ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Senado brasileño. Foto: oglobo

BRASILIA.—El Senado brasileño dio este miércoles otro paso hacia la destitución de la presidenta constitucional Dilma Rousseff, al aceptar, por 59 votos contra 21, la acusación sobre irregularidades fiscales en el presupuesto del año 2015.

La sesión, que duró más de 16 ho­ras, enfrentó a los defensores del im­peachment con los de Rousseff, mientras que en al menos 16 ciudades de Brasil se realizaron manifestaciones de grupos de izquierda que reclaman la salida de Michel Temer del gobierno, al que acusan de golpista.

Telesur reportó que los congresistas del Partido de los Trabajadores (PT) anunciaron que recurrirán a la comisión de derechos humanos de la Organización de Estados Ame­ri­ca­nos para que se suspenda el juicio político.

La votación sirvió para respaldar el informe acusatorio contra Rou­sseff, confeccionado por el senador An­to­nio Anastasia, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), aliado de Temer, que indicó que Rousseff violó la Constitución al realizar movimientos en el presupuesto sin autorización del Congreso.

“Los peritos dijeron que la presidenta no cometió este acto que se realizó en todos los mandatos anteriores. Este no es un juicio técnico por­que no hay pruebas”, manifestó el abogado de Rousseff, José Eduar­do Cardozo.

El vicepresidente del Senado, Tiao Viana, del PT, expresó que el proceso está viciado porque fue originado por Eduardo Cunha, mano de­recha de Temer, en diciembre, entonces presidente de la Cámara de Di­putados que no contó con la protección de Rousseff ante acusaciones de corrupción en el escándalo de Pe­trobras.

Hasta Roberto Requiao, del Par­tido del Movimiento Democrático Bra­sileño (el mismo de Temer), afirmó que el gobierno interino “está ven­diendo el país al mercado financiero internacional”, por lo que re­clamó el fin del proceso, la restitución de Rousseff y el llamado a elecciones.

La última sesión se celebrará a fi­nales de agosto y se calcula que pue­de durar hasta cinco días; la destitución de Rousseff dependerá de que sea aprobada por una mayoría calificada de dos tercios (54 votos) del pleno. De ocurrir todo lo contrario, Rousseff deberá ser absuelta y podrá volver a la presidencia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Cubano 100% cubano dijo:

1

11 de agosto de 2016

08:43:07


Que pena por Dilma Rouseff y por Brasil el senado y el congreso brasileño no sufriran como el pueblo de Brasil ,esto se debe de llevar a un tribunal internacional porque en Brasil ya todo está comprado

Estupefacto dijo:

2

11 de agosto de 2016

10:41:59


Con un Senado plagado de corrupción y sin las menores restricciones morales en la toma pública de decisiones notoriamente injustas, la única forma que tiene el pueblo brasileño de salvar su democracia es tomar las calles y exigir la destitución de todos estos inmorales corruptos.

ulises dijo:

3

11 de agosto de 2016

10:42:31


Y hasta cuando los pueblos van a permitir los desmanes de la derecha entreguista, es hora de hacer algo,definitivo contra esos corruptos que pretenden vender el decoro de los pueblos.

Armando67 dijo:

4

11 de agosto de 2016

10:47:25


Y sigue la componenda contra Dilma, ¡que verguenza!

Kmelot dijo:

5

11 de agosto de 2016

13:32:56


Porque no se publican las pruebas que se presentaron en el informe que se llevo a votacion y que incriminaban a dilma. Con la imirada del mundo entero, la presion del pueblo y de muchos paises se sigue culpando a dilma, ¿acaso son tontos los congresistas brasileños? o simplemente dilma esta basando su defensa en la lastima. Dilma debe probar su inocencia con pruebas, de lo contrario no me trago la injusticia.

Alfredo dijo:

6

11 de agosto de 2016

13:51:31


No entiendo porque Dilma actúa pasivamente realmente es real la acusación y su partido que hace.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

7

11 de agosto de 2016

18:01:00


EL ANALISIS DE ESTE PROBLEMA NO RESISTE MUCHAS MAS FUNDAMENTACIONES FALACES QUE PERSIGUEN COMO UNICO OBJETIVO, EVITAR QUE LA PRESIDENTA DILMA REGRESE A SU PUESTO, GANADO EN ELECCIONES LIMPIAS Y DEMOCRATICAS. EDUARDO CUNHA, PROMOTOR DE LA IDEA DEL JUICIO POLITICO, CONTANDO CON EL APOYO DE TEMER, QUE ERA EL VICEPRESIDENTE, YA NO ESTA, PORQUE RENUNCIO, POR SER VERDAD QUE ES UN CORRUPTO; TEMER, QUE QUIERE SER PRESIDENTE A COMO SEA, HARA todo A SU ALCANCE PARA DESPRETIGIAR A LA PRESIDENTA; UN GRUPO DE CORRELIGIONARIOS TEMERISTAS, COMPROMETIDOS, QUE APRECIAN QUE LA VUELTA DE DILMA, ES SUICIDIO PARA ELLOS, TRABAJAN JUNTO A EL EN LOGRAR EL OBJETIVO. LA DERECHA BRASILERA, NO SOLTARA FACILMENTE A LA PRESA Y HARA TODO LO QUE SEA, Y CON LA AYUDA DEL GOBIERNO DE OBAMA, A QUIEN YA CONSULTO, PARA DESCUARTIZAR EL PRESTIGIO DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES, QUE LULA NO SEA EL PROXIMO PRESIDENTE Y OBSTACULIZAR EN TODO LO QUE SEA POSIBLE, LA GESTION DE VENEZUELA, ASI COMO VENDER AL PAIS EN EL LAPSUS DE TIEMPO QUE QUEDA, POR SI DILMA REGRESA.

Alejandro dijo:

8

11 de agosto de 2016

20:21:44


Estoy de acuerdo con Kmelot. Es que Dilma no piensa defenderse? Los que protestan por ella son 4 gatos. Abuchean a Temer pero tampoco la quieren. El pueblo brasileño se canso de tantos politicos corruptos. Lo ultimo que ha hecho Dilma fue presentar una acusacion en la OEA!!!! Acaso no hay UNASUR??? CELAC???? Finalmente mi FELICITACION RESPETO Y ADMIRACION HACIA LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO EN OTRO ANIVERSARIO. NUESTRA AMERICA TIENE QUE SER MUCHO MAS FUERTE AUN.

jesus Respondió:


17 de agosto de 2016

11:39:34

Estoy de acuerdo en una cosa no creo que los cubanos sepamos mas de brasil que los brasileños y si es sierto que si vilma gano el puesto de presidenta con votos los del senado tambien o sea todos llegaron por eleccion y si de esa forma funciona la justicia en brasil gustenos no hay que aceptarla por que es la decision de ese pueblo para que te respeten primero debes respetar o es que subestiman a los brasileños por pensar distinto , creo que hay unos cuantos que tienen que aprender un poco de democracia