentó su dimisión dos años y tres meses después de que fuera elegido por los militantes. En declaraciones anteriores, Sánchez expresó que «el Comité Fe­deral puede cambiar esa hoja de ruta para dejar gobernar al PP. Si en el se decidiera cambiar la posición, no podría administrar una decisión que no comparto».

Por lo tanto, la gestora dirigirá al partido hasta que haya un congreso y se elija una di­rección así como buscar recomponer la unidad dentro de sus filas.

Los críticos de Sánchez defendían trabajar desde la oposición permitiendo con una abstención un gobierno en minoría de su principal rival, mientras sus defensores insistían en un cambio de  gobierno. Actualmente, medios de prensa reflejan que la mayoría de los diputados socialistas estarían de acuerdo en evitar unas terceras elecciones.

Por otra parte, Albert Rivera, al frente del Ciudadanos, pidió al PSOE que aproveche esta dimisión para negociar las condiciones de su abstención con el PP. Para los estrategas de Ciudadanos, es el momento de que los socialistas aborden un cambio en su voto.

Con una visión diferente, el dirigente de Po­demos, Pablo Iglesias, lamentó que la dimisión del secretario general socialista haya im­puesto a «los partidarios de dar el gobierno al PP».

Entre los españoles, la situación política continúa generando preocupación. Según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la inquietud ciudadana por «los políticos, los partidos y la política en general», subió hasta 29,3 %, cifra que supone un ascenso de diez puntos respecto al estudio anterior.

De momento, solo existen hipótesis sobre la postura del PSOE. En una fecha sin definir, el PSOE, a través del Comité Federal, deberá decidir si facilita un gobierno en España o se convoca a terceras elecciones.

La presidenta del PSOE en Andalucía —la federación que condujo el sector contrario a la continuidad de Sánchez al frente del partido—, Susana Díaz llamó a la  cautela al no pronunciarse sobre la posibilidad de abstenerse para facilitar un gobierno de los populares. La política recalcó que «ahora lo que toca es dejar trabajar a la gestora»  y al país «no le va a ir bien si el PSOE no está bien».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pie grande dijo:

1

7 de octubre de 2016

04:20:59


E.sta informacion,no solo Es interesante, si no que Es original tanto, que resulta unica .

Pie grande dijo:

2

7 de octubre de 2016

04:23:56


Una defenestraccion antiguamente, era la contrario a una dimision

Miguel Angel dijo:

3

7 de octubre de 2016

05:06:44


Deseo lo mejor para el excelente pueblo español, a pesar de sus politiqueros. No merecen tanta infamia.

Pie grande Respondió:


9 de octubre de 2016

04:53:54

Yo tambien dieseo lo memor para su pueblo, Pero un grano no hace granero,son los ciudadanos con su voto los que deciden.

Arturo Pérez González dijo:

4

7 de octubre de 2016

14:54:23


La gestora golpista ya acordó abstenerse, es decir, entregar el gobierno a la derecha y ya hizo pública esta su traición a la social-democracia.

Fernando Respondió:


7 de octubre de 2016

22:23:56

¿Qué otra opción tenía?, volver a repetir las elecciones?, el PSOE en segunda vuelta empeoró sus resultados electorales y no tiene apoyos suficientes para proponer un gobierno, hay que asumir que la derecha ha ganado y lo lógico es que se les deje gobernar.

FASV dijo:

5

8 de octubre de 2016

09:12:46


EL PSOE NO MUERDE MAS AL PUEBLO ESPANOL.

Karel dijo:

6

10 de octubre de 2016

13:14:59


Ni el PSOE ni el PP son socialista o popular. Son puras manipulaciones sus nombres. Aunque el nombre más mentiroso, como denominación es el de "Socialista Obrero" que tiene el PSOE, que es uno de esos partidos clásicos de la socialdemocracia que resultó ser totalmente de derecha. El PSOE ha trabajado muy bien para enriquecer más a las transnacionales y para reducir incluso el peso de la industria española en la economía, favoreciendo a las grandes empresas estadounidenses, británicas y alemanas, en detrimento de la producción nacional. Para qué hablar de cómo el PSOE pactó con el fascismo una transición que ha mantenido el poder econòmico de los mismos actores de la época franquista. En resumen, el PSOE es un partido traidor a la clase trabajadora. Lo que pasa es que en los años 80 había que incorporarse al modelo europeo de "estado de bienestar", implementado como contraste al desarrollo soviético, que se desmoronó internamente por otras causas, sobre todo mediáticas, y ese estado de bienestar ha sido desmantelado paulatinamente desde que se derrumbó la URSS y el campo socialista europeo oriental. En España la única fuerza política que tiene un programa real de cambios y un empoderamiento para las mayorías es la Izquierda Unida, porque PODEMOS es una agrupación llena de gente buena y dirigida por traidores, sobre todo Pablo Iglesias. Si alguien quiere explicaciones de porqué pienso esto, que me pregunte. Saludos.

Rogelio dijo:

7

10 de octubre de 2016

17:37:18


Estimada autora. Veo que Ud. ha tratado de ser muy condescendiente con las diferentes posiciones politicas de los diferentes partidos sin valorar las causas. Primeramente le dire que por primera vez en la España democratica existen cuatro partidos mayoritarios no dos como hasta entonces. Los problemas internos del PSOE, su falta de coherencia dialectica al intentar pactar con Ciudadanos a sabiendas de que las fuerzas de izquierda no aceptarian un gobierno maniatado por la derecha provoco las segundas elecciones. El daño moral provocado por la derecha es tan grande que en la segunda investidura Mariano Rajoy, actual presidente en funciones no fue capaz de lograr votos para ser investido. A su vez El PSOE desoyendo la opinion mayoritaria de los parlamentarios de los grupos opositores a Rajoy fue incapaz de lograr un acercamiento y dialogo con dichas fuerzas y al intentarlo fue objeto de un golpe de estado interno, quedando este partido con una historia centenaria, diezmado en un conflicto interno en el cual los militantes no son oidos, solo los "BARONES". Ahora han creado una gestora que lo primero que ha manifestado es que no habra una consulta con los militantes ( Pedro Sanches fue electo por la militancia en votacion primaria) . Solo el comite federal tomara la decision (que sera la de abstenerse, facilitando el gobierno de la derecha española ). Ahora el problema es como armar el muñeco de la claudicacion para que no lo parezca tanto. Le aseguro que antes de terminar este mes de Octubre Rajoy sera investido presidente gracias a la abstencion del PSOE. Los conflictos en el seno de los dirigentes del PSOE se agudizaran mientras no queden resueltas las cuestiones de indole ideologico, no se puede querer ser de izquierdas y jugar a la derecha.La mayoria de la militancia se siente engañada y el proceso de renovacion sera lento y los objetivos inciertos. En su editorial se nota que Ud. solo tuvo acceso a la prensa española de corte burgues defensora de los intereses de la oligarquia y la derecha mas rancia. Le recomiendo aceda a toda la informacion que es mucha, asi sus articulos seran mas valorados y objetivos. Suerte y exitos