ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.—Cuba llamó este miércoles en la Asamblea General de Na­ciones Unidas a desterrar los dobles raseros, la selectividad y la manipulación política en ma­teria de derechos humanos.

En la segunda y última jornada de un foro de alto nivel sobre el tema, la representante permanente alterna cubana, Ana Silvia Ro­dríguez, precisó que esas prácticas “terminaron condenando al fracaso a la antigua Co­misión de Derechos Humanos”.

El Consejo de Derechos Humanos surgió para establecer una cooperación genuina en el sector, pero debemos lamentar que en años recientes, ha transitado de modo acelerado por los mismos derroteros que la extinta Co­misión, advirtió.

Rodríguez rechazó la imposición de recetas o modelos diseñados en función de los intereses de dominación hegemónica y abogó por evitar la entronización de conceptos y doctrinas que no sean el resultado del debate ex­haustivo y del consenso entre los Estados miembros de la ONU.

De acuerdo con la diplomática, tampoco tienen cabida las medidas coercitivas unilaterales contrarias a la Carta de Naciones Unidas y al derecho internacional, porque atentan contra el disfrute de los derechos humanos.

En ese sentido, recordó que Cuba sigue bajo el impacto de un bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Es­tados Unidos durante más de medio siglo.

Se trata, subrayó, de una violación flagrante, masiva y sistemática de los derechos hu­ma­nos de los cubanos.

La embajadora de la isla insistió en el papel de la cooperación como vía para abordar el tema, contexto en el cual resaltó el valor del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos.

Ese es el instrumento apropiado para atender la situación de derechos humanos en todos los países, sin distinciones, privilegios, ni politización, afirmó en la Asamblea Ge­neral.

A propósito de la discusión en el foro de la importancia de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada en septiembre pasado, Rodríguez la calificó de “una buena plataforma de promoción y protección de los derechos humanos”.

Para la representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, se impone el establecimiento de un orden internacional inclusivo, justo y solidario, que atienda el reclamo de casi 800 millones de personas con hambre y de una can­­tidad parecida de analfabetos, así como ponga fin a la muerte cada año de seis millones de niños por causas prevenibles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Humberto Herrera Carles dijo:

1

14 de julio de 2016

12:37:02


Muy importante, hay que acabar con el doble rasero, Cuba tiene mas instrumentos de la ONU firmados y ratificados que EE.UU ( principal violador de los DDHH en el mundo) y este se erige en paladín de los Derechos Humnaos del mundo

Beatriz dijo:

2

14 de julio de 2016

17:04:28


Ok todo muy bien. Pero debemos hacer cambios pues firmamos ese tratado. Desterrar a cubanos por 8 años , no es acaso una violacion de derecho humanos? Eso también es doble rasero. Seamos serio

Norberto Gutierrez dijo:

3

14 de julio de 2016

19:20:57


De acuerdo. Hay que desterrar dobles raseros: Aprobar todas las cooperativas y no sólo las que apruebe alguien. Quitar todas las piscinas de Cuba, estales y privadas, o dejar que se reabran las que cerraron sin procesos legales.

MEDARDO M RIVERO P dijo:

4

16 de julio de 2016

17:52:24


LA REALIDAD NOS DICE QUE LA ONU PUDIERA HACER PERO, NO HACE. SON MUCHOS LOS INTERESES DE LOS QUE PENDE LA ORGANIZACIÓN. LOS DERECHOS HUMANOS NO PUEDEN DEPENDER, DESDE LA ONU, DE LOS INTERESES DE LOS PODEROSOS, RICOS Y GRUPOS DE PODER. DEBE SER IMPARCIAL Y TENER EN CUENTA, QUE LA MAYORÍA EN EL MUNDO SON LOS DESPOSEÍDOS, PERO EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS, SON CONTRA LOS QUE ATENTAN LAS DOCTRINAS DE DERECHOS HUMANOS QUE SE ESGRIMEN POR LOS QUE DETENTAN EL PODER MEDIÁTICO Y ECONÓMICO.