ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Conocido como “el Frank Underwood brasileño” en referencia al maquiavélico protagonista de la serie norteamericana House of Cards, Cunha está acusado de “falta de decoro parlamentario”. Foto: AFP

BRASILIA.—El artífice del im­pea­chment contra la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, el otrora todopoderoso jefe de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, enfrenta la etapa final de un proceso que podría terminar su controvertido mandato.

Reelegido diputado en los comicios del 2014 y elegido presidente de la Cámara en febrero del año siguiente, Cunha podría despedirse de su mandato parlamentario si sus pares en Brasilia aprueban el juicio que la Comisión de Ética le abrió por presunta corrupción, lo que parece ser lo más probable.

Ultraconservador conocido como «el Frank Underwood brasileño» en referencia al maquiavélico protagonista de la serie norteamericana House of Cards, Cunha está acusado de «falta de decoro parlamentario» por haber mentido sobre la titularidad de cuentas bancarias en Suiza, adonde supuestamente desvió fondos de la trama de corrupción de la empresa estatal Petrobras.

AFP precisa que la Corte Su­prema suspendió su mandato el 5 de mayo, menos de un mes después de que los diputados votaran a favor del impeachment de Rousseff, apartada definitivamente por el Senado el 31 de agosto.
Desde entonces este habilidoso político, a punto de cumplir 58 años, echó mano a todo tipo de recursos legales y de maniobras dilatorias pa­ra evitar su  destitución. Los observadores estiman que, a inicios de esta semana cuando inicie el juicio,  jugará sus últimas cartas pidiendo un aplazamiento de la votación hasta después de las elecciones municipales de octubre o una suspensión, en lugar de una revocación de su mandato.

«Aliados de Cunha dicen esperar que su discurso esté lleno de recados a los diputados que tienen algún tipo de deuda con él. Así, son tres maneras con las que espera ganar votos a su favor: por los argumentos técnicos, por lo emocional o por amenaza velada», señala una columna política del diario brasileño O Estado de Sao Paulo, firmada por Andreza Matais y Marcelo de Moraes.  

Encuestas publicadas por los me­dios señalan que numerosos aliados de este economista evangélico lo están abandonando.

De acuerdo con el diario O Globo, 300 diputados —43 más de los requeridos— han declarado que votarán contra Cun­ha, que en julio renunció a la presidencia de la Cámara.  

Entre ellos se cuentan al menos una veintena de su propio partido, el centroderechista Partido del Movi­mien­to Democrático Brasileño (PMDB), al que pertenece también el presidente Mi­chel Temer que reemplazó a Rousseff.
Cunha y Temer fueron acusados por la exmandataria de haber  or­questado el golpe de Estado constitucional en su contra.

Según Rousseff, Cunha acogió a trámite el pedido de impeachment en diciembre pasado porque el go­bierno no lo apoyó para evitar el proceso que le abrió la Comisión de Ética.

El político es además objeto de una investigación penal por parte del Supremo Tribunal Federal (STF), por corrupción y lavado de dinero vinculado a la red de sobornos en Pe­trobras.

Como último recurso frente a su eventual destitución, Cunha podría pedir beneficiarse de la misma medida de Rousseff, que perdió su mandato pero no sus derechos políticos por ocho años, como lo prevé la Constitución, una iniciativa  que sorprendió y en la que muchos observadores vieron la mano de Cunha para  permitirle volver a presentarse a comicios en el 2018 en caso de quedar ahora  fuera del ruedo parlamentario.

Como legislador, además, Cunha goza de fuero privilegiado y no puede ser procesado por la justicia ordinaria, sino solo por la Corte Suprema.

El destino de Cunha tiene preocupada a la clase política brasileña, ya que amenaza con derribar a muchos dirigentes mediante la revelación de casos de corrupción que podrían poner en peligro a miembros del Go­bierno del presidente Michel Te­mer y descarrilar su programa de reforma fiscal.

Al menos 50 políticos ya están bajo investigación en Brasil por aceptar sobornos en el escándalo de Pe­tro­bras. En total, alrededor del 60 % de los 513 legisladores en la Cámara baja brasileña están bajo investigación por diversas acusaciones, según el grupo Transparencia Brasil, citadas por Reuters.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

angel dijo:

1

12 de septiembre de 2016

23:22:14


La verdad vencerá siempre, palabraciando a Fidel "El Partido de los Trabajadores volverá a la silla presidencial más temprano que tarde", con Lula o rectificando el abominable golpe de estado a Dilma.

zenaido dijo:

2

12 de septiembre de 2016

23:41:27


es una pena que el pueblo brasileño no haya salido por millones a darrocar a los golpistas,que sorpresivamente fueron reconocidos por el estado cubano que mantiene su embajada en brasilia.el bloque de ALBA esta dividido en sus opiniones y eso no ayuda a la integracion

Maria dijo:

3

13 de septiembre de 2016

00:12:54


Finalmente ya fue condenado!!!!, Fuera Cunha, Fuera Temer.

Hater dijo:

4

13 de septiembre de 2016

01:14:48


Daño colateral. Ya hizo el sucio trabajo, ahora una buena jubilación y a descansar lejos de la política y más cerca de los placeres mundanos.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

5

13 de septiembre de 2016

03:07:15


LA BURGUESIA BRASILERA, QUE ALIADA A LOS GRUPOS ECONOMICOS EXTRANJEROS Y NACIONALES, DIO INICIO AL JUICIO POLITICO DE DILMA, SE SIENTE SEGURA Y CONTENTA DE LO QIE HIZO, Y ADEMAS, NO TIENE REPARO ALGUNO EN SACRIFICAR, DE MANERA COMPLETA. DEL ACTUAL ORGANO LEGISLASTIVO AL SEÑOR CUNHA, QUE YA NO ES UNA IMAGEN QUE LES PUEDA REPRESENTAR EN SUS INTERESES, CON LA EFICACIA QUE REQUIEREN SUS ANSIAS DE DOMINACION NEOFASCISTA EN BRASIL, LO VA A ENTREGAR. PERMITIERON LA SALIDA QUE DIERON AL JUICIO A DILMA, PARA TENER LA POSIBILIDAD DE HACER LO MISMO CON CUNHA Y APARENTAR QUE FUERON JUSTOS EN LA APRECIACION DE LA INJUSTICIA COMETIDA.

pacheco Respondió:


13 de septiembre de 2016

07:45:39

Los halcones irán desplumándose uno a uno. Es que de la forma en que está diseñada y funciona la sociedad capitalista, genera esta gentuza, que se enriquecen fraudulentamente a costa de las necesidades vitales de una parte de la sociedad y lo mas terrible es que haya humildes y pobres que los apoyan aquí y en otras latitudes. Asunto pendiente de la humanidad. Pacheco

Thiago dijo:

6

13 de septiembre de 2016

05:55:09


La verdad vencerá siempre, palabraciando a Fidel "El Partido de los Trabajadores volverá a la silla presidencial más temprano que tarde", con Lula o rectificando el abominable golpe de estado a Dilma

Hater Respondió:


13 de septiembre de 2016

17:44:16

Caramba, Thiago, se escribe " parafraseando". Palabraciando es un disparate.

Armando68 dijo:

7

13 de septiembre de 2016

07:17:00


! Qué clase de estercolera política en esas Cámaras del Congreso brasileño!, creo que nunca había visto nada igual o parecido.

Luis Guillermo dijo:

8

13 de septiembre de 2016

10:49:10


En Brasil no perdonan a nadie... ahora le tocó a quien comenzó contra Dilma. Malo hubiese sido que lo hubieran exonerado.

Miguel Angel dijo:

9

14 de septiembre de 2016

08:04:45


Se insiste, desconozco con q fines maquiavélicos, de q Cuba ha reconocido al golpista representante del seudo gobierno brasilero, lo cual es totalmente falso, el Gobierno de Cuba emitió una declaración denunciando el im­pea­chment contra la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, expresando su apoyo a la ex presidenta Dilma y rechazando el golpe de estado, no es la política apropiada romper relaciones con este gobierno, q es romper relaciones con el pueblo de Brasil, no es justo ni solidario abandonar la lucha, ni el apoyo al pueblo brasilero en este momento, jamás nuestro gobierno ha utilizado este método. Se trata de políticos corruptos, pro yanquis, neoliberales, cuya mayoría está siendo sometido a investigaciones por actitudes ilegales e inmorales. Todos caerán en su propia trampa. El pueblo brasilero recuperara su democracia y el poder q le corresponde.