ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La relación de los fenómenos climáticos con la economía repercuten en la agricultura. Foto: Andes

SANTIAGO DE CHILE.—Un nue­vo estudio de la Cepal, la FAO y Ala­di difundido este martes en Chile reveló que el impacto del cambio climático en América Latina y el Ca­ribe será considerable por su dependencia eco­nómica.

La relación de los fenómenos climáticos con la economía repercuten en la agricultura, la baja capacidad adaptativa de su población y la ubicación geográfica de algunos de sus países, indicaron los organismos de las Naciones Unidas y la Aso­cia­ción Latinoamericana de Integración (Aladi).

Antonio Prado, secretario ejecutivo Adjunto de la Comisión Eco­nó­­mica para América Latina y el Ca­ribe (Cepal), al presentar el informe en República Dominicana, su­brayó que la región requiere un cambio es­tructural en sus patrones.

Las transformaciones deben ap­u­n­­­­­­tar a producción y consumo, y un gran impulso ambiental, con lo cual puede alcanzar el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin al hambre, seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible, co­mentó.

Según las fuentes, el sector agrí­cola es la actividad económica más afectada por el cambio climático, al­go fundamental si se considera que aporta el 5 % del PIB, el 23 % de las exportaciones y emplea al 16 % de la población ocupada.

Prado consideró que el Plan de Seguridad Alimentaria de la Co­mu­nidad de Estados Latino­ame­ri­canos y Caribeños (Celac), junto con el nue­vo foro de la región sobre De­sarrollo Sostenible, serán dos pilares fundamentales para este proceso.

De acuerdo con el informe, el cambio climático afectará el rendimiento de cultivos, impactará las economías locales y comprometerá la seguridad alimentaria en el no­reste de Brasil, en parte de la región andina y en Centroamérica, refirió Prensa Latina.

Raúl Benítez, representante re­gio­nal con sede en Chile de la Or­ga­ni­za­ción de Naciones Unidas para la Ali­men­tación y la Agricultura (FAO), argumentó que el reto actual es considerable.

Benítez se preguntó cómo con­ti­nuar el proceso positivo de erra­di­ca­ción del hambre a medida que los efec­tos del cambio climático se vuelven cada vez más profundos y no­torios en sus sistemas produc­tivos.

Los países cuyos sectores agrí­co­las sufrirán los mayores impactos (Bolivia, Ecuador, El Salvador, Hon­duras, Nicaragua y Paraguay) ya en­frentan desafíos importantes en términos de su seguridad alimentaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.