ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las personas siguen en las calles movilizadas en contra del golpe en Brasil. Foto: Brasil de Fato

BRASILIA.—El Senado brasileño puso en marcha la fase final del juicio político contra Dilma Rousseff, con acalorados debates y acusaciones entre los senadores que apoyan a la presidenta separada y quienes la acusan del delito de responsabilidad fiscal.

Los parlamentarios del Partido de los Trabajadores (PT), formación política a la que pertenece Rou­sseff, presentaron diversas denuncias por irregularidades en el proceso judicial.

Los representantes del PT exigieron la nulidad del proceso argumentado que existían varias irregularidades en el juicio político contra Rou­sseff, entre las que se encuentra el periodo que este debe abarcar.

La Constitución establece 180 días como plazo para llevar adelante el impeachment, pero Rousseff es llevada a juicio a poco más de 90 días de iniciado el juicio político.

Gleisi Hoffmann, senadora del PT indicó, “en diversas ocasiones, los derechos de la defensa fueron sustraídos sin considerar que es la presidenta de la República la que está siendo juzgada”, y añadió que el cuerpo legislativo no tiene la moral para juzgarla.

A los argumentos de los senadores del PT, los partidarios del mandatario interino Michel Temer repitieron sus prácticas de insultos, injurias y ataques a sus oponentes, tal como sucedió en la votación del 12 de mayo cuando la mandataria fue separada temporalmente de su cargo.

La sesión inicial estuvo encabezada por el presidente del Su­pre­mo Tri­bunal Federal (STF), Ri­cardo Lewandowski, quien ignoró los ar­gumentos presentados por los senadores del PT, según Te­le­sur.

El primer día culminó con la de­claración de los dos testigos de la par­te acusadora Júlio de Oliveira, fis­­­cal del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) y el auditor Antonio Carlos Costa D’Ávila Carvalho Jú­nior, también del TCU, ambos respondieron a las preguntas vinculadas a los asuntos fiscales del gobierno de Rousseff.

Se conoció que existen más de un centenar de solicitudes para formular preguntas a los testigos de la de­fensa por lo cual se presume que la jornada podría extenderse hasta la madrugada del sábado y pro­ba­ble­mente continuar el domingo.

Uno de los días más intensos de la fase final del impeachment será el próximo lunes 29 de agosto cuando Dilma Rousseff, asista al Se­nado a presentar su defensa.

La presidenta separada dispondrá de 30 minutos, prorrogables a criterio del titular del STF Lewan­dowski, para exponer su alegato de defensa, posteriormente cada senador tendrá cinco minutos para interrogar a la mandataria, quien po­drá o no responder a las preguntas que le formulen.

Seguidamente comenzará la discusión del caso con la intervención de la parte acusadora, la defensa y luego cada uno de los 81 senadores, por un lapso de hasta diez minutos.

Al finalizar esta etapa, Lewan­dowski leerá el relatorio con los elementos aportados por las partes, antes de conceder la palabra a dos senadores favorables a la separación definitiva de Rousseff y a dos legisladores favorables a Dilma.

Mientras tanto, numerosas organizaciones sociales y populares que denuncian el golpe de Estado y la ilegitimidad del gobierno de Temer se mantienen movilizados en las cercanías del Senado, los organizadores de las protestas indicaron que  permanecerán en vigilia hasta el próximo lunes 29.

De ser hallada culpable del delito de responsabilidad fiscal tras la votación del pleno del Senado, Rou­sseff será separada definitivamente del cargo e inhabilitada políticamente por un periodo de ocho años. Si obtiene el apoyo de 54 senadores de los 81 del pleno de la cámara alta, asumiría de manera inmediata el gobierno del país hasta el final de su mandato en diciembre del 2018.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lembo dijo:

1

26 de agosto de 2016

23:04:56


hay un complot entre los senadores para terminar con dilma aca.el imperialismo yankee esta detras de esta infamia

Wilfredo dijo:

2

27 de agosto de 2016

08:09:31


Es una verguenza lo que está sucediendo en este país! Hay que ver las imágenes del Desarrollo de la Reunión del Senado, Todo provocado por la oposición golpista, fascista, con anciã de poder. Sería provechoso que se conociera esas imagenes y que cada cual saque sus propias conclusiones. Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo pierde. Que pena!

Orlando dijo:

3

27 de agosto de 2016

09:32:14


Si que es infame el golpe de Estado en contra de Dima preparado por la derecha brasilera. Ya se persive, según van las cosas, que ella será seprada definitivamente y el poder quedará en manos de funcionarios corruptos, por desgracia ellos son mayoría en el parlamento. ¡Que lástima que el pueblo del Brasil en general no se dé cuenta de ese atropello en contra de ellos mismos! Saludos.

Osvaldo dijo:

4

27 de agosto de 2016

09:43:56


Pobre Brasil: Regresa a los años de República Bananera, no respetan ni a su Presidenta elegida democráticamente, y es nuestro gigante suramericano que debería ir adelante en marcha apretada. Pobre burguesía nacional, que dé nacional no tienen nada, como siempre alineándose con el imperio en detrimento de la patria y de los intereses nacionales, no saben defender sus negocios ante los grandes monopolios, solo miran sus bolsillos individuales.

Frank dijo:

5

28 de agosto de 2016

03:22:53


Los lectores tendríamos un mejor panorama de lo que está sucediendo en Brasil si el periodista hiciera un análisis de la relación de fuerzas en el parlamento. ¿Cuántos senadores tienen el PT y los otros partidos de izquierda que apoyan a Dilma?

Achim Lippmann dijo:

6

28 de agosto de 2016

06:11:01


La lista de los bandidos comienza con Temer y abarca muchos lideres y diputados de su partido PMDB y los dle partido PSDB. Despues del golpe institucional los dos partidos lideres de la derecho entraran en una lucha por el poder que tendran hasta por lo menos de 2018. El PT cometio el error de dejar muchas autoridades de poder en manos del PMDB.