ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

La viceministra cubana de Salud Marcia Cobas inició hoy una visita de trabajo de tres días a Angola, donde evaluará el estado de implementación del Acuerdo General de Cooperación entre ambos países en diferentes sectores, informa Prensa Latina.
'Estamos aquí para revisar el estado de la relaciones entre ambos países en el campo de la salud', declaró Cobas minutos después de arribar al capitalino aeropuerto internacional 4 de febrero.

Además, agregó, repasaremos aspectos de la formación de estudiantes angoleños en Cuba y sostendremos fructíferos encuentros con los colaboradores de la isla en este país africano.

Según la agenda, la funcionaria cubana tiene previsto en su primer día de estancia un encuentro con el ministro angoleño de Educación Superior, Adão do Nascimento, y el secretario de Estado de la Salud, Euleterio Hixilikwa, quien fue a recibirla a la terminal aérea.

También estuvo en la comitiva de bienvenida la embajadora cubana Gisela García y directivos de la corporación Antex.

Para mañana está programada una visita al capitalino hospital general María Pía y al Memorial Agostinho Neto.

Horas después se reunirá con asesores y jefes de brigadas médicas cubanas que prestan colaboración en esta nación africana.

Una nota del Ministerio de Salud de Angola (Minsa) destaca que las relaciones de cooperación entre Luanda y La Habana en el dominio sanitario se remontan a los inicios de la lucha por la independencia nacional.

Precisa que este momento esos nexos se encuentran 'en una nueva fase con la presencia en nuestro país de especialistas cubanos que trabajan en diferentes lugares, desde los grandes centros urbanos a las zonas más remotas'.

Marcados por una historia solidaria, Angola y Cuba cumplieron en noviembre 40 años de establecer relaciones diplomáticas con la voluntad política de sus respectivos gobiernos de contender por su fortalecimiento y diversificación.

Tras la independencia nacional el 11 de noviembre de 1975, genuinos lazos de amistad, anudados desde la esclavitud, se reordenaron y consolidaron cuando ambas naciones firmaron un año más tarde el Acuerdo General de Colaboración y sobre esa base se constituyó la Comisión Bilateral Intergubernamental.

Desde esa etapa, La Habana y Luanda ajustan, renuevan y establecen nuevos compromisos y protocolos sectoriales.

Prestan colaboración en este país africano cerca de cuatro mil cubanos en diversos sectores, especialmente en la salud.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pacheco dijo:

1

16 de septiembre de 2016

12:45:14


La relaciones entre Cuba y Angola constituyen un jalón en la historia, sin precedentes, las que debemos preservar en cualquier circunstancia; estas empezaron a forjarse con la llegada de los cubanos a brindar ayuda al pueblo angolano agredido y que culminó con el hermanamiento y la victoria. Estas relaciones están selladas con sangre, sudor y lágrimas de los caídos, de sus madres y familiares queridos que lloraron su muerte; con la inquebrantable actitud de decenas de miles de combatientes militares y civiles cubanos y angolanos de ambos géneros; y que nuestro compromiso debe ser el de fortalecerlas y que a nadie se le permita siquiera perturbarlas. Que debemos estar prestos para superar cualquier obstáculo que se presente, y mantener una indestructible colaboración, pues lo más importante se logró: el hermanamiento y la victoria.

LG dijo:

2

16 de septiembre de 2016

14:46:31


Buenas tardes, espero que esta visita de la Viceministra de Salud, sirva para ampliar la colaboración a diferentes perfiles de la misma, dentro de ellos la informática, más conocida porsus siglas "GIS" (Gestión de la Información en Salud), digo esto porque son los de menor posibilidades en el sector de la salud, que salen a cumplir en una misión y cuando lo hacer, es para Venezuela, donde deben atender a más de 2 CDI, en diferentes municipios, lo cual implica la peligrosidad en las calles y en las bucetas, (Omnibus de transporte urbano). Todo el tiempo hablamos de la superación de los profesionales ene Cuba, pero donde no existe internet en los centros de trabajo, donde no exista un servidor o computadoras, creo que no hay, ni la más remota de superación para nadie y aunque muchas personas no lo crean, porque es así, un informático siempre es útil en cualquier sector. Espero que se nos tenga un poco más en cuenta, ya que fuimos formados por el mismo sector y creo que se nos a puesto a un lado de modo invisible. Muchas gracias

ANDRÉS LAMAS ACEVEDO dijo:

3

16 de septiembre de 2016

16:50:31


DESDE ANGOLA HOY PONEMOS DE MANIFIESTO NUEVAMENTE LOS INDESTRUCTIBLES LAZOS DE HERMANDAD Y COOPERACIÓN ENTRE NUESTROS DOS PUEBLOS.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

4

16 de septiembre de 2016

16:53:37


Sin dudas, la visita permitirá fortalecer la cooperación y oxigenar aún más la invaluable contribución a la Salud de un pueblo hermano. Se podrá constatar que siempre es posible sembrar nuevas oportunidades para que se cuide mejor la salud, sencillamente porque nos une la solidaridad y la perspectiva salubrista. Angola forma parte del “ajiaco” multicultural y genético de los cubanos y late en el corazón de nuestro pueblo. La Cooperación deviene “Triunvirato” glorioso de los siglos XX y XXI. Llegue el reconocimiento merecido a los protagonistas de una obra profundamente humana y virtuosa.

Miguel Angel dijo:

5

17 de septiembre de 2016

03:08:03


La hermandad entre Cuba y Angolana nace en los lazos de sangre q corre por nuestras venas, en la formación de la nacionalidad cubana, en nuestra historia y cultura, cuando millones de africanos fueron criminalmente separados de su tierra y familiares, para ser llevados a la fuerza a nuestros países americanos, para ser explotados salvajemente, tratados peor q los animales. Muchos de ellos mostraron su rebeldía, como la conocida angolana Carlota, q dirigió en un palenque la lucha contra los esclavistas españoles y cubanos, prefirió morir heroicamente antes de continuar siendo esclava, la descuartizaron salvajemente para dar un escarmiento, pero su ejemplo perdura en la historia. Nuestros asesores militares contribuyeron modestamente a la formación de las guerrillas del MPLA en la lucha contra los colonialistas portugueses, el resto de la historia es bien conocida en nuestro país, infelizmente no tanto entre los angolanos, sobre todo en las nuevas generaciones, se divulgan muy poco estos hechos, incluso, algunos malignos personajes niegan la participación cubana en la guerra contra los invasores, armados, asesorados y apoyados por el imperio norteamericano. Pero la verdad histórica se impone y nadie puede negarla. Viva por siempre la hermandad entre los pueblos de Angola y Cuba! Gloria eterna a los héroes y mártires angolanos y cubanos caídos por la independencia de Angola y del resto de los países africanos!!!!!!!!