ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Eduardo Cuhna, expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil. Foto: AFP

BRASILIA.—El expresidente de la Cámara de Diputados de Brasil, Eduar­do Cunha, anunció este jueves su re­nuncia, dos meses después que el Su­premo Tribunal Federal (STF) lo suspendiera del cargo y del mandato co­mo legislador federal, reportó PL.

En una carta leída ante los me­dios, Cunha señaló que “es público y notorio que la Casa está acéfala” y consideró que solo su dimisión po­dría ponerle punto final a ese periodo de inestabilidad.

El exlíder parlamentario dijo es­tar pagando un alto precio por ad­mitir y llevar adelante el proceso de juicio político contra la apartada pre­sidenta constitucional Dilma Rousseff y acu­só a la Procuraduría General de la Re­pública de actuar con selectividad.

Al respecto, afirmó que contra él fueron abiertas seis nuevas investigaciones y presentadas nueve de­nuncias, y reiteró que probará su ino­cencia tanto ante el STF como ante la Comisión de Ética de la Cá­mara de Diputados, donde es juzgado por quiebra del decoro parlamentario.

El pasado 5 de mayo, el STF validó por unanimidad la decisión del ministro Teori Zavascki de suspender el mandato de Eduardo Cunha como legislador federal y titular de la Cámara de Diputados.

Por goleada —11 votos por ce­ro — los integrantes de la Corte Su­prema refrendaron la disposición de Za­vscki, quien alegó que Cunha actuó desde su cargo con desvío de finalidad para promover intereses espurios.

El pedido de separación de Cun­ha fue presentado en diciembre del pasado año por el procurador general Rodrigo Janot.

Semanas atrás Cunha había ne­gado cualquier intención de renunciar a su cargo y aseguró que tampoco haría ninguna delación premiada, alegando que no cometió crimen alguno.

Mas, en los últimos días ganaron fuerza los rumores sobre su posible dimisión como una salida para evitar la casación de su mandato en la Cámara baja, ante la cual responde a un proceso político-disciplinario acusado de mentir sobre la tenencia de cuentas en el exterior a su nombre, las que negó.

En varias oportunidades, la apar­tada mandataria señaló que Cunha decidió iniciar el proceso de impeachment contra ella en venganza por no asegurarle el apoyo de los diputados del Partido de los Trabajadores para evitar su enjuiciamiento en la Co­misión de Ética de la Cámara, que puede concluir con la casación de su mandato.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lenin dijo:

1

8 de julio de 2016

00:10:36


Cunha se te rompió la cuna de oro..

flavio rivero dijo:

2

8 de julio de 2016

07:41:49


Não ha "Cunha" pior da que do proprio pao.

Guillermo Matos dijo:

3

8 de julio de 2016

09:26:33


Una vez más se demuestra que a Dilma le estan organizando un GOLPE ESTADO PARLAMENTARIO, el mayor organizador de este golpe se desmoronó y así se iran desmoronando todos. LA VERDAD TARDE O TEMPRANO TIUNFA

pacheco dijo:

4

8 de julio de 2016

10:19:24


No hay peor Cuhna que la del mismo palo. En este caso ni la cuña ni el palo.Que siga Dilma. Pacheco

Alexis Valdivia Larrondo dijo:

5

8 de julio de 2016

13:37:45


Estamos con Dilma. Un saludo del pueblo cubano.

ramon dijo:

6

8 de julio de 2016

14:13:05


Eso de la renuncia de cunha es una jugada de doble filo.Ya veran. Por lo demás la sentencia de Dilma ya está firmada. El pueblo que la eligió la ha defraudado en su mayoria. Un pueblo que la derecha consiguió colocar en una amnesia.

Raúl Restrepo dijo:

7

10 de julio de 2016

16:46:14


Noam Chomsky destaca que “se trata de la única líder política que no robó para enriquecerse y “una banda de ladrones” que sí lo hicieron, le inició juicio político. Eso equivale a un golpe de Estado blando”. El reemplazante de Rousseff, ex vicepresidente de Brasil, Michel Temer, es miembro del partido PMDM opositor y está implicado en un enorme escándalo de corrupción que involucra a Petrobras, la empresa petrolera del Estado. Temer acaba de armar su gabinete con hombres blancos, que están acusados de implementar políticas que favorecen a las grandes empresas.