ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CUBA.—Representantes de Cu­ba y los Estados Unidos celebraron, los días 12 y 13 de julio, en La Ha­bana, la tercera reunión del Diálogo sobre Temas Regulatorios, mecanismo establecido en octubre del 2015 entre entidades gubernamentales de ambos países para evaluar el alcance e impacto de las modificaciones introducidas por el Go­bier­no de los Estados Unidos en la aplicación de algunos aspectos del bloqueo en los vínculos económicos, comerciales y financieros, las limitaciones y obstáculos que aún subsisten para su implementación, así como las regulaciones vigentes en Cuba para las relaciones comerciales y financieras.

La inauguración de la reunión estuvo a cargo de la viceministra cubana de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ileana Núñez Mordoche, y del coordinador de la Oficina de Asuntos Cubanos del Departamento de Estado, Mark Wells.

En el intercambio de dos días participaron por Cuba directivos del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, y del Banco Central de Cuba, así como de los Ministerios de Relaciones Exte­rio­res, Economía, y Finanzas y Pre­cios. Por los Estados Unidos estuvieron presentes funcionarios de los Departamentos de Tesoro, Co­mercio y Estado.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

14 de julio de 2016

05:50:22


Gracias a todo lo que ha significado avances en esta nueva etapa de relaciones.... Pero Alertas!!!!! Cuba aun no puede usar el dollar USA en sus transacciones y la verdadera causa es que el real gobierno (Reserva Federal ,Clud Bildemberg CMI) solo esta desarrollando nuevas formas en su lucha de desesperar al pueblo y provocar revueltas internas.Ahora el Congreso aprobo medidas de restricciones en cuanto a comerciar con Cuba.

Roberto gónzalez dijo:

2

14 de julio de 2016

06:24:18


...esto da para algo más que una nota de prensa!! Cuales son los temas regulatorios? Qué modificaciones?...qué efectos tienen?...cuáles limitaciones?...cuáles son los planes?...cuándo se pondrán en marcha?...qué significa para el país...la gente?... Sean más periodistas...Informen!!!!

preocupado dijo:

3

14 de julio de 2016

09:41:57


con una informacion tan amplia, no hay mucho que opinar, gracias por mantenernos tan desinformados, haba que leer prensa extranjera para saber un poco mas.

Samuel Respondió:


14 de julio de 2016

17:21:30

En la prensa extranjera tampoco vas a encontrar nada, pues lo que tiene que ver con el bloqueo de EE.UU a Cuba no existe para ellos, acá piensan que el bloqueo se acabó y que los cubanos son unos ineficientes, ninguna prensa es capaz de hablar mal de los EE.UU, para ellos todo lo que hacen está justificado, para algo son los dueños del mundo ¿no?

Orestes dijo:

4

14 de julio de 2016

11:11:45


Seamos realistas, ellos nunca van a cambiar la esencia de su política hacia nuestro país. Donde mandan los intereses de las transnacionales el hegemonismo prevalese

Alfredo Respondió:


14 de julio de 2016

13:43:07

Eso mismo dicen ellos de nosotros, sin embargo, se ha conversado, se ha establecido relaciones, la cosa va mejorando, tengamos un poco de paciencia, no seamos tan deterministas y seamos mas optimistas.

Nébuc dijo:

5

14 de julio de 2016

13:11:52


Desgraciadamente el camino está empedrado y la marcha no es pareja, echémosle la culpa a las piedras.

goikoetxea dijo:

6

14 de julio de 2016

15:00:19


abajo el imperialismo yankee.ese que bloquea y asedia a cuba y tiene una base militar en contra de su pueblo presto a agredirlo.el imperio cada dia esta mas agresivo y debemos estar alertas

Adelfo dijo:

7

14 de julio de 2016

17:15:07


Por favor den noticias no hagan comentarios .Que pasó en el encuentro.