ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La mandataria brasileña fue separada de su cargo el pasado 12 de mayo. Foto: Agencia Senado

BRASILIA.—Estamos a un paso de la concretización de un verdadero golpe de estado que resultará en la elección indirecta de un gobierno usurpador, advirtió este lunes ante el Senado Federal de Brasil la apartada presidenta Dilma Rousseff.

Al asumir su autodefensa en el juicio político que enfrenta por presunta violación de la Ley de Responsabilidad Fiscal, Rousseff insistió en que el país está al borde de la consumación de una grave ruptura institucional, pues el proceso de impeachment a que es sometida “no es legí­timo”.

Rousseff subrayó que las pruebas producidas a lo largo del proceso dejan claro e incontestable el hecho que las acusaciones lanzadas contra ella son meros pretextos sustentados por una frágil retórica jurídica.

“Son pretextos para viabilizar un golpe a la Constitución. Un golpe que, de consumarse, resultará en una elección indirecta de un gobierno usurpador”, remarcó, según PL.

La separada jefa de Estado recordó que en los últimos tiempos las asonadas militares fueron reemplazadas por golpes parlamentarios sobre los cuales —dijo— existe una profusa literatura.

Ahora, la ruptura democrática se da por medio de la violencia moral y de pretextos constitucionales para dar apariencia de legitimidad a un gobierno que asume sin el amparo de las urnas, dijo y añadió que se invoca la Consti­tución “para que el mundo de las apariencias encubra hipócritamente el mundo de los he­chos”.

Reafirmó también que no cometió ningún delito de responsabilidad, por lo cual —aseguró— es acusada injusta y arbitrariamente, y afirmó que sentía nuevamente en la boca “el gusto áspero y amargo de la injusticia y el arbitrio”.

También aseguró que no luchaba por su mandato o por apego al poder, sino por la democracia, la verdad, la justicia y por el bienestar del pueblo, e insistió en que tiene la conciencia tranquila por el modo en que ejerció la Presiden­cia de la República.

Lo que está en juego aquí, subrayó, es el respeto a las urnas, a la voluntad soberana del pueblo y la Constitución; las conquistas sociales al­canzadas en los últimos 13 años; la inserción soberana del país en el escenario internacional; la autoestima de los brasileños y la defensa de los recursos naturales del país y su futuro.

Rousseff rememoró que los resultados de las elecciones presidenciales del 2014 constituyeron un duro golpe para la élite conservadora brasileña que hizo todo lo posible por impedir, primero, que tomara posesión del cargo y luego, gobernar.

Querían el poder a cualquier precio y lucharon con todos los medios para desestabilizar y desgastar mi gobierno y por hacer valer la tesis de “cuanto peor, mejor”, enfatizó.

Refiriéndose al proceso de impeachment, señaló que este fue abierto por chantaje explícito del expresidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha y ha estado marcado, de principio a fin, por un clamoroso desvío de poder.

No hay respeto al debido proceso legal cuando los juzgadores (senadores) proclaman ante los medios que la condena será solo cuestión de tiempo, sostuvo y apuntó que jamás habrá justicia en su condena, porque no cometió los delitos que le impugna una “denuncia injusta y frágil”.

Esta exguerrillera, primera mujer en asumir la presidencia de Brasil  (2010), que fuera torturada durante el régimen militar en Brasil (1964-1985),  volvió a sentarse en el banquillo de los acusados 46 años después.

Y así lo  contó: “en la lucha contra la dictadura, recibí en mi cuerpo las marcas de la  tortura”, reporta AFP.

Fue en el único momento, al hablar de esos años en prisión, que su voz se  quebró y sus ojos se empañaron. “Por eso, ante las acusaciones en mi contra en este proceso, no puedo dejar  de sentir, en la boca, nuevamente, el gusto áspero y amargo de la injusticia”,  destacó y remató: “por eso resisto, al igual que en el pasado”.

Su mensaje  —estoico— no solo iba dirigido a los senadores, sino a una  nación entera.

Durante la jornada, Rousseff fue interrogada casi sin descanso por  detractores y aliados bajo la mirada de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010),  su padrino político y la figura que encarnó el despegue de Brasil, el éxito de  la lucha contra la pobreza y el presidente más popular de la historia moderna.

A uno y otros repitió lo mismo: soy “inocente” y esto es un “golpe de  estado”. La sesión fue maratónica desde que se inició pasadas las 9 y 30 de la mañana, con su  discurso de más de 40 minutos, y se preveía finalizará tarde en la no­che de este  lunes.

Rousseff instó además a los senadores a no aceptar un golpe que en vez de solucionarla, agravará la crisis (política y económica) brasileña. Voten contra el impeachment; voten por la de­mocracia, concluyó.

Dilma Rousseff fue separada de su cargo el pasado 12 de mayo, después de que el senado de Brasil admitiera una demanda presentada en su contra por la emisión de tres decretos de suplementación presupuestaria.

Desde que se inició el proceso, la defensa de la mandataria y sus seguidores han denunciado que se trata de un golpe de Estado que se de­sarrolla bajo la figura de juicio político.

De ser considerada culpable tras la votación del pleno del Senado, Rousseff será separada de su cargo definitivamente e inhabilitada por un periodo de ocho años.

Si obtiene el apoyo de 54 de los 81 senadores, la presidenta podrá volver a su cargo hasta el final de su mandato en diciembre del 2018.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Wilfredo dijo:

1

30 de agosto de 2016

07:25:41


Honesta, valiente y corajuda!

Kmelot dijo:

2

30 de agosto de 2016

08:09:57


3 decretos y un reforma fueron sus errores, no fueron consultados con el congreso y a pesar de sus buenas intenciones no puede tomar dinero de otros proyectos para financiar decretos personales. Ayer la vi defendiendose bastante bien, ojala salga absuerta

Armando68 dijo:

3

30 de agosto de 2016

09:05:13


Habría que ver quçe hace la oposición a Dilma pues es obvio que tramaron esta acción y como tienen la mayoría en el Senado, votarán a como de lugar contra ella, pues el objetivo no es resolver la crisis en Brasil, sino el Poder político para la derecha.

medardo m rivero p dijo:

4

30 de agosto de 2016

10:32:15


EL LLAMADO QUE HACE LA ROUSEFF, ES EXACTAMENTE LA E3SENCIA DEL PROCESO CONTRA ELLA, INICIADO POR UN REPRESENTANTE DE LA DERECHA MAS RANCIA BRASILEÑA. EL PROCESO SE DESARROLLO SIN La debida base MORAL Y POLITICA, CONSIDERANDO QUE SE PERSEGUIAS UN JUICIO POLITICO, QUE HICIERA POSIBLE CORROER LAS BASES DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADOPRES. DILMA HA SIDO PROTAGONISTA DE UNA DEFENSA EXCELENTE ¿ PERO LAS FUERZAS DE LA DERECHA EN BRASIL PERMITIRAN QUE ESTA VICTORIA POLITICA Y MORAL QUE REPRESENTA DILMA, PUEDA DESARROLLAR SU MANDATO, SI SE DECIDE VOLVERLA AL CARGO?

Lelio dijo:

5

30 de agosto de 2016

11:11:44


Los golpes de estado modernos, ahora por nuevos métodos, hay que buscar el antídoto a ese nuevo veneno de la democracia

joe dijo:

6

30 de agosto de 2016

13:16:20


dificilmente regrese todos los senadores estan en su contra y el imperio esta detras de esta decision

Roberto dijo:

7

30 de agosto de 2016

14:38:10


Podrán condenarla (pues cuenta con mayoría para ello); POR AHORA, como díria nuestro inolvidable Hugo Chavez, un gigante de la unidad latinoamericana y caribeña, pero como manifestó otro GIGANTE de nuestra América, la historia la absolverá.

José Antonio dijo:

8

30 de agosto de 2016

16:17:59


Dilma ha sido objeto de un golpe de estado, bien organizado poer la derecha Brasileña, Dilma es inocente y es la legítima presidente de Brasil elegida por el voto de mas de 54 millones de brasileños, la historia la absorverá y ese parlamento manipulado por Chuna y este senado injusto no podrá dormir mas nunca tranquilo, si cometen la injusticia de validar el impeachment y sacar de forma injusta a Dilma del poder, lo que nunca han podido lograr a travez de las urnas lo van a lograr mediante la validación de este golpe de estado. Adios a la democracia en Brasil. Pero los movimientos sociales y el partido de los trabajadores con Lula al frente recuparraran el poder en el 2019. Esto forma parte de la cruzada de la derecha contra los gobiernos de izquierdas y progresistas en américa latina, que incluyen los golpes blandos y ahora este golpe parlamentario. Las fuerzas de izquierdas deben de sacar expoeriencias y el movimiento revolucionario mundial, Que viva la valiente y corajuda presidenta de Brasil Dilma, es inocente.

Dionicio Barrales dijo:

9

30 de agosto de 2016

18:05:16


Vaya todo nuestrro apoyo para Ud. cra Dilma. A parar los golpes de estado contra los gobiernos progresistas de nuestra America!

Alonso Martinez dijo:

10

30 de agosto de 2016

18:06:35


Jamás entenderé porque unos veinticinco señadores corruptos, se le permite juzgar a una Presidenta inocente; que lo que ha hecho es defender y hacer obras sin precedentes, para los pueblos olvidados. Esa derecha pro imperialista tendrá que desaparecer más temprano que nunca.

Alonso Martinez dijo:

11

31 de agosto de 2016

16:49:54


Afuera el usurpador y que continúe gobernando a quien eligió el pueblo.

Delia safons dijo:

12

31 de agosto de 2016

17:33:39


Vergonsozo que la desencia sea un pecado para corruptos criminales y vende patrias mercenarios,nunca crei en la gusticia del hombre pagaran su Karma espero verlo gracias Dilma eres bella