ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Congreso colombiano aprobó la convocatoria de plebiscito de los acuerdos de paz. Foto: EFE

BOGOTÁ.—“¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?”, será la pregunta a la que los colombianos deberán responder Sí o No en el plebiscito del próximo 2 de octubre para refrendar el acuerdo de paz con las FARC-EP alcanzado la semana pasada en La Habana después de cuatro años de negociaciones.

A través de la red social Twitter, el mandatario colombiano, Juan Ma­nuel Santos, reveló la pregunta que deberán responder los colombianos para tomar la decisión del futuro del proceso que terminará con más de 50 años de conflicto armado en la nación sudamericana.

El presidente aclaró que “no hay lugar a ninguna confusión. No es una pregunta sobre si los colombianos quieren o no la paz sino que es muy concreta sobre si apoyan o no el acuerdo final”.

Posteriormente, firmó el documento que convoca a la realización del plebiscito acompañado por los mi­nistros del Gabinete quienes también firmaron el decreto. El mandatario agradeció a las delegaciones de paz que “dieron lo mejor de sí para lograr un acuerdo histórico”.

En relación con la pregunta del proceso, afirmó que la redacción de la misma atendió a las solicitudes de la Corte que pidió se realizara de forma clara, directa y sencilla, precisó Telesur.

“Queda en manos del pueblo de­cirle sí a este acuerdo que va a cambiar la historia del país”, mencionó tras confirmar que existen todas las ga­rantías para que se realicen las campañas por ambas opciones.

“Esperamos, por supuesto, que le den un sí a este acuerdo para enterrar más de medio siglo de guerra y recibir la paz”, precisó el jefe de Estado.

El Congreso aprobó la convocatoria de plebiscito de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Co­lom­bia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), previsto para el 2 de octubre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Psicoale dijo:

1

31 de agosto de 2016

15:42:38


Espero que los combianos den un si rotundo. Ojalá que no hagan como han hecho en los últimos tiempos venezolanos y argentinos, que botan a favor de algo, para después arrepentirse. Es la hora entonces de tomar conciencia del momento histórico y dar muestras de una madurez política, social e intelectual.

yam dijo:

2

31 de agosto de 2016

19:17:14


No hay mejor opción para resolver los problemas y conflictos en Colombia. Si esto se concreta no duden ustedes quién será el próximo que reciba el Premio Nobel de la Paz.

Jose A García dijo:

3

31 de agosto de 2016

22:19:59


Yam: Nadie tiene dudas, el Premio Nobel Es para el Pueblo de Colombia. La V?ctima que Perdonó, al Dar el Sí a la Consulta Popular.

German dijo:

4

2 de septiembre de 2016

18:57:17


Espero que me disculpen pero me es imposible confiar en este documento tan amañado. En todo el documento solo hay beneficios para los narcoterroristas de las FARC. En ninguna parte se habla de los millones de dolares que tienen producto del narcotrafico, y el secuestro y asesinato de miles de colombianos; nunca se habla de las rutas usadas para el narcotrafico, no se pedira perdon a las victimas, y como si fuera poco, nosotros, los colombianos de bien, que odiamos este grupo guerrillero, vamos a tener que sostener su partido politico y vamos a financiar su campaña pedagogica sobre el socialismo, pensamiento que esta mandado a recoger en todo el mundo.