ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Trump, elegido oficialmente candidato republicano a la Presidencia de EEUU Foto: EFE

Donald Trump 'Junior', el hijo mayor del empresario y estrella de reality shows, fue el encargado de anunciar los votos de la delegación del estado de Nueva York en la Convención Republicana. Unos votos con los que su padre, Donald Trump, alcanzaba la cifra de delegados necesaria para convertirse en el candidato a la presidencia de EEUU por el Partido Republicano.

Una horas más tarde, Trump transmitió en directo un mensaje desde Nueva York a la convención del Partido Republicano. "Juntos hemos conseguido resultados históricos", afirmó. "Hoy ha sido un día muy, muy especial, y nunca lo olvidaré", agregó.

En su mensaje, de algo más de dos minutos, Trump dijo que había recibido con "orgullo" su nominación con candidato republicano y recordó que lo acompañará como aspirante a vicepresidente Mike Pence, a quien calificó como un "hombre increíble".

La votación cerraba una inesperada crisis en la campaña de Trump. Porque el lunes en la Convención, ésta había dado muestras de una catastrófica puntería en política: en un evento en el que una docena y media de oradores hablaron durante cuatro horas y dijeron 13.591 palabras, toda la atención se centró en apenas 109 de ellas -el 0,8%-, que resultaron ser plagiadas. Y encima quien las pronunció fue la esposa del candidato, Melania Trump, quien las tomó del discurso que dio Michelle Obama en la Convención Demócrata en 2008, en la que su esposo también fue nominado a presidente.

La formidable metedura de pata del equipo de Trump -que, encima, de todas las primeras damas de la historia de EEUU tuvo que elegir a la que está en activo y que es además famosa por su habilidad como oradora- destapó, una vez más, las tensiones que existen dentro del Partido Republicano con respecto al candidato. Unas tensiones que ya habían quedado de manifiesto el lunes, cuando un grupo de delegados rebeldes trató sin éxito de frenar la nominación del controvertido empresario.

Así, para el presidente del Comité Nacional Republicano -la organización que coordina la recaudación de fondos a nivel nacional y cuyas relaciones con Trump son entre malas y peores-, Reince Priebus, calificó de «razonable» que rueden cabezas en el equipo de escritores de discursos de Trump, y de hecho dijo que, si él fuera el candidato, "posiblemente despediría" al responsable del plagio.

Pero la campaña de Trump opina lo contrario. Paul Manafort, el máximo responsable del equipo del candidato, descartó que hubiera plagio. Sólo coincidencia. O sea, una versión política del "derecho a la intertextualidad" de la escritora española Lucía Etxebarría, cuando fue acusada de plagio por Antonio Colinas. "No creo que Donald Trump vaya a despedir a nadie por esto", dijo Manafort a la cadena de televisión CBS. Después, en declaraciones a la agencia de noticias Associated Press continuó con la misma tónica. "Francamente, si yo supiera que alguien lo ha hecho, también le despediría", dijo.

La cosa es que, en opinión de Manafort, no hay plagio. Y, si lo hay, es irrelevante. Así lo dejó caer el partidario de Trump y gobernador de Nueva Jersey, que dijo que "el 93%" de lo que Melania había dicho era original.

Pero es algo más que el mero sostenella y no enmendalla. Manafort es el responsable último de la campaña, así que sobre él debería recaer la responsabilidad del desastre de relaciones públicas. Y Christie, con su porcentaje -que es una forma de decir que el 7% del discurso era copiado-, lanzaba una puñalada al equipo de Trump, con el que está furioso por no haberle nombrado candidato a la vicepresidencia, un puesto que ha ido a parar al ultraconservador senador por Indiana Mike Pence.

A su vez, el yerno de Trump, Jared Kushner, y su esposa, Ivana Trump, están contra Manafort. La clave es que Kushner es un judío ortodoxo que había tratado, con la ayuda de Sheldon Adelson -el multimillonario de Eurovegas- de hacer que el candidato a vicepresidente fuera el ex representante Newt Gingrich, de lejos el más proisraelí de los posibles compañeros de viaje de Trump (Gingrich calificó en 2012 a los palestinos de "pueblo inventado", lo que deja claras sus posiciones en materia de Oriente Próximo). Kushner también vetó a Christie, porque éste, antes de ser gobernador, había sido fiscal y había hecho que su padre, el promotor inmobiliario Charles Kushner, fuera condenado a dos años de cárcel por evasión fiscal, soborno y coacción a testigos. Sin embargo, fue al final Manafort quien convenció a Trump de que escogiera a Pence.

Así que el plagio de Melania es una cuestión mucho más de familia de lo que pudiera parecer. Pero, políticamente, el resultado es malo para Trump. En vez de su victoria, de lo que se hablaba ayer era de esas 109 palabras. Un triste resultado para un discurso en el que la esposa del candidato se había metido al público estadounidense en el bolsillo con un relato que humanizaba a Trump y que exaltaba el nacionalismo de EEUU.

Así es como el romance entre Melania y una parte considerable de la sociedad estadounidense no alcanzó ni la categoría de rollo de una noche. Durante todo el día de ayer, el hashtag #MelaniaTrumpFamousQuotes (#CitasFamosasDeMelaniaTrump) fue trending topic mundial en Twitter. Como admitió Priebus, en otro dardo contra Trump, "esta distracción nos desvía un poco del mensaje".

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lee dijo:

1

20 de julio de 2016

12:41:47


Un horror absoluto.

JUAN JESUS dijo:

2

20 de julio de 2016

12:51:04


Este payaso candidato a la presidencia,le sumba, lo que pueden hacer los medios de comunicacion alguien que no tiene ajenda,que no puede hablar de ningun tema y sin embargo llego hasta ahi,pobre partido republicano que ha dado grandes lideres y se han prestado sus votantes para esto,yo como independiente me rio de ellos y espero para dar mi voto contra este mamarracho.

Hanoic dijo:

3

20 de julio de 2016

13:26:32


El dinero hace maravillas, es una aberración que ese hombre sea el candidato por el Partido Republicano, ojalá que no pase de ahí

jp dijo:

4

20 de julio de 2016

14:09:12


es el mayor circo presidencial de la historia de los EEUU

Temis dijo:

5

20 de julio de 2016

15:01:58


Lo que faltaba !!!!!

Bernardo Quintanilla Respondió:


20 de julio de 2016

17:17:15

Creo que no hay ninguna diferencia entre los republicanos y los democratas. Los democratas dejaron de ser eso, ya hace un buen tiempo atras, los dos partidos son identicos,, mentirosos y antidemocratas. He notado desde hace tiempo que no importa quien gane,,, todos obedcen a los dueños del mundo EL NARCO NUMERO UNO LOS BANCOS, que son los que controlan el mundo.

cubabella Respondió:


20 de julio de 2016

20:17:09

No me gusta Donal Trump para presidente, yo quiero que salga Hillary Clinton, hay que esperar a ver que pasa en la elecciones.

Vicente Couto fernandez dijo:

6

20 de julio de 2016

15:41:16


Sea lo que sea pero cada cuatro años el pueblo elige su presidente

Llorente Respondió:


20 de julio de 2016

17:06:41

No crea usted que es así, cada cuatro años los que de verdad gobiernan en EE.UU. deciden quien es el presidente, no vaya usted a pensar que gana la presidencia el que quiere lo mejor para su pueblo, allí es presidente el que tiene suficiente dinero para pagar la campaña (y estoy hablando de millones de dólares) y además llega a compromisos con los que de verdad gobiernan (Complejo Militar Industrial, transnacionales, circulos de poder, etc.)

Francisco Respondió:


20 de julio de 2016

18:08:21

El presidente que escogen no es nada más que un títere de las multinacionales. La “democracia representativa” del imperio, degenerada y embustera por naturaleza no es más que una broma de mal gusto, una estafa mediática de tremenda crueldad, que hace creer a los obreros que son ellos quienes poseen algún tipo de libertad política. La libertad política, sin igualdad económica, así como dijo Mijaíl Bakunin, no es más que una pretensión fraudulenta. El creer que el desarrollo alcanzado en el imperio, tanto en el ámbito humano como en el económico, se debe a la eficiencia de su modelo político y económico, no corresponde a otra cosa que el taparse la vista ante las verdaderas atrocidades que ha generado un sistema que únicamente se basa en la explotación y desigualdad, no solo sobre el pueblo mismo, sino también sobre las naciones.

Rafael dijo:

7

20 de julio de 2016

15:50:14


Si de este gran pais fue presidente J.W.Bush, Clinton y Reagan, no es descabellado pensar que Trump lo pueda ser. Asi es ese pais.

anibal garcia dijo:

8

20 de julio de 2016

15:52:38


primero que todo dire que soy democrata y voy por hillary,pero muchos de los foristas que han opinado por lo que veo son americanos y por lo tanto tienen que entendery aceptar ,que lo que le dio fue una tremenda pateadura a sus candidatos y esa es la democracia ahique aceptar el criterio de la mayoria,,,,y digan lo que digan a quedaddo demostrado una vez mas que es la democraciamas perfecta del mundo

ELP dijo:

9

20 de julio de 2016

16:59:11


Si un individuo como George Bush pudo acceder a la presindencia de EEUU, ya nada debe causar asombro, imagino que con Donald Trump sea bastante similar

Orlando Chirino dijo:

10

20 de julio de 2016

21:19:02


El pueblo de los Estados Unidos ignora muchas cosas sobre las “elecciones”. No muchos saben que en las “elecciones” presidenciales generales en el próximo noviembre (donde alguno de los dos será elegido presidente) el pueblo no vota directamente por el presidente, sino indirectamente, pues el pueblo elige electores (del llamado colegio electoral) y son estos los que eligen al presidente. Los electores son personas escogidas por las legislaturas estatales y no por el pueblo; ahí los grandes intereses también "meten la mano". Este sistema no es nuevo; fue puesto en la constitución desde el propio comienzo de esta en 1787. Esto ha traído problemas varias veces a través de la historia; solo citaré dos ejemplos de varios que hay: en el año 2000 Al Gore ganó el voto popular; es decir la mayoría del pueblo voto por él, pero Bush fue elegido presidente por los electores (miembros del colegio electoral) esto fue decidido en el estado de la Florida. En 1860 Abraham Lincoln perdió el voto popular, la minoría del pueblo voto por él, pero fue elegido presidente de todas formas por el voto de los electores (colegio electoral). Siempre los grandes intereses han maniobrado para tener en la presidencia alguien que les sirva bien. Entre estos grandes intereses los más poderosos son: el Banco de la Reserva Federal (que de federal solo tiene el nombre porque es un conglomerado de bancos nacionales e internacionales privados que son los que han tenido al gobierno de los Estados Unidos endeudado en varios períodos de la historia, (como ahora por ejemplo, y que junto a grandes bancos internacionales controlan gran parte de la economía mundial), el Complejo Industrial Militar (representado directa o indirectamente por los grandes fabricantes y exportadores de armas del planeta) que mientras más guerras haya mejor; esta gente no tiene escrúpulos y el anterior presidente Bush los sirvió a la perfección. A estos grandes intereses ya mencionados hay que agregar grupos elitistas de alcance internacional cuyos miembros controlan importantes cadenas de información y grandes empresas de todo tipo; estos son el Grupo Bilderberg, el Consejo para Relaciones Exteriores y la Comisión Trilateral. También recuerden que los candidatos dicen lo que la gente quiere oír; una vez en el poder tienen que amoldarse al medio en el que están y servir a los intereses que al poder los han llevado.

Rubert Dominguez dijo:

11

21 de julio de 2016

07:43:20


No soy politico, pero si Trum gana la presidecia esto sera un circo politico muy peligroso, bien peligroso ,este tipo es como Hitler en su epoca .

E.Navarro dijo:

12

21 de julio de 2016

19:24:31


Sres:El liderazgo republicano esta tan maltrecho q al final tuvieron q aceptar a reganadientes a Mister Trump.Fijense cuantos Tanques Pensantes Republicanos no lo apoyan.....los expresidentes Bush y Jeb Bush exgobernador de La Florida..Paul Ryan que es el congresista con mas poder...Jonh Mc Cain y Mit Romney,excandidatos oponentes a Obama en las 2 Campanas anteriores...Ted Cruz y Marcos Rubio,Senadores por Texas y La Florida repectivamente....Los Congresistas Floridanos Ileana Ross Lethinen,Carlos Curbelo y Mario Diaz_Balard todos de ascendencia cubana no le dan su apoyo.Para nadie es un secreto q los mas encumbrados jefes militares en su mayoria no se sienten comodos ante la posibilidad de q el proximo Comandante Militar de USA no tenga experiencia ni Militar ni Diplomatica....Si Donald Trump se convierte en Presidente de los EE.UU nuevamente recordare las palabras de Fidel al expresar......"El Pueblo mas desinformado del mundo es el Pueblo Americano"......Saludos