
BRASILIA.—El expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduardo Cunha, anunció este jueves su renuncia, dos meses después que el Supremo Tribunal Federal (STF) lo suspendiera del cargo y del mandato como legislador federal, reportó PL.
En una carta leída ante los medios, Cunha señaló que “es público y notorio que la Casa está acéfala” y consideró que solo su dimisión podría ponerle punto final a ese periodo de inestabilidad.
El exlíder parlamentario dijo estar pagando un alto precio por admitir y llevar adelante el proceso de juicio político contra la apartada presidenta constitucional Dilma Rousseff y acusó a la Procuraduría General de la República de actuar con selectividad.
Al respecto, afirmó que contra él fueron abiertas seis nuevas investigaciones y presentadas nueve denuncias, y reiteró que probará su inocencia tanto ante el STF como ante la Comisión de Ética de la Cámara de Diputados, donde es juzgado por quiebra del decoro parlamentario.
El pasado 5 de mayo, el STF validó por unanimidad la decisión del ministro Teori Zavascki de suspender el mandato de Eduardo Cunha como legislador federal y titular de la Cámara de Diputados.
Por goleada —11 votos por cero — los integrantes de la Corte Suprema refrendaron la disposición de Zavscki, quien alegó que Cunha actuó desde su cargo con desvío de finalidad para promover intereses espurios.
El pedido de separación de Cunha fue presentado en diciembre del pasado año por el procurador general Rodrigo Janot.
Semanas atrás Cunha había negado cualquier intención de renunciar a su cargo y aseguró que tampoco haría ninguna delación premiada, alegando que no cometió crimen alguno.
Mas, en los últimos días ganaron fuerza los rumores sobre su posible dimisión como una salida para evitar la casación de su mandato en la Cámara baja, ante la cual responde a un proceso político-disciplinario acusado de mentir sobre la tenencia de cuentas en el exterior a su nombre, las que negó.
En varias oportunidades, la apartada mandataria señaló que Cunha decidió iniciar el proceso de impeachment contra ella en venganza por no asegurarle el apoyo de los diputados del Partido de los Trabajadores para evitar su enjuiciamiento en la Comisión de Ética de la Cámara, que puede concluir con la casación de su mandato.















COMENTAR
lenin dijo:
1
8 de julio de 2016
00:10:36
flavio rivero dijo:
2
8 de julio de 2016
07:41:49
Guillermo Matos dijo:
3
8 de julio de 2016
09:26:33
pacheco dijo:
4
8 de julio de 2016
10:19:24
Alexis Valdivia Larrondo dijo:
5
8 de julio de 2016
13:37:45
ramon dijo:
6
8 de julio de 2016
14:13:05
Raúl Restrepo dijo:
7
10 de julio de 2016
16:46:14
Responder comentario