ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HANOI.—El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) pronosticó que la economía vietnamita crecerá 6,0 % este año, tasa inferior a vaticinios previos, de acuerdo con un informe divulgado por la institución, informó PL.

Para el 2017, la expansión se calcu­la en 6,3 %, según indica el re­ferido documento, titulado Actualiza­­ción de las Perspectivas de Desa­rrollo de Asia 2016.

El director del BAD en Vietnam, Eric Sidgwick, explicó que la sequía en la altiplanicie occidental y en la región del Mekong, unido a los ba­jos precios de las materias primas a nivel mundial, disminuyeron el avance económico en el primer semestre del 2016, reportó la agencia VNA.

Contrastó que otros sectores crecieron con fuerza, como la manufactura, que lo hizo en dos dígitos ante el aumento de la producción de las plantas con inversión extranjera.

Además, el área de los servicios mejoró también favorecida por el incremento del comercio interno, el crédito bancario y un aumento del 25 % en la llegada de turistas.

Respecto al comercio exterior, se destaca que en la primera mitad del año el país registró un superávit equivalente al 8,2 % del Producto Interno Bruto.

Según la fuente, se espera que para el segundo semestre el crecimiento económico aumente, a lo que contribuirán nuevos flujos de inversión extranjera directa, mayores exportaciones y créditos, junto con una ligera recuperación de la agricultura y la aceleración de la en­trega de capitales en programas de infraestructura.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro dijo:

1

28 de septiembre de 2016

09:37:36


Muy bueno por ese pais tan luchador y con buenas acciones para su crecimiento despues de haber sido casi destruido por la querra injusta de EEUU. Por que no seguimos su ejemplo?

Miguel Angel dijo:

2

28 de septiembre de 2016

13:58:24


Cada vez q aparece un artículo destacando el avance de este hermano y heroico pueblo, laborioso, inteligente, q resistió y venció al imperio yanqui, así como se estrellaron todos los imperios q intentaron doblegarlo. Estoy de acuerdo q debemos imitarlos, los ejemplos buenos, incluso establecimos la cooperación en diferentes sectores y áreas. Es bueno destacar nuevamente q no todos los escenarios son iguales, cvuando en el año 97 el presidente Clinto firmaba la Ley Torriceli para arreciar el bloqueo contra Cuba, Vietnam era favorecido con el levantamiento del mismo y con la condición de socio preferencial para los EEUU, lo cual crea condiciones muy adecuadas para la inversión extranjera, como se lee en el trabajo. El secretario del Partido Comunista vietnamita reconoció q estaba convencido q Cuba avanzaría con los nuevos proyectos y programas socio económicos, a la vez q planteaba q el Partido debía trabajar fuertemente en eliminar la pobreza, las diferencias entre pobres y ricos, así como mejorar los indicadores en la salud y la educación, mas reciente solicitó la ayuda de la OMS con el fin de lograr estos objetivos, por tanto, la macroeconomía crece, pero existen problemas sociales a resolver, q nuestra Revolución resolvió hace años, cada país, aún siendo un sistema socio económico socialista, presentan diferencias en el enfoque y el modo de enfrentar los problemas. Cuba continúa sometida a un severo, cruel y sanguinario bloqueo económico, comercial y financiero, las condiciones de ambos países son muy diferentes.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

3

28 de septiembre de 2016

21:44:54


ESTOY DE ACUERDO CON LOS COMENTARIOS DE MIS COMPATRIOTAS CUBANOS PEDRO Y MIGUEL ANGEL ANADIRIA EN LA ACTUALIDAD LA REPUBLICA SOCILISTA DE VIET NAM ES EL PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL INTEGRAL DE ESTYADOS UNIDOS.SALUDOS EMIGRADO CUBANO JOSE MIGUEL RODRIGUEZ.C CIUDAD POMPANO BEACH BROWARD ESTADO FLORIDA ESTADOS UNIDOS.