ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Colombia: el camino hacia una paz estable y duradera Foto: BBC

BOGOTÁ.—El plebiscito convocado para el próximo 2 de octubre para refrendar los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP se votará en 64 países, anunciaron este martes funcionarios de la Registraduría y la Can­cillería en Bogotá.
“En el exterior estaremos presentes en 64 países, 203 puestos de votación y 1 372 mesas de votación”, dijo en una conferencia de prensa el re­gistrador nacional, Juan Carlos Ga­lindo.
Galindo, cuyo despacho tiene a cargo la realización de los procesos electorales y la identificación de los ciudadanos, indicó que el censo electoral habilitado es de 34 millones 800 000 colombianos, de los cuales 599 026 residen fuera del país, reporta EFE.
“Es un proceso electoral que estamos organizando en un tiempo ré­cord: cinco semanas desde que el presidente (Juan Manuel Santos) con­vocó la fecha del 2 de octubre del 2016”, afirmó.
Galindo indicó que la fecha de convocatoria al plebiscito, oficializada con 37 días de anticipación, hizo imposible “habilitar una fase de inscripción de ciudadanos”, ya que la sola preparación del proceso de inscripción de cédulas toma “90 días”.
“Podrán votar todos aquellos que hayan figurado en los censos (electorales) anteriores; es decir, que hayan votado en las elecciones anteriores, sean 2015, 2014, 2011, 2010, de 2007 para atrás”, puntualizó el registrador.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Renier dijo:

1

7 de septiembre de 2016

16:06:50


No me imagino a quien se le podría ocurrir votar en contra!!!

Alvaro Respondió:


27 de septiembre de 2016

23:54:41

A mi por ejemplo, yo no estoy de acuerdo con una salida tan honorable para un grupo que reclutaba menores de edad, espero alguien haga justicia.

Olga dijo:

2

7 de septiembre de 2016

22:44:24


El presidente Santos es un líder del pueblo pues ha convocado al pueblo para que sea quien decida sobre los acuerdos de paz entonces porque Maduro no se pronuncia para que el pueblo decida en un referendo si la mayoría lo apoya.