LA PAZ.—El uso de cooperativas por parte de empresas trasnacionales para intentar privatizar y controlar los recursos mineros de Bolivia es el verdadero trasfondo de las recientes protestas violentas, afirmó este domingo el ministro de Gobierno de la nación andina, Carlos Romero.
Dijo además que el asesinato del viceministro de Régimen Interior y Policía, Rodolfo Illanes, se inscribe dentro de una movilización conspirativa y golpista dirigida a afectar a la institucionalidad del Estado y restituir el régimen de privatización de los recursos naturales, informa PL.
En una intervención especial, el titular de Gobierno realizó un análisis pormenorizado del origen del conflicto con cooperativistas mineros, aportando pruebas de la falta de voluntad de diálogo por parte del sector, pese a los reiterados llamados a la negociación de las autoridades.
Asimismo, mostró pruebas de la manipulación mediática con el objetivo de confundir a la opinión pública sobre la esencia del conflicto y justificar el escenario de violencia y bloqueos de carreteras acaecidos desde principios de este mes.
Si vemos la cantidad de explosivos acumulados en Panduro —escenario principal de los enfrentamientos, a unos 185 kilómetros de La Paz—, podemos constatar que existía una estrategia confrontacional que buscaba cientos de bajas.
Además, un movimiento reivindicativo no mata a una autoridad del Estado, no lo secuestra, flagela y asesina como ocurrió con el viceministro Illanes, argumentó.
Recordó que mucho antes de firmarse la actual Ley de Minería, algunas cooperativas mineras ya habían suscrito 31 contratos con empresas privadas.
Como dijo el presidente Evo Morales la víspera, “eran empresas camufladas de cooperativas”.
La minería es la segunda industria de extracción de Bolivia. Con más de medio centenar de tipos de minerales, el país sobresale por la extracción de estaño, plata, cobre, tungsteno, antimonio, zinc, oro, piedras preciosas como la bolivianita —piedra única en el mundo—, y las mayores reservas de litio del planeta.
Entretanto, la juez séptima de Instrucción Cautelar de Bolivia, Ana Dorado, informó este domingo que emitió orden de prisión preventiva contra seis mineros acusados de ser los autores intelectuales y materiales de la muerte de Illanes.
Según la agencia ABI, Dorado explicó a la prensa en la ciudad de El Alto, contigua a La Paz, que cinco de los mineros cooperativistas estarán detenidos en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, mientras que el otro lo hará en la cárcel de Patacamaya.
Entre los detenidos se encuentra el líder de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani Copa, quien fue enviado al penal de máxima seguridad.















COMENTAR
Gino peruzzi dijo:
1
29 de agosto de 2016
01:40:35
Jasón dijo:
2
29 de agosto de 2016
05:48:36
Camilo dijo:
3
29 de agosto de 2016
05:53:47
Raul dijo:
4
29 de agosto de 2016
06:39:11
Wperez Respondió:
8 de septiembre de 2016
07:34:33
ale dijo:
5
29 de agosto de 2016
09:42:24
Germán Piniella dijo:
6
29 de agosto de 2016
10:29:47
José Pérez dijo:
7
29 de agosto de 2016
11:29:14
Nébuc dijo:
8
29 de agosto de 2016
12:11:29
Leodm dijo:
9
29 de agosto de 2016
12:35:28
leonel perez dijo:
10
29 de agosto de 2016
13:25:55
yOLANDA pACHACUTEC Respondió:
29 de agosto de 2016
14:19:43
mompie dijo:
11
29 de agosto de 2016
16:53:31
Julio S. López Cuesta Respondió:
30 de agosto de 2016
11:03:52
Montesinai dijo:
12
29 de agosto de 2016
18:48:46
jose dijo:
13
29 de agosto de 2016
20:12:46
jose dijo:
14
29 de agosto de 2016
20:19:15
oscar gutierrez dijo:
15
30 de agosto de 2016
06:48:47
Responder comentario