ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Construcción de la primera valla contra la inmigración en Hungría. Foto: Reuters

BUDAPEST.—El gobierno húngaro planifica el levantamiento de una segunda valla en la frontera sur para frenar el flujo migratorio, en medio de críticas a su política contra los refugiados, anunció este vier­nes el primer ministro Viktor Orban.

Orban justificó tal decisión con el argumento de que la migración irregular afecta la seguridad nacional húngara y de Europa en general dada una supuesta relación directa entre la misma y el terrorismo.

El primer ministro húngaro debatió ayer sobre el enfrentamiento a la crisis migratoria y de seguridad du­rante una reunión en Varsovia con sus homólogos del denominado Grupo de Visegrado, que incluye a su país, República Checa, Es­lo­vaquia y Polonia, donde participará la canciller alemana, Ángela Merkel.

La nueva barrera se edificará junto a otra ya existente para fortalecer la protección ante la posibilidad de que Turquía rompa su acuerdo migratorio con la Unión Europea (UE) vigente desde marzo último, lo cual provocaría la llegada de cientos de miles de inmigrantes y refugiados a este país, sostuvo Orban.

El gobernante húngaro reveló además que esta nación reforzará con otros 3 000 militares la presencia policial en la frontera con lo que se alcanzará la cifra de 47 000 efectivos, detalló Prensa Latina.

En el 2015 unos 400 000 migrantes y refugiados entraron a Hungría y en su mayoría continuaron su recorrido hacia Alemania, Austria, o Suecia, principalmente, pero el flujo se redujo a fines de ese año con el incremento de los controles fronterizos y la construcción de alambradas en sus límites con Ser­bia y Croacia.

Budapest se niega a aceptar cuotas de refugiados acordadas por la UE y en octubre se efectuará un referendo sobre ese tema, mientras el Gobierno realiza una campaña para que la ciudadanía vote contra esa decisión del órgano comunitario.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

juan dijo:

1

27 de agosto de 2016

17:01:58


Cuando el comunismo mucha gente huía, ahora la gente quiere entrar . Claro mucha gente huye de la guerra en Siria. Fíjate en Alemania hicieron un muro para que no se les fuera la gente . Ahora todos queremos ir a Alemania. Me puedes explicar.

FASV dijo:

2

30 de agosto de 2016

11:39:45


HUNGRIA FACILITO LA CAIDA DEL BLOQUE SOCIALISTA DEJANDO A LOS ALEMANES DE LA RDA PASAR A LA RFA POR SU FRONTERA.EL GOBIERNO HUNGARO TIENE HISTORIA DE ANTI-SOCIALISMO. ESTOS EMIGRANTES CAUSAN GRANDES PROBLEMAS EN EUROPA Y SU ADAPTACION A LA SOCIEDAD NO ISLAMICA ES MUY DIFICIL.

Fernando Respondió:


30 de agosto de 2016

19:50:36

No sé cómo pudo eso ser posible, cuando Hungría y Alemania no comparten frontera alguna, las fronteras de Alemania son con Dinamarca, Polonia, Chequia, Austria, Suiza, Francia Luxemburgo, Bélgica y Holanda.

francisco Respondió:


2 de septiembre de 2016

16:17:37

Forista FASV, dónde usted encontró ese mapa de Europa? Hungria tiene no tiene frontera alguna con Alemania, ni nunca las tuvo. Este es un ejemplo claro de personas que se creen cualquier cuento de camino del imperio.

FASV dijo:

3

31 de agosto de 2016

09:00:05


AL FORISTA FERNANDO QUE SE INFORME BIEN.HUNGRIA FUE TRAMPOLIN PARA QUE LOS CIUDADANOS DE LA RDA PASARAN A OTROS PAISES Y DE ALLI A LA RFA HASTA QUE EL MURO DE BERLIN CAYO Y NO TUVIERON NECESIDAD DE HACERLO.LA RDA AUTORIZABA A SUS CIUDADANOS A VIAJAR A PAISES SOCIALISTAS CERCANOS QUE ALGUNOS TENIAN FRONTERAS CON OTROS PAISES NO DEL BLOQUE SOCIALISTA.

francisco Respondió:


2 de septiembre de 2016

16:19:40

De nuevo, forista FASV, no piensa usted que el "error" de la antigua RFA era aplicar una mala política migratoria hacia los alemanes de la otra parte? Es muy parecida a la que aplica EE.UU. contra Cuba.

Víctor Ramos dijo:

4

2 de septiembre de 2016

17:46:19


Cuba,con su amor al ser humano,jamás levantará muros.

Orlando Chirino dijo:

5

2 de septiembre de 2016

20:12:04


Hay que documentarse antes de dar opiniones. En 1989 Hungría dejó pasar a ciudadanos de la R.D.A. a la R.F.A. usando a Austria como trampolín con la autorización de ese gobierno. Haciendo un poco de historia: Hungría hizo ajustes a su socialismo después de la llamada “revolución” de 1956 ya que el sistema socialista tiene variantes y puede aplicarse de distintas formas. De la misma manera se hizo en la antigua Yugoeslavia bajo la dirección de Tito (antes de su muerte y la debacle que vino años más tarde). En estos países el sistema socialista funcionaba; lo sé por experiencia propia. Salvando las distancias podemos comparar esto con lo que actualmente es el socialismo de China y de Viet Nam, no son perfectos, pero funcionan y puede mejorarse; estos países lo están haciendo. Sería interesante ver como se sentirían los foristas que critican a Hungría por querer proteger sus fronteras si un día Cuba fuera “invadida” por miles de inmigrantes haitianos. Cuba recibió en la primera mitad del siglo XX más de un millón de inmigrantes españoles (muchos de estos fueron nuestros padres y abuelos). ¿Saben ustedes que en muchos cubanos de entonces había un alto sentimiento antiinmigrante?