
Hay que alejarse de la idea de que los jóvenes son apáticos, sentenció Pablo Vommaro, coordinador del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre juventud y prácticas políticas en América Latina, al intervenir en una conferencia sobre el tema que sesionó como parte de una nueva edición de Casa Tomada.
Desde la emblemática Casa de las Américas que auspició el encuentro junto a la Fundación Rosa Luxemburgo, el investigador argentino puso como ejemplo de participación activa de la juventud el proceso de ampliación de derechos que tuvo lugar en la región con los gobiernos de izquierda y progresistas, el cual fue protagonizado por ese sector de la población.
Los jóvenes tomaron las calles, pusieron el debate en la mesa y conquistaron estos espacios siendo unos de los más beneficiados, aseguró a los presentes que se dieron cita para escuchar su conferencia Territorios y juventudes en América Latina: procesos de disputas por lo público y configuraciones generacionales de la política.
El coordinador del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales reconoció asimismo que existen tareas pendientes a pesar de los avances alcanzados en la región en esferas como la social. Habló en ese sentido de la necesidad de cerrar brechas porque paradójicamente América Latina es la región más rica del planeta y la más desigual también.
Somos iguales porque somos distintos, desde la diferencia construimos igualdad, acotó Vommaro, para luego subrayar la idea de asumir las diversidades como fortalezas.
El taller coordinado por Vommaro tuvo lugar junto a otros como parte de las paradas hacia el evento Casa Tomada 2017, un encuentro de escritores y artistas jóvenes organizado por Casa de las Américas por primera vez en 1983. No fue sino hasta el 2009 que se convocó a la segunda edición.
Esta Casa Tomada incluyó exposiciones temáticas sobre los diez años del movimiento estudiantil chileno, talleres de Serigrafía; así como conciertos.
COMENTAR
Responder comentario