ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

MADRID.—En un momento de incertidumbre política y sin que se descarte la posibilidad de unas terceras elecciones generales en un año, el Partido Popular (PP) volvería a ganar las elecciones y los socialistas le se­guirían en segunda posición,  mostrando un panorama muy parecido al del actual Congreso.

Según el primer sondeo electoral del Centro de Investigaciones So­cio­lógicas (CIS) tras las elecciones de junio, se produciría un resultado igual de fragmentado que en los pa­sados comicios, con el PP cediendo apenas medio punto con respecto a junio, con el 32,5 % de los votos.

Solo el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) mejoraría sus resultados en este mes y medio transcurrido desde la consulta de junio, con su porcentaje de votos situándose en el 23,1 %, desde el 22,66 % salido de las urnas, un avance que no serviría sin embargo para cambiar el equilibrio de fuerzas de la Cámara.

Podemos y sus confluencias perderían a su vez un punto y medio respecto a las pasadas elecciones has­ta reunir al 19,6 % del electorado, re­duciendo la amenaza a la hegemonía de la izquierda aún en manos de los socialistas.

Por su parte, Ciudadanos obtendría un 12 % de los apoyos, lo que supone una caída para el partido liberal de un punto con respecto al porcentaje que obtuvo en los pasados comicios, manteniendo la cuarta posición.

Los datos del CIS también mostraron un incremento del porcentaje de ciudadanos que indica que no iría a votar, que subiría del 11 al 13,4 %, en medio de un creciente número de españoles que ve a su clase política como un problema.

La incapacidad de los partidos para llegar a acuerdos impidió la formación de un nuevo Ejecutivo después de las elecciones de diciembre, y mantiene también bloqueada la situación actual, con vetos cruzados que hacen muy difícil salir de este impasse, señaló Reuters.

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, volverá a reunirse el miércoles con el líder de C’s, Albert Rivera, en el marco de las conversaciones que mantiene para tratar de ser investido, sin que por el momento haya una fecha fijada para avanzar en este sentido.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose dijo:

1

9 de agosto de 2016

05:55:05


Vivo actualmente en España. Ninguno de los partidos se cuestiona el cambio de sistema, unos defienden el actual a capa y espada PP y Ciudadanos (el joven PP), el PSOE más de lo mismo, solo le queda el nombre de socialista en sus siglas y Podemos con su grandes divisiones o internas no logra cuajar un proyecto que nació a raíz del 15-M y podría haber sido muy bonito, cuando las bases contaban y decidían.

Fernando Respondió:


9 de agosto de 2016

23:32:24

Ningún partido llevó en su programa el cambio del sistema, ni siquiera Podemos, la libertad de España está restringida por su pertenencia a la Unión Europea, el Partido Socialista Obrero Español es un partido socialdemócrata, nunca ha sido socialista de ideología, o sea, del socialismo que conocemos en Cuba, así surgió y así sigue en la actualidad, el nombre de socialista en un partido no implica que su programa sea construir el Socialismo como sistema, por ejemplo el partido de Hitler se denominaba Partido Nacional Socialista.

Pie grande Respondió:


10 de agosto de 2016

06:12:26

Podemos no nació Del 15 m , si no que, unos avispados universitarios que en su vida han trabajado, aprovecharon aquella inercia y abanderaron la desgracia de los damnificados por la brutal crisis para engañar a los ingenuos que en el mundo han sido. ..............Nada nuevo bajo el sol.

Armando67 dijo:

2

9 de agosto de 2016

09:28:43


Yo no se hasta cuando los "socialistas" se van a estar "rompiendo vestiduras" con respecto al PP si en definitivas ellos inicaron el desastre económico de España en el que el PP, posteriormente, hundió más al país. Muy pronto veremos otra vez el bipartidismo en acción con el poder repartido entre "socialistas" y "populares". El tiempo dirá la última palabra y seguirá primando la pobreza de la "izquierda" española que como las demás "izquierdas europeas" no tienen definido su camino, ahi esta el ejemplo de Grecia, ¡no lo olviden!

Pie grande dijo:

3

9 de agosto de 2016

12:11:53


Ni al PSOE ni a ciudadanos les interesa ir a nuevas elecciones , por qué sería su desaparición .por tanto antes de una semana como máximo, tendremos gobierno , apuesto doble contra sencillo. Saludos .