ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las personas que llegaron a Europa superan el millón en el 2015. Foto: Periodistadigital

MADRID.—La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) señaló que de continuar con el ritmo actual de reubicación, la Unión Europea (UE) tardaría 43 años en cumplir con las 160 000 reubicaciones a las que se comprometió realizar en dos años.

A cumplirse un año este jueves del primer acuerdo del Consejo Europeo sobre reubicación y reasentamiento de personas solicitantes de asilo, la CEAR señaló la “pasividad flagrante” de las autoridades europeas para llevar a cabo este proceso.

Las más de 3 105 reubicaciones y poco más de 7 200 reasentamientos realizados hasta el momento están muy lejos de los compromisos alcanzados en julio del año pasado y am­pliado en septiembre, precisó el sitio oficial de la institución.

CEAR apuntó además que estos acuerdos se firmaron para dar respuesta a una situación determinada, pero esa realidad pronto fue superada ya que en el 2015 las personas que llegaron a Europa superaron el millón y durante este año esta cifra asciende ya a más  de 230 000.

“Resulta doloroso, y casi macabro, que solo en el 2016 hayan muerto cerca de 3 000 personas en el Mediterráneo, una cifra cercana a las que la UE ha conseguido reubicar desde el pasado septiembre”, declaró Estrella Galán, secretaria general de la CEAR.

A pesar de los tímidos avances en ambos procesos en los últimos meses, la CEAR reprochó a los líderes europeos que “siguen tomando decisiones más preocupados en impedir la llegada de solicitantes de asilo que en ofrecerles un lugar de acogida digna”.

“Hace un año dijimos que estos procesos suponían un avance, pero que eran insuficientes. Hoy decimos que la UE no ha sido capaz ni ha tenido voluntad de poner ese pequeño parche ante un drama humanitario que afecta a millones de personas”, lamentó Galán.

Ante esta situación, la institución reclama al Gobierno español impulsar a la UE a asumir su responsabilidad y ponga los medios necesarios para agilizar estos procesos en su origen, así como aborde las causas de los desplazamientos forzados y no recurra al chantaje de la cooperación con países vecinos condicionada al control de fronteras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.