ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Como ha sucedido durante los últimos 40 años, el presidente de los Estados Unidos renovó el martes pasado la vigencia de la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917, que en la actualidad solo se aplica a Cuba.

Resulta un contrasentido que Wa­s­hington continúe, al menos en los documentos, calificando a La Haba­na de «enemigo», justo cuando am­bos países buscan avanzar hacia la normalización de sus relaciones.

¿Cómo entender que Barack Oba­ma visite la Isla y pida «dejar el pasado atrás», para luego renovar una ley con toda la retórica de la Guerra Fría que se sustenta en los intereses de «seguridad nacional» de los Estados Unidos?

Obama, ni ningún presidente a partir del demócrata William Clin­ton, no tiene la potestad de eliminar de­finitivamente el bloqueo, que después del 12 de marzo de 1996 quedó codificado por la Ley Helms-Burton.

Si bien es cierto que las propias autoridades norteamericanas han di­cho que cambian los métodos, pero no los objetivos de su política hacia Cuba, el propio Obama llamó al Con­greso para que trabajara en la eliminación del bloqueo, como parte de los cambios anunciados el 17 de diciembre del 2014.

Entonces, ¿por qué no deja de renovar la Ley de Comercio con el Enemigo?

El bloqueo es una compleja madeja seudolegal integrada por distintas normas con diferentes jerarquías, que van desde simples proclamas hasta otras de mayor rango como disposiciones gubernamentales y leyes.

La Ley de Comercio con el Ene­migo es el eslabón original de la compleja armazón de esa política de agresión contra Cuba. Fue la base legal en la que se sustentó la Proclama Presidencial 3447 emitida por John F. Kennedy en febrero de 1962, la cual decretó la suspensión del comercio como arma de asfixia económica contra la joven Revolución cubana.

Cuando la Helms-Burton codificó el bloqueo, también preservó la autoridad presidencial de autorizar licencias para hacer determinadas excepciones.

Aunque los trasfondos legales son difusos incluso para los entendidos, la clave del asunto radicaría en que unas legislaciones se sobreponen sobre las otras a lo largo de los años, pero no se anulan. De tal manera que aún están en vigor los estipulados de la Ley de Comercio con el Enemigo, de la Ley deAsistencia al Exterior de 1961 y de la Ley de Administración de las Ex­portaciones de 1979, las mismas que empoderan a los departamentos del Tesoro y de Comercio para manejar la aplicación del bloqueo en la práctica, mediante los sistemas de normativas conocidos como las Re­gulaciones para el Control de los Ac­tivos Cu­banos y las Regulaciones para la Administración de las Expor­taciones.

Aunque parezca contradictorio, a través de la renovación de la Ley de Comercio con el Enemigo, los voceros del gobierno de Obama señalan que se están defendiendo las prerrogativas ejecutivas del Presidente respecto a Cuba y la posibilidad de continuar usándolas.

En cualquier caso, que Obama tenga que recurrir a una ley de 1917 para dar pasos elementales entre dos naciones vecinas, es una prueba más de que la política de Estados Unidos hacia Cuba tiene un siglo de retraso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose Miguel Rodriguez Corrales dijo:

1

14 de septiembre de 2016

21:54:03


ESTOY DE ACUERDO CON EL ARTICULO PERIODISTICO DEL PERIODISTA SERGIO ALEJANDRO GOMEZ ESTA LEY NO SE APLICA CON VIET NAM/CHINA/NACIONES MIEMBROS DE ASEAN/ANGOLA/ARGELIA/EGIPTO/LIBIA/RUSIA/TUNEZ/ARABIA SAUDITA/MARRUECOS SOBRE LA REPUBLICA DEMOCRATICA ARABE SARAWI/YEMEN/TURQUIA/IRAN/IRAK/AFGANISTAN/PAKISTAN/NIGERIA POR INTERESES GEOPOLITICOS COMERCIALES EN ASIA Y MEDIO ORIENTE.SALUDOS JOSE M RODRIGUEZ.C

Miguel Angel B dijo:

2

14 de septiembre de 2016

22:14:04


Es cierto que es un entresijos un poco complicado,pero recordemos que el bloqueo como tal,k todos sabemos,al menos las personas con honestidad,es cruel,inhumano e ilegal moralmente,solo lo puede eliminar el congreso de los Estados Unidos,creo que esta ley que a firmado el Sri Obama es la misma ley que le ha ido ayudando a descongelar y emitir resoluciones presidenciales que a su vez,si no eliminan el embargo,al menos suavizan un poco,y lo ha ido haciendo según sus facultades presidenciales pero a la vez eso ha ayudado a que cada vez más norteamericanos hablen a favor de eliminar el embargo,ha ayudado a que en este tortuoso camino del restablecimiento de relaciones,los Estados Unidos ,pueblo,políticos y empresarios sean capaces de hablar de un tema que durante muchos años ha sido prácticamente un tabu,no se podía ni hablar,creo que con esta firma el presidente tomará antes de finalizar su mandato otras resoluciones presidenciales que ayuden a allanar el camino entre los dos países y al final el pais y sus Congresistas derogue ese cruel embargo,confío en Dios y creo que sus intenciones han sido tener más poder en su empeño,gracias

Joel Respondió:


15 de septiembre de 2016

07:51:42

Estoy de acuerdo con usted, aunque parezca una contradiccion, es la manera en que Obama puede emitir ordenes ejecutivas que ayuden a descongelar las relaciones Cuba USA.

pacheco Respondió:


15 de septiembre de 2016

15:17:39

Cuento, cuento, cuento de camino con el cual quieren tomarnos el pelo. Obama hizo lo que no llegó a hacer ningún otro presidente en EE.UU, es real, cuyas causas podrían ser objeto de una voluminosa escritura y todos le dimos la bienvenida, porque hacer sufrir a un pueblo, desde posiciones de fuerza y de poder, es un delito de lesa humanidad, en el cual han incurrido todos los presidentes de EE.UU desde que nuestro pueblo decidió ser libre y soberano. A esos que dicen conocer y hasta justificar la aplicación de leyes del imperio contra nuestro pequeño país (geográficamente), les preguntamos ¿por que Obama tuvo que firmar esta vetusta Ley de Comercio con el Enemigo¿, ¿esto es para favorecer qué y a quién¿ dicen que es para que el pueda utilizar prerrogativas ejecutivas, y me pregunto cuántas prerrogativas tiene Obama que no ha utilizado como presidente en relación a Cuba. Aprecio en las opiniones claramente: los que están confundidos y realmente no saben y los que dicen saber o saben para confundir a los demás.

Ramos Respondió:


20 de septiembre de 2016

16:41:45

estimado pacheco, no es por defender al imperialismo ni llevarte la contraria en el tema, no dejas de tener razon, pero en terminos legales un presidente que dependa de un senado o asamblea como se les quiera llamar no puede negarse a firmar o renovar una ley cuando es apoyada por la mayoria, ya sea democratas o republicanos, por lo tanto no le queda otra opccion que firmar la ley. no obstante creo que es una ley absurda despues de mas de medio siglo seguir intentando lo que no van a lograr nunca con el pueblo cubano, que está orgulloso de sus ideas de paz,justicia e igualdad social, que protege los derechos de los niños, las mujeres y los devalidos de una forma u otra. saludos

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

3

14 de septiembre de 2016

22:33:27


Se tiene que ser bien caradura, para decir que no hablemos del pasado y renueva una ley que en poco meses cumplirá UN SIGLO. Bien cínico el bichito hece(*), bien cínico. Tiene razón Che Guevara cuando nos dice que al imperialismo "... Ni tantito así, nada..." (*) No hay error ortográfico en esta palabra.

Rafael Nuñez Respondió:


15 de septiembre de 2016

08:45:24

Sr. Luis Eloy Suarez Escobar; leyendo las primeras palabras de su comentario usted esta totalmente violando las reglas de la moderacion en este Foro y cito " No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas" El presidente Obama tiene asesores muy capaces, todo indica que usted no conoce en lo mas minimo los sistemas de leyes de EEUUU y mucho menos conoce los equilibrios de poderes entre el sistema ejecutivo que encabeza el presidente Obama que se debe regir por lo legislado en el Congreso, representado por congresistas y senadores. Estas legislaciones y las atribuciones ejecutivas del presidente son supervisadas y superditadas al escrutinio legal del maximo poder judicial del pais, en este caso el tribunal supremo de EEUU, formado por nueve jueces. Cualquier funcionario del gobierno, incluyendo el presidente de esta nacion, tiene que respetar la ley, no puede violarla y para eso tiene que cumplir con las leyes vigentes, de lo contrario ahi esta el maximo poder judicial, para anular y sancionar cualquier movimiento ejecutivo que se haga fuera de la Constitucion. Es por eso Sr.Luis Eloy Suarez Escobar, que Obama firmo. Con todo respeto le repito que la "Batalla de ideas" no se gana lanzando improperios, hay que ser objetivo, real, ajustarse a la verdad, conocer las leyes y las realidades del pais del que hablamos, Yo humildemente le aconsejaria que busque en el genero epistolir de Jose Marti, una carta que el le envia a Maximo Gomez acerca de una reunion que ellos dos, junto a Antonio Maceo, tuvieron en Nueva York poco antes de la guerra de 1995. Un saludo de alguien que no comparte sus ideas, pero que se las respeta.

sarmiento dijo:

4

14 de septiembre de 2016

23:19:53


para mi es una trampa,y los optimistas se equivocan cuando piensan que el imperio quiere relaciones normales con cuba y derogaran todas las leyes en contra de cuba.NO ME CREO PARA NADA LO QUE DICEN.otrra cosa es que los medios intenten vender otra cosa

Elio Simon Bueno Respondió:


21 de septiembre de 2016

06:18:42

Estoy totalmente de acuerdo U.S.A esta utilizando y aprovechando el gesto solidario de Cuba, para sus Propios fines , y ya lo logro, como dijo un sabio , los abrazos del imperio terminan siendo, apretones asfixiantes. Saludos ;) y disculpe x intervenir en su opinión.

Miguel Angel dijo:

5

15 de septiembre de 2016

04:29:51


Plenamente de acuerdo con lo expresado en el trabajo del Lic Sergio Alejandro Gómez, es una contradicción tras otra, se trata de una madeja de leyes y de intereses diversos, q el presidente debe satisfacer. Los diferendos entre EEUU y Cuba tienen mas de dos siglos de vigencia, continúan, pues Cuba significa una espina en el corazón del imperio, hay mucha rabia, rencores, odio de sectores reaccionarios del poder, el ejemplo de Cuba hay q desaparecerlo de la faz de la tierra. Obama declaró claramente q el bloqueo está obsoleto, trasnochado e ineficiente, es necesario cambiar el método para lograr el objetivo de aplastar a la Revolución Cubana. Está mas q claro q el bloqueo contra Cuba está sostenido por una enredadera de leyes, decretos, proclamas presidenciales, etc, q hacen de su derogación algo muy complejo. Lo real es q los efectos nocivos, criminales, genocidas de ahogar la Revolución matando de hambre, penurias y necesidades al heroico pueblo cubano se mantiene latente, incólume, por tanto, tenemos q presentar y denunciar esta onerosa situación en la próxima Asamblea de las NNUU una vez mas, para q sea bochornosamente rechazado por casi la absoluta comunidad internacional. Continuamos en la lucha en reclamo de nuestros derechos.

EUJ dijo:

6

15 de septiembre de 2016

04:31:57


Por muy contradictorio que parezca,si derogan esa ley los presidentes de los Estados Unidos no podrian hacer uso de sus facultades ejecutivas.Aunque la verdad,no se han visto muy entusiasmados en utilizarlas a fondo.

Primitivo J. Gonzalez silva dijo:

7

15 de septiembre de 2016

05:44:38


Si no fuera por la cantidad de inocentes que perderian sus vidas en el estrecho de la florida en la boca de los tiburones ,seria bueno abrir de nuevo el Mariel y llenarles de inmigrantes su territorio a ver que iban a hacer con sus arcaicas leyes , pero vuelvo y repito hay muchos inocentes seducidos por cantos de sirenas que pagarian con sus vidas y no merecen tal destino.El articulo esta muy interesante e ilustrativo, pero la gran mayoria del pueblo americano desconoce de estas verdades como otros tantos millones en el mundo gracias a que quien domina el monopolio de la desinformacion es quien tiene el poder y manipula las noticias a su conveniencia, pero como decia mi abuela , algun dia el canto del pitirre sera melodioso. Saludos . El Primy desde Guinea Ecuatorial

eliezer toledo Respondió:


16 de septiembre de 2016

08:57:04

Señor Gonzalez , cuando ud dice de abrir el mariel y llenar de emigrantes el territorio de EUA esta queriendo decir que serian mucho los que se irian de Cuba , debo decirle que no comparto su opinion pues no creo que muchos como ud se refiere deseen abandonar sus ideas, de todas maneras respeto su criterio,

Wilfredo dijo:

8

15 de septiembre de 2016

09:06:57


El articulo sucinto, pero objetivo y claro! Estoy de acuerdo! Esa ley no tiene sentido es obsoleta, anacrônica. Solo sirve y responde a unos pocos que desde que se promulgo viven y se alimentan de ella.

Nelson P Valdés dijo:

9

15 de septiembre de 2016

10:22:17


Hay que recordar que la Ley Torricelli la introdujo un Demócrata [de New Jersey] y la ratificaron ambos partidos. Y la Helms Burton la firmó un Demócrata. Ambas leyes, con el consentimiento del presidente en ese momento, le quitaba al ejecutivo el derecho a definir la politica exterior de EU hacia la isla. O sea, la Constitución establece que la politica exterior del pais la establece el Presidente (aunque es el Congreso el que controla el presupuesto del ejecutivo). La Torricelli y la Helms Burton niegan el poder del ejecutivo para establecer la politica exterior hacia Cuba. El presidente Clinton entonces y los demócratas [junto con los Republicanos) en el Congreso aprobaron esa trasferencia de poder. En el 92 el Presidente George Bush Sr se opuso a la Torricelli [y la Fundación Cubana Americana en aquel momento apoyó a los Demócratas en las elecciones presidenciales]. Todo este enredo se debe a que el Sr Clinton y los Demócratas estuvieron dispuestos negar la constitución norteamericana con fines partidistas/electorales en el 91 y después en el 96. y NOTAR que cuando los demócratas bajo Obama (2008-2012) tenian la mayoria en el Congreso y pudieron modificar la Torrelli y la Helms BUrton no lo hicieron y Obama no lo pidió. Además, bajo los demócratas y con el consentimiento de Obama, se estableció que para cambiar legislaciones había que tener una "supermayoría" [66%] en vez del 50+1%. De manera que debe entenderse que los Demócratas de varias administraciones son culpables de lo que existe hoy y las restricciones que hacen muy difícil cambiar esa politica. No obstante hay numerosas medidas que el presidente Obama pudo hacer para cambiar, en la periferia, la politica de Estados Unidos hacia la isla. Ver: http://americasquarterly.org/charticles/the-new-normalization/

JUAN C TRAVIESO dijo:

10

15 de septiembre de 2016

10:39:12


Es verdad que la política entre Cuba y Estados Unidos es difícil de entender pero nose porque nos preocupa tanto el comercio con Estados Unidos cuando a sido por 57 años nuestro enemigo más acérrimo y jurado. Obama que firme todo lo que quiera que el mundo es muy grande y hay otros mercados. Recuerdo cuando teníamos el subsidio soviético del famoso bloqueo ni se hablaba de ninguna forma , nos burlabamos del bloqueo y hasta llegamos e decir en una larga entrevista al periódico mexicano Excélsior en el año 1984 que no íbamos a cambiar la vaca por la chiva , ahora resulta que la chiva es la culpable de que la vaca no de leche. Seamos más capaces y demos solución a todas nuestras ineficiencias que son un montón , no hay país que salga adelante si es tan ineficiente , seamos más productivos cambiemos nuestras mentes y no habrá que pedir más a gritos que nos quiten el dichoso bloqueo

sonia dijo:

11

15 de septiembre de 2016

10:45:58


Es una verguenza y da pena, que continuen con la misma rretorica de hace un siglo, queremos por un lado restablecer relaciones con Cuba y por otro lado, siguen firmando la injusta, criminal y cinica Ley Economica contra la Isla, que cada dia esta afectando a la poblacion..Y lo mas que me maravilla es que dicen queremos al pueblo de Cuba...Pero de que manera los quieren...Son hasta hipocritas y mentirosos...Y por encima de todo, los lobos siguen asechando dictando mas leyes para paralizar los vuelos comerciales, cada dia quieren apretar mas y mas, hasta cumplir sus objetivos...Pero no se dan cuenta que las raises de la revolucion son dificiles de arrancar, por muy dura y dificil que se ponga la situacion..Cuba ha crecido y sigue creciendo antes las dificultades y nunca se vendera al buen postor//

Fernanda dijo:

12

15 de septiembre de 2016

13:51:18


Muy interesante y esclarecedor artículo. Aquí les comparto algunos comentarios sobre el mismo tema: https://goo.gl/GW67IB Saludos

Alberto dijo:

13

15 de septiembre de 2016

14:36:55


A ver a ver a ver es " Ley de Comercio con el Enemigo "... que es esa ley amparen el bloqueo es otra cosa, en caso de USA tambien es aplicable para Sudan, Corea del Norte o incluso hasta el autodenominado EI... Es una ley del año 1917, no una ley para el bloqueo para el bloqueo hacia Cuba... aunque bloqueo se ampare en ella...

Ubén dijo:

14

15 de septiembre de 2016

14:54:26


EEUU: Ley de Comercio con el Enemigo: 1917. El odio y la venganza de USA se abrazan 99 años después para destruir un pueblo y gobiernos nacido humildemente de las entrañas de su corrupción y saqueo. Considerar a Cuba enemiga del pueblo norteamericano es una falaz mentira y un alevoso crimen de lesa humanidad. Aunque algunos vean como positivo la ratificación de esta arcaica y despreciable ley por la entramada política del vecino del norte, sigue siendo una vergüenza que el Premio Novel de la Paz se vistiera de cordero el 17 de diciembre de 2014, visitara y hablara en la isla, creara expectativas, tanto en el archipiélago como a nivel mundial, y el marte estampara la firma que ratifica la Ley de Comercio con el "enemigo" (CUBA) . A todos los opinantes: observen en esta página dos Obamas; el que firma nuestra sentencia y el Obama que sonríe hipócritamente delante de nuestra Enseña Nacional. No sé hasta cuándo habrá que soportar esta afrenta.

ANDRES SENCION dijo:

15

15 de septiembre de 2016

17:20:50


Aunque no soy cubano pero si firme seguidor de la revolución cubana; me permito recomendar la lectura de un libro creo que escrito en el 1968, por nuestro ilustre Juan Bosch, y que se titula. El Pentagonismo, Sustituto del Imperialismo, creo que en ese libro pueden encontrar las respuestas que buscan, sobre el comportamiento de ese país.

Gilberto Baltazar Saenz dijo:

16

15 de septiembre de 2016

19:15:13


Por favor hermanos cubanos, no se llamen al engaño. El imperialismo no cambia es y será el mismo ayer, hoy, mañana y siempre. Ellos nunca van aceptar ni tolerar a la revolución cubana, y saben porque hermanos porque Cuba es un gran ejemplo. Un ejemplo que esta en las costillas y en las barbas del imperio y eso es algo que no soporta el gringo. Ellos no cambian. Desgraciadamente los cambios ocurren en países con gobiernos progresistas como ha ocurrido recientemente en nuestra América. Hay que hacer fortalecer la batalla ideológica. Porque como dice fidel, una idea justa es más poderosa que una bomba atómica.

Julio S. López Cuesta dijo:

17

16 de septiembre de 2016

08:36:49


Estoy totalmente de acuerdo con Luis E. Suárez a pesar de todo lo expresado por Rafael Nuñez, cuya forma de enfrentar el comentario de Suárez aplaudo. Yo, personalmente, y lo expresé cuando se anunció su visita a ,tenía la opinión que no se debía invitar a Obama hasta tanto fuera consecuente con sus palabras y hubiera tomado todas las medias a su alcance (están bien claras y se conocen por todos) en contra del bloqueo a Cuba. Sigo pensando lo mismo. Me disculpan los que discrepen. Alguién me dijo alguién entonces que yo no sabía de política. Puede ser. Saludos.

jorge luis dijo:

18

19 de septiembre de 2016

07:46:19


Realmente EE UU deberia cambiarle el nombre a esa ley de enemigos, porque nosotros nunca hemos sido enemigo de ellos, todo lo contrario y esto tiene muchas evidencias para demostrarse, con todos los atentados y acciones de todo tipos a la que estamos acostumbrados por parte del imperio.

Elio Simon Bueno dijo:

19

21 de septiembre de 2016

06:15:01


Elio Simón Bueno Caracas: justamente es allí que se denota el gran miedo que U.S.A le tiene a la Revolución , pues aplica esta ley de Miedo de temor norteamericano solo a Cuba, es por ello que los Latinoamericanos debemos estar mas unidos que siempre, y utilizar el gran e innumerable numero de herramientas tangibles y reales que tenemos para derrotar este tipo de abuso que significa este bloqueo inhumano a cuba, saludos y éxitos a Cuba y al Granma desde Caracas Venezuela.;)