ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

2015

2 de diciembre

El entonces líder de la Cámara de Di­pu­tados, Eduardo Cunha, en abierta lucha contra el Ejecutivo brasileño, anunció el inicio del impeachment contra Dilma Rousseff.

2016
Marzo

El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva es interrogado por el caso de corrupción de la empresa estatal petrolera Petrobras. Esto produce protestas en todo el terri­torio.

Dilma denuncia que el proceso de interpelación parlamentaria en su contra es un golpe contra la democracia.

Abril


La Comisión especial de la Cámara de Di­putados de Brasil envía al plenario su recomendación de continuar con el proceso de juicio político. El día 17 es aprobado con 367 vo­tos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausencias.

Mayo

Pasa al Senado que aprueba la ejecución del impeachment con 55 votos a favor, 22 en contra y una abstención. Esto produce la separación del cargo de Rousseff el 12 de mayo por un pe­riodo de180 días. Michel Temer, entonces vicepresidente, se convirtió en mandatario in­te­rino.

La Corte Suprema suspende el mandato del presidente de la Cámara Baja, Eduardo Cu­nha, por acusaciones de que intentó intimidar a congresistas y obs­truir investigaciones en su contra.

Junio

Un informe preparado por técnicos del Se­nado concluye que no existen pruebas de la participación de Rousseff en las maniobras fiscales.

Julio


El principal promotor del impeachment, Eduardo Cunha, anuncia su re­nuncia, dos me­ses después de que el Su­premo Tribunal Fe­deral (STF) lo suspendiera del cargo y del mandato co­mo legislador federal.

Agosto

La Comisión Especial del Senado aprueba el informe del relator Antonio Anastasia, quien pide la destitución de Rousseff y solicita que sea sometida a juicio político.

El Senado acepta, por 59 votos contra 21, la acusación contra Rousseff sobre irregularidades fiscales en el presupuesto del año 2015. El 25 de agosto inicia la sesión histórica del juicio político para destituir o confirmar en el cargo a Rousseff.

El día 29 Dilma comparece ante el plenario y asegura que al ejercer la presidencia de la República ha respetado fielmente el compromiso que asumió frente a la nación y a las personas que la eligieron.

Este miércoles, el Senado da luz verde al golpe de Estado contra Dilma Rousseff, con 61 senadores a favor de la destitución. Sin embargo, Rousseff no fue inhabilitada para cargos públicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Silvio dijo:

1

1 de septiembre de 2016

08:17:03


Solo me pregunto: No sera unica responsable Dilma y su partido.... Por no saber quienes le acompañaban en el gobierno y de sus acciones ocultas... ???... No existian amigos internacionales q ue dieran la voz de alarma oportunamente ??? creo que hay que tener los ojos abiertos que esaes una guerra bien avisada por Lenin...Somos inicentes o culpables tambien??. espero reflexiones..Hasta la melkinla tienen en la mira telescopia...''