ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La violencia ha desatado el desplazamiento forzado de miles de personas. Foto: Reuters

JUBA.—La violencia desatada desde el viernes en esta capital forzó a unos 10 000 residentes a huir de sus alrededores, informó este lunes la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) en Sudán del Sur.

En un mensaje en su cuenta en la red social Twitter, la OCHA precisó que se requiere ayuda humanitaria para los desplazados por los combates en los cuales casi 300 personas perdieron sus vidas y provocaron la huida de miles de civiles.

Según fuentes de prensa, numerosas instituciones internacionales llamaron infructuosamente a ambas partes para que cesen los enfrentamientos y retomen la vía del diálogo.

Sudán del Sur se separó de la composición sudanesa el 9 de julio del 2011, pero a finales del 2013 se desató una guerra entre el presidente Salva Kiir y su entonces exvicepresidente Reik Machar, que causó decenas de miles de víctimas y unos 2,5 millones de desplazados, según Naciones Unidas

El presidente y la oposición armada liderada por Machar alcanzaron un acuerdo de paz en agosto del 2015 y formaron un gobierno de unidad nacional el pasado abril.

El pacto firmado el año pasado por ambos políticos, prevé que las fuerzas armadas leales a los dos dirigentes se integren en el Ejército sursudanés.

Por otra parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, propuso este lunes al Consejo de Seguridad aplicar de inmediato a Sudán del Sur un embargo de armas y sanciones adicionales a responsables de la reanudación de los combates en ese país.

En declaraciones a la prensa tras sostener una reunión de emergencia con el órgano de 15 miembros, el diplomático señaló que también recomendó el fortalecimiento de la Mi­sión de Naciones Unidas en el país africano, “la cual necesita desesperadamente helicópteros de ataque y otros materiales para cumplir su mandato de proteger a los civiles”.

Respecto a las sanciones, precisó que las mismas estarían dirigidas a líderes y oficiales empeñados en impedir la materialización de los acuerdos de paz de este año, que se proponen poner fin al conflicto interno que estalló en diciembre del 2013, con saldo de miles de muertos y más de dos millones 500 mil desplazados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.