ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ismael Batista

Una delegación de 40 hombres de negocio del sureño estado norteamericano de Louisiana, encabezado por su gobernador, John Bel Edwards, y representantes de compañías cubanas instalaron un Foro empresarial en la mañana de este martes para identificar nuevas oportunidades de negocio.

Los acercamientos están enfocados en la agricultura y el transporte y por ello se firmaron en La Habana un Memorando de Entendimiento entre el Grupo Empresarial Agrícola de Cuba y el Departamento de Agricultura y Bosques de Louisiana; y otro entre las autoridades de los puertos de Louisiana, New Orleans y Lake Charles y la Administración Nacional Portuaria de Cuba.

El Gobernador señaló la gran oportunidad que significan los documentos rubricados este martes ya que, a su juicio, son una oportunidad para explorar las posibilidades de intercambio.

Se refirió además a la necesidad delevantar el bloqueo impuesto por Estados Unidos al considerarlo una traba y porque así se podría continuar el trabajo iniciado en julio pasado cuando una avanzada de su estado visitó Cuba.

Edwards manifestó asimismo su deseo y el de la delegación que le acompaña de explotar al máximo toda la capacidad de inversión que sea posible; mientras envió un mensaje de solidaridad a los pobladores del Oriente cubano que están en alerta ante la inminente llegada del huracán Matthew.

Por su parte, María de la Luz B`Hamel, directora de Política Comercial con América del Norte del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, dijo que este encuentro contribuiría a identificar potencialidades y era el escenario propicio para construir nuevos espacios de intercambio con Louisiana, uno de los estados más cercanos a Cuba y que ha sido un importante proveedor agrícola a pesar de las restricciones actuales por la vigencia del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos.

Señaló igualmente que esta visita confirmaba el sentimiento común de frenar dicha política restrictiva contra la Isla caribeña, principal obstáculo a cualquier avance en el sector económico.

La comitiva de Louisiana estará en Cuba hasta el viernes 7 de octubre. Como parte de su agenda está prevista una visita por la Zona Especial de Desarrollo Mariel, así como encuentros con autoridades cubanas de Salud, Comercio Exterior y Agricultura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lino Gonzalez Vera dijo:

1

4 de octubre de 2016

19:56:52


Cuando veo acuerdos de este tipo entre Cuba Y USA me lleno de orgullo de ser ciudadano cubano por nacimiento y a la vez de ser ciudadano americano por naturalizacion, pienso que Cuba y Estados Unidos pueden fortalecer sus relaciones economicas y sociales, respetando cada uno el sistema politico escogido libremente por cada parte y estoy convencido que dando facultades a los Gobernadores y entidades comerciales de cada Estado, para estrechar estas relaciones comerciales se vislumbra un excelente futuro tanto para Cuba como para Estados Unidos y sus respectivos pueblos, no es un secreto que para el Presidente de este Pais ya sea Democrata o Republicano, le es muy dificil emitir decretos que viabilicen estos acuerdos, siempre encontrara la gran barrera que les impone tanto el Senado como el Congreso de este Pais, pero poco a poco tanto el pueblo cubano como el americano veran con mejores ojos el resultado mutuo de acuerdos de este tipo, alabo con total sinceridad y responsabilidad todo paso dado por cada parte para mejorar los niveles de vida de sus respectivos pueblos, no me es significativo ser criticado por una u otra parte, me es mucho mas importante que mas temprano que tarde que Estados Unidos y Cuba esten a la altura de estos tiempos y civilizada y respetuosamente sean excelentes vecinos.

francisco Respondió:


7 de octubre de 2016

11:02:27

Sr. Lino González Vera: admiro sus ideas sobre el porvenir de las relaciones entre los EE.UU. y Cuba sus sentimientos de amor hacia nuestra Cuba. Pero no puede ser, como pretende el Sr. Obama: borrón y cuenta nueva. Las agresiones contra la libertad y soberanía de Cuba se iniciaron desde el siglo IXX, no es cosa de unas horas. Y por otra parte la Constitución de la República de Cuba, aprobada por mas del 96 % de la población con derecho al voto, en un plesbicito nacional, no permite tener doble ciudadanía. Así que usted puede y tiene todo el derecho del mundo a sentirse un patriota cubano, pero por ahora, según la ley de leyes, no es ciudadano cubano. Esa constitución está en un proceso de actualización y tal vez esa condición sea mudada. Sería bueno, pienso yo. Pero no soy diputado. Le recuerdo el pensamiento del Gigante Martí en aquello de: "El amor, madre, a la patria no es el amor ridículo a la tierra, ni la yerba que pisan nuestras plantas: es el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca". El gobierno de los EE.UU. lleva mas de un siglo atacando a Cuba. Sé que otra cosa muy distinta es el pueblo norteamericano. A ese pueblo también el gobierno de su propio país le ha arrebatado derechos, tales como viajar a Cuba y establecer relaciones en todos los hámbitos con cubanos y con Cuba. El enemigo común es el imperio, no los hombres y mujeres de buen corazón y buena voluntad que viven a los dos lados del estrecho de la Florida. Cuando el "Katrina" mordió al pueblo del Sur de los EE.UU., Cuba creo la Brigada Médica "Henry Reeve" (era el nombre del norteamericano que de corazón se entregó a la causa mambisa y que los colegas de armas llamaban "El Inglesito"). El mal gobierno de turno en la Casa Blanca, no aceptó la ayuda, a pesar de lo afamada que es la medicina cubana a nivel mundial en este tipo de ayudas. Y Cuba ofrece becas a las comunidades mas desfavorecidas del pueblo norteamericano para estudiar medicina en la ELAM. Cuba no es, ni será nunca, enemiga del pueblo norteamericano. Todo lo contrario. Si cualquier cubano o simplemente, amigo de Cuba, siente esto que Martí proclamó, es cubano por derecho propio.

Luis dijo:

2

5 de octubre de 2016

07:12:13


Antes de la Revolucion habia cientos de exitosas empresas americanas en Cuba que no se entrometian en asuntos politicos, tampoco lo haran ahora. Lo de ellos es el negocio y por supuesto las ganancias. Todo lo que sea bueno para elevar el nivel de vida de los cubanos bienvenido sea. Ya es hora de que caigan todas las barreras. El pragmatismo es la palabra clave.

yuliet dijo:

3

5 de octubre de 2016

08:17:35


Muy bueno y respetuoso su comentario Lino , coincido en todo con usted

Yvonne dijo:

4

5 de octubre de 2016

09:11:22


Estoy totalmente de acuerdo con el Sr. Lino González, es tiempo de que nuestros pueblos puedan estar a la altura del siglo que vivimos y que tengamos una relacion civilizada basada en el respeto y sobretodo ver con optimismo que todo paso de avance que se de en pos del mejoramiento de las relaciones de Cuba y Estados Unidos sean y vayan a favor de la calidad de vida de los pueblos.

Miguel Angel dijo:

5

5 de octubre de 2016

13:59:40


Concuerdo con Ud Sr Lino Gonzáles, es un deseo de los buenos cubanos y de los buenos norteamericanos. Dijo Martí: “Amamos a la patria de Lincoln, tanto como tememos a la patria de Cutting”, se trata de una frase metafórica del Maestro, porque en realidad el pueblo de Cuba hace muchos años q no teme al imperio, a su dirección belicista, guerrerista, a la cúpula del poder, a los halcones, a la plutocracia, promotora de guerras, centenas de miles de muertes y muchas desgracias en cualquier rincón del mundo, los mismos q nos imponen un cruel bloqueo económico, financiero y comercial contra nuestra Patria por más de medio siglo, con el sanguinario objetivo de matar a nuestro pueblo de hambre, necesidades, enfermedades y otras penurias, incluyendo agresiones de toda índole contra nuestra país, provocando miles de muertes, discapacitados, dolor, sufrimiento, derramamiento de sangre inocente y pérdidas económicas colosales. Retomando la frase de nuestro Apóstol, es la parte de la Patria de Cutting, q combatimos, rechazamos y ante la cual nos rebelamos, pero admiramos y respetamos al noble pueblo norteamericano y a las personas de bien q desean sinceramente el acercamiento civilizado, respetando los derechos de cada nación, aún con las abismales diferencias q existen entre nuestros sistemas socioeconómicos. Reitero, no le tememos ni un ápice, lo hemos enfrentado, resistimos heroicamente y hemos vencido, una y otra vez en estos gloriosos 58 años, dirigidos por el invicto Comandante en Jefe Fidel, nuestro líder histórico y por el presidente Raúl, su continuador, David ha vencido a Goliat, lo desafiamos y le vencimos. Ganamos el derecho, por batalla justa y justa, de la eliminación del bloqueo, así como el cumplimiento de otros reclamos de nuestro Gobierno y pueblo. Pretendieron aislarnos y el imperio fue el q resultó aislado. Es hora de vivir de forma civilizada como buenos vecinos, como un bien dice, por el beneficio de ambos pueblos, en todas las esferas de la vida económica, científica, educacional, cultura, deportes, etc, etc, porque no somos ignorantes ni salvajes, nuestro pueblo es instruido, educado, hospitalario, alegre, simpático, espontáneo, abierto, transparente, como buenos isleños. Podemos intercambiar conocimientos en varias ramas del saber humano, gracias a la Revolución. Gracias amigo.

Magaly dijo:

6

5 de octubre de 2016

14:47:56


Poderoso caballero es don dinero_the dollars ...

Miguel Angel dijo:

7

5 de octubre de 2016

15:27:12


Existen personas, quizás por su edad, incluído la falta de lectura, estudio de materiales históricos (hay miles de libros al respecto), ensayos y mucha bibliografía, escritos, epistolario, discursos de Martí (leer en particular su ensayo político Nuestra América), de nuestros líderes (discurso de Fidel 4 febrero 1962). No sólo en nuestro país, sino en toda Nuestra América, la proverbial intromisión interna, condicionamientos políticos, inmisericorde explotación q realizaban las empresas, corporaciones y monopolios transnacionales del imperio del norte en nuestro país y en todos los países hermanos del subcontinente. Considero oportuno y sensato, además justo, recordar bien el pasado contemporáneo en las relaciones económicas y comerciales, sin olvidar las políticas, de los EEUU como sistema, con Nuestra América, en especial con Cuba. "…el monopolio está sentado, como un gigante implacable, a la puerta de todos los pobres del mundo"

Jose Gonzalez dijo:

8

5 de octubre de 2016

23:16:35


Con mucha alegria veo esta visita por parte del gobernador del estado donde vivo aun cuando dicho viaje ha sido un gran misterio de este lado pues no se publico hasta que el mismo estaba de viaje y hasta el momento no se sabe quienes participan en la delegacion. Pero eso no importa, lo importante es el ver que finalmente este estado se ha despertado con respecto al potencial que representa las posibles relaciones con Cuba. Por varios anos argumente la necesidad de abrir las puertas a Cuba, mi patria, y pude introducir a varias personas de este estado y otros a Cuba cuando de por si no era muy factible, abriendoles los ojos de lo que se podia hacer de una forma positiva si las puertas se abrieran y el bloqueo lo terminaran. Ahora muchos han descubierto "La Isla" y solo espero que las relaciones establecidas continuen de una forma fructuosa. Cuba esta muy bien representada en esas negociaciones por Josefina, Machin & Cabanas pero bien recuerdo una platica que sostuve hace anos on un Jefe de Seccion de Cuba en este pais cuando me pregunto mi opinion sobre posibles relaciones entre ambos paises. Mi respuesta fue muy simple: "Recuerde siempre que Los Estados Unidos no tiene amistades permanentes, solo intereses permanentes.

logan dijo:

9

6 de octubre de 2016

08:09:22


dificilemte hayan relaciones cordiales y civilizadas,la prueba esta en los miles de espias que mandan en sus vuelos para subvertir el sistema cubano.del imperialismo no se puede esperar nada que favorezca a cuba,no se gasten en decir lo contrario,la mayoria del pueblo cubano no les cree,los mas pobres saben que seria un error entregar el pais al dinero de los yankees,eso significaria pueblo esclavo,los decisores lo saben muy bien y no daran jamas ese paso porque la dignidad de los cubanos esta primero.hemos vivido toda la vida sin ellos,por que ahora muchos quieren que dependamos de ellos? mucho cuidado,pues si se toma un mal paso la revolucion se va por el retrete

francisco Respondió:


7 de octubre de 2016

11:15:04

Sr. forista logan: Eso está mas claro que el agua. Relaciones normales sí. Entrega de nuestras libertades, No. Nereida. No se puede traicionar tanta sangre cubana que se ofrendó para tener nuestra PATRIA. Nuestra y solo nuestra. Somos los cubanos los que tenemos que decidir hacia dónde va la sociedad cubana. Solo nosotros. Cuba es pequeña en extensión territorial, en compensación tiene una posición geográfica de privilegio, somos unos 11 millones, pero somos una NACIÓN y nunca en la historia de la humanidad una nación ha sido vencida por los enemigos de la humanidad. Viva Cuba! Y viva socialista y sobre todo MUY CUBANA. Nadie tiene la autoridad moral o del tipo que sea para decirnos a los cubanos cómo nos tenemos que gobernar. Vivan los Gigantes Martí y Fidel.

JOSE M RODRIGUEZ.C dijo:

10

7 de octubre de 2016

08:48:06


ESTOY DE ACUERDO CON MI COMPATRIOTA CUBANO JUAN GONZALEZ .APRECIADOS COMPATRIOTAS MAGALY,MIGUEL ANGEL CONSIDERO QUE CUBA DEBE TENER LA MISMA ESTRATEGIA GEOPOLITICA COMERCIAL DE COMERCIO EXTERIOR Y RELACIONES EXTERIORES QUE LA REPUBLICA SOCILISTA DE VIET NAM/REPUBLICA POPULAR CHINA,REPUBLICAREVOLUCIONARIA DEMOCRATICA DE LAOS,CAMBODIA,INDOCHINA,NACIONES DEL SUDESTE ASIATICO MIEMBROS DE LA ASOCIACION ASEAN,REPUBLICA POPULAR DE ANGOLA,ARGELIA,SUDAFRICA Y RUSIA CON LOS CUALES ESTADOS UNIDOS,CANADA,INGLATERRA,AUSTRALIA,IRLANDA DEL NORTE,NUEVA ZELANDA,UNION EUROPEA,PAISES BAJOS,JAPON,INDIA,KOREA DEL SUR,MALASIA,SINGAPUR MANTIENEN RELACIONES DIPLOMATICAS/COMERCIALES/INVERSIONISTAS POR SUS INTERESES COMERCIALES EN ASIA/MEDIO ORIENTE Y AFRICA.ESTA ES LA REALIDAD GEOPOLITICA COMERCIAL VALEN MAS LOS INTERESESCOMERCIALES QUE POLITICOS.SALUDOS EMIGRADO CUBANO JOSE MIGUEL RODRIGUEZ CORRALES CIUDAD POMPANO BEACH CONDADO BROWARD ESTADO FLORIDA ESTADOS UNIDOS.