ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las personas siguen en las calles movilizadas en contra del golpe en Brasil. Foto: Brasil de Fato

BRASILIA.—Varias personalidades, entidades y gobiernos continúan mostrando su rechazo a lo que ha sido considerado un golpe parlamentario contra la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Países como Cuba, Venezuela y Ecuador, personalidades como el Papa Francisco y organismos internacionales como Unasur y la OEA  expresaron a lo largo de la semana su condena a la destitución de la exmandataria.

A estos mensajes se sumó el del Instituto de Altos Estudios Na­cio­na­les (IAEN), que se unió a las diversas instituciones del gobierno y académicas de Ecuador que condenan la destitución de la presidenta Rou­sseff.

A través de un comunicado de prensa, el centro manifestó preocupación y lamentó profundamente el hecho.

“Es evidente que el voto de 61 senadores ha violentado la voluntad de 54 millones de brasileños que, en su momento, con su voto con­fiaron la presidencia de su país a Dilma Rousseff”, considera el IAEN.

A su juicio, el impeachment fue alentado por grupos políticos y económicos contrarios a las políticas im­pulsadas y desarrolladas por el gu­bernamental Partido de los Tra­bajadores del Brasil.

Por otra parte, una quincena de eurodiputados de la Izquierda Uni­taria Europea y Los Verdes en la Eurocámara expresaron su consternación con la destitución de la ex­mandataria brasileña.

“Expresamos nuestra mayor cons­ternación tras la decisión” de destituir a Rousseff como presidenta de Brasil por parte del Senado de ese país, que a su juicio está “contaminado de corrupción” y ha dado “un golpe parlamentario”, destacan en la misiva enviada a la alta representante de la UE para la Po­lítica Exterior, Federica Moghe­rini, que se dio a conocer ayer pero fe­chada el 1ro. de septiembre.

Mientras, miles de brasileños vol­vieron a manifestarse en las ca­lles de San Pablo en rechazo al presidente Michel Temer, quien asumió formalmente el cargo tras la destitución de Rousseff, en el séptimo día de protesta consecutivo, in­formaron medios internacionales.

El Senado brasileño destituyó a Rousseff por hallarla culpable de incumplir la ley de responsabilidad fiscal por haber modificado los presupuestos vía decreto sin autorización legislativa, y porque consideró que el Gobierno tomó créditos de la banca pública, algo prohibido por ley, al demorarse en hacer depósitos a esos bancos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

chevanton dijo:

1

6 de septiembre de 2016

01:02:29


Por que cuba no retira a su embajador de brasil? Acaso no esta bien desconocer un gobierno golpista como lo hicieron bolivia,ecuador y venezuela?

ale dijo:

2

6 de septiembre de 2016

10:55:09


me pregunto si los senadores fueron elegidos democraticamente o sera q en Brasil los senadores se autonombran o compran el puesto??? no es inmiscuirse en los asuntos de otros paises estar opinando y criticando como gobiernan los brasileños???