ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La policía aún busca a dos de los posibles agresores. Foto: EFE

WASHINGTON.—Al menos tres agentes policiales murieron y otros tres resultaron heridos de diversa gravedad este domingo por disparos realizados cerca de una comisaría en Baton Rouge (Luisiana).

Según reportan medios locales e internacionales uno de los agresores fue abatido y la policía buscaba a otros dos posibles implicados en abrir fuego en el centro comercial Hammond Aire.

Al cierre de esta información se consideraba la escena del crimen aún “activa”, hasta que se confirme la situación de las dos personas en búsqueda y un portavoz de la policía llamó a la población a estar atenta y a reportar si ven a uno o dos individuos vestidos de negro, en­ma­sca­rados y armados, informó AP.

Aunque no se han proporcionado más detalles, la revelación de que los presuntos atacantes iban vestidos de negro, enmascarados y con armas largas apunta a un acto premeditado en un país que no parece capaz de superar las tensiones raciales.

De confirmarse las sospechas, sería el segundo ataque contra policías en poco más de una semana, pues en la madrugada del jueves pasado Micah Johnson, un joven negro de 25 años mató a cinco agentes que custodiaban en Dallas a manifestantes que protestaban por la muerte de afroamericanos a manos de la policía.

Aunque no se ha confirmado todavía que este sea un caso similar, los reproches  al ataque contra los gendarmes no se hicieron esperar.

El presidente, Barack Obama, condenó “en los más duros términos” el ataque en Baton Rouge. “Por segunda vez en dos semanas, agentes que arriesgan su vida por noso­tros y que estaban haciendo su trabajo fueron asesinados en un ataque cobarde y reprensible”, dijo en un comunicado.

Más allá de que se confirme o no un trasfondo racial en este nuevo caso, ataques como este no tienen justificación alguna. “Ninguna”, recalcó Obama que ha tenido que mantener las últimas semanas un difícil equilibrio entre los ataques contra policías y los casos de negros desarmados muertos a manos de agentes que no paran de producirse.

Por su parte la fiscal general nor­tea­mericana, Loretta Lynch, aseguró en un comunicado que el De­par­tamento de Justicia proporcionará asistencia federal en la investigación del caso, que ya atienden efectivos del FBI y que ha definido como  activo.

Organizaciones y activistas afroamericanos se distanciaron inmediatamente del ataque. “Los que hacen uso de la violencia no son una extensión de nuestra lucha. La traicionan y tratan de robarnos la autoridad moral”, dijo el reverendo Jesse Jackson.

“No es una cuestión de blancos o negros, esto tiene que parar”, insistió el activista por los derechos civiles, que participó este domingo en una comparecencia pública de la organización que agrupa a agentes de la ley afroamericanos en Estados Unidos, Noble.

El nuevo tiroteo promete entrar en el acalorado debate nacional sobre las tensiones raciales, la violencia policial y, también, las crecientes agresiones que sufre la policía en todo el país. El candidato presidencial republicano, Donald Trump, aprovechó el nuevo incidente para acusar al Gobierno demócrata de “falta de liderazgo”.

“Reclamamos ley y orden”, dijo el magnate neoyorquino en un co­municado en vísperas de la Con­vención Nacional Republicana en Cleveland (Ohio) donde será confirmado como el candidato a la Casa Blanca.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro J. Azcuy Ibáñez dijo:

1

18 de julio de 2016

06:54:22


(Más allá de que se confirme o no un trasfondo racial en este nuevo caso, ataques como este no tienen justificación alguna. “Ninguna”, recalcó Obama) Para nadie es un secreto que este ataque a esos policias es el resultado de la IMPUNIDAD que impera en EEUU, frente a los crimenes de los policias contra los negros en este pais. LA CAUSA ES ESTA Y POR TANTO ES LO PRIMERO QUE TIENEN QUE RESOLVER. ! PRIMERO PARA LO PRIMERO !

soraya dijo:

2

18 de julio de 2016

08:49:31


Anadiendo a lo que escribe Pedro, estos incidentes generaran mas represion policial, desconfianza, miedo, todos los ingredientes para mantener una sociedad paralizada, la doble moral, el uso de los medios de difusion, cine etc, con estereotipos, han generado durante muchos anos segregacion para algunos y sentimientos de superioridad para otro, no podran erradicar esto con las mismas erramientas que crearon el problema, ademas si los politicos y magnates hubiesen estado de verdad interesados ya se habria logrado mucho en este terreno y eso sin contar con la produccion y tenencias de armas, parece una pelicula de ciencia ficcion esa ¨civilizacion¨ tan destructiva.

Elizardo Gurriel Respondió:


18 de julio de 2016

22:58:22

Estudie primero y despues hable. Se lo dice alguien q vive del lado de aca.

Ideu dijo:

3

18 de julio de 2016

09:36:59


Es lamentable, sea cual sea la causa

Luis Blanco dijo:

4

18 de julio de 2016

12:16:14


el atacante o los atacantes fueron negros, entonces porque acusar, denigrar y atacar a los policias blancos y tambien negros que son masacrados por los negros, siempre se cuentan negros muertos por los policias, pero nunca se contabilizan los policias muertos a manos de negros.

andres dijo:

5

18 de julio de 2016

12:36:13


Tiene razón periodista,ese país no ha podido superar las tensiones raciales;pero sí el hambre,la miseria,la corrupción y la inestabilidad política y económica que otros países que conocemos muy bién no han podido superar,eso sin contar el alto grado de libertad de expresión y democracia que posee,esto lo demuestran muy claramente con su sistema de elecciones presidenciales,no cree?

Daimi Respondió:


18 de julio de 2016

15:20:43

Andrés: dice usted que los EE.UU han superado el hambre, la miseria, la corrupción y la "inestabilidad política y económica" que otros países que conocemos bien no han podido superar?????, me podría decir a que países se refiere?, habla usted de un alto grado de libertad de expresión y DEMOCRACIA!!!!!....por favorrrrrr!!!!!!, no somos perfectos en Cuba, pero nuestro sistema sin politizar, se acerca más a la perfección que esa sociedad que usted trata de ensalzar...

Elizardo Gurriel Respondió:


18 de julio de 2016

22:56:41

Tranquilo Andres que Daimi está luchando la jabiat del fin del mes.

juan dijo:

6

18 de julio de 2016

12:41:13


Esto es obra de los propios negros. Fíjense que raza, que ellos mismos arremeten contra policías que también son negros. Si,si álguien tiene dudas,alrededor del 30 al 40% de los policías en USA son negros,un porciento elevadísimo,teniendo en cuenta que los negros son minoría.

TOKIN dijo:

7

18 de julio de 2016

14:08:52


Quien a hierro mata no puede morir a sombrillazos....lamentablemente es lo que han conseguido con esa impunidad demostrada con aquellos agentes asesinos....y seguirán por desgracia....

carmita dijo:

8

18 de julio de 2016

17:05:44


Disculpe Soraya,usted vive aquí en Estados Unidos?Yo vivo aquí y no veo la discriminación que usted menciona. Aquí el negro es deportista,cantante,actor de cine,doctor,ingeniero,policía y hasta presidente,disciplinas que generan un excelente salario y por lo tanto pueden vivir muy bién si así se lo proponen. Lo que pasa es que la gran mayoría de ellos, son vagos y no quieren estudiar o trabajar,viven del mundo de las drogas,el robo,la extorsión,la prostitución y por ende siempre van a chocar con la policía y eso lo indica el hecho de que están chocando con su propia raza,si ,aproximadamente el 30% de los policías son negros. Eso es todo,en su gran mayoría,ya desde los 14 o 15 años son criminales. Al bandido se trata con mano dura en cualquier sociedad,nocree? De que doble moral habla usted?

Elizardo Gurriel Respondió:


18 de julio de 2016

23:00:02

Bien dicho

Aurelio dijo:

9

19 de julio de 2016

15:51:57


Andres:No se apresure en asegurar que EU ha resuelto todos esos problemas que usted dice. Lo que sí es real es que es el país con más posibilidades de lograrlo. Sobre “democracia y libertad de expresión” imagino que sea un chiste. En EU se elige al presidente igual que un desodorante, el que mejor propaganda tenga”. En Cuba todos los días hay que soportar a un grupito que pide más hambre y miseria para su mismo país. En los EU, el que manifieste cierta simpatía con ISIS está preso enseguida, si llega vivo al juicio y no estoy nada de acuerdo con ningún tipo de terrorismo solo es un ejemplo de lo que es permitido expresar. Yo tampoco estoy en Cuba