ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En Gaza la falta de personal y suministros e insumos médicos provocan malas condiciones de sanidad. Foto: EFE

NACIONES UNIDAS.—La Franja de Gaza y sus 1,8 millones de habitantes enfrentan una severa crisis de salud, derivada de la hostilidad israelí y de los 51 días de bombardeos en el verano del 2014.

La devastada infraestructura del territorio palestino de 360 kilómetros cuadrados, uno de los de mayor densidad poblacional del planeta, la falta de personal, suministros e insumos médicos y las malas condiciones de sanidad generan un duro panorama para hombres, mujeres, niños y ancianos.

De acuerdo con un reporte divulgado esta semana por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), la agresión de hace dos años y el bloqueo impuesto hace una década por Israel a Gaza impactan con fuerza la salud.

En julio del 2014, los ocupantes activaron la Operación Mar­gen Protector, seguida de 51 días de ataques aéreos contra la Franja, donde murieron más de 2 140 palestinos, entre ellos unos 540 niños, y 11 500 resultaron heridos, además de medio millón de desplazados.

Las bombas israelíes destruyeron totalmente el hospital al-Wafa y tres de las principales clínicas (Atta Habeeb, Johr al Deek y KhuzaÂa), mientras otras 78 instalaciones recibieron daños de diversa consideración.

Según la Oficina, salvo el hospital Al-Wafa, los otros centros de asistencia ya fueron reparados o están en proceso, en un escenario marcado por la falta de fondos para lidiar con el aumento en la cifra de pacientes y la necesidad de equipamiento y nuevas capacidades.

Más de 900 de las personas heridas durante la Operación Margen Protector quedaron con una afectación permanente, por lo que necesitan un seguimiento muy difícil de garantizar en las actuales circunstancias.

“Varios pacientes todavía cargan con el impacto de las lesiones, algunos con requerimientos de prótesis que tienen que ser referidos fuera de la Franja de Gaza”, lamentó el doctor Mahmoud Matar, citado por la OCHA en su informe.

Otra prueba de la crisis es el hecho de que el hospital de Shifa cuenta con un registro de casi 4 000 personas en espera de operaciones, seis de cada diez de ellas clasificadas de cirugías mayores, no pocas de esas intervenciones planificadas para el 2018.

La ONU reconoce la frustración, el dolor innecesario y los peligros en materia de salud relacionados con las demoras en la asistencia y la falta de fármacos, médicos, anestesiólogos, enfermeras y técnicos.

En ese sentido, recuerda las restricciones representadas por el bloqueo israelí, que también impide las oportunidades de capacitación y entrenamiento.

Los ocupantes incluyen en su lista de artículos de “doble uso” algunos materiales necesarios en el sector.

No menos preocupante es la imposibilidad de tratar a los seres humanos con afectaciones psicológicas, que de acuerdo con la Organi­zación Mundial de la Salud alcanzan al 20 % de la población, unos 360 000 habitantes de Gaza.

La guerra desatada por Israel provocó desórdenes mentales que requieren tratamiento especializado.

LA SANIDAD TAMBIÉN EN ESTADO CRÍTICO
Las carencias de electricidad y las afectaciones en la infraestructura de la sanidad generan severas amenazas para la salud y el medioambiente en la Franja.

Uno de los datos reflejados en el reporte de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas sobre la situación de Gaza no puede más que despertar escalofríos: a diario se liberan al mar 90 millones de litros de de­sechos no tratados.

También las limitaciones impuestas por Israel impactan el área de la sanidad, con hasta 23 artículos calificados de “doble uso”, entre ellas bombas mecánicas, taladros y desinfectantes, controlados bajo el argumento de que pueden tener como destino el terrorismo.

La entidad de la ONU encargada de los asuntos humanitarios insistió en el peligro para la salud por el uso de las playas en el verano y el consumo de productos marinos, sin olvidar la cuestión de la agricultura.

Gaza depende de cuatro plantas para el tratamiento de de­sechos, que operan mucho más allá de su capacidad o fueron construidas con carácter temporal.

Ante tan complejo panorama, cobra fuerza la convocatoria de Naciones Unidas a lograr de una vez la solución de los dos Estados, de manera que Israel satisfaga sus intereses de seguridad y los palestinos alcancen el cese de la ocupación, que comenzó en 1967, y cuenten con un Estado soberano. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

francisco dijo:

1

8 de julio de 2016

08:53:31


Hitler se moriría de envidia como genocida ante el genocidio contra todo un pueblo que el gobierno de Israel comote con los palestinos en la mayor prisión a cielo abierto del mundo: La franja de Gaza. Y como el imperio yanki por sus intereses imperiales le conviene tener un estado policial y genocida en es región del mundo nadie le va arrriba a ese estado asesino y genocida. Los propios árabes toenen gran parte de la culpa. No son capaces por mezquinos intereses personales y absurdas "diferencias religionas" que en la verdad esconden esos mezquinos intereses, y por eso no pueden hacer un frente común contra el gobierno de Israel. Con todo su podería militar, si todos los países árabes aliados con los persas se unen, el estado terrista de Israel no aguanta un semana de guerra liberadora. Pero no lo hacen.

Pedro Respondió:


10 de julio de 2016

00:16:02

Por favor señor,instruyase un poco,o es que no tiene usted acceso a informacion imparcial?. Quien esta demostrando una actitud fascista es usted,proponiendo como Hitler el exterminio del pueblo judio. Granma deberia no publicar comentarios como el de este señor.

Mairelys dijo:

2

10 de julio de 2016

19:40:05


Estoy de acuerdo con usted Pedro.