ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El atentado se produjo cerca de la Mezquita del Profeta en Medina, previo a la celebración de cierre del mes sagrado del Ramadán. Foto: RTVE

NACIONES UNIDAS.—La Ofi­ci­na del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó ayer el ataque suicida con bomba cer­ca de la Mezquita del Profeta en Me­dina, Arabia Saudita, donde varios po­licías perdieron la vida, informó PL.

Voceros de la Oficina con sede en Ginebra calificaron el atentado como un directo ataque terrorista a todos los musulmanes del mundo.

“El impacto de esta acción no de­be medirse solo por sus víctimas fatales o daños materiales, es una agresión contra la propia religión”, advirtieron.

La Mezquita del Profeta es considerada el segundo lugar más sagrado del Islam, y el atentado se produjo durante los preparativos de la celebración musulmana del Eid al-Fitr, que cierra el mes sagrado del Ra­madán.

Arabia Saudita fue escenario además de otros ataques con bomba, dijo la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la cual ofreció sus condolencias por las personas asesinadas y deseó una pronta recuperación a los heridos.

Asimismo, lamentó que a diario la humanidad tenga que sufrir las consecuencias de actos terroristas en di­versas partes del mundo.

Hasta el momento ninguna organización ha reclamando la responsabilidad de los sabotajes en el Reino Wa­habita, pero medios de prensa re­cuerdan la reciente ola de acciones del Estado Islámico y sus seguidores en Turquía, Bangladesh e Irak, con sal­do de decenas de muertos y heridos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

roy dijo:

1

6 de julio de 2016

01:55:06


La Brigada Médica Cubana presente en suelo Saudí repudia enérgicamente hechos como estos, vinimos a ayudar y salvar vidas a estas tierras, somos amantes de la paz y rechazamos totalmente actos como estos, a nuestros familiares y amigos, todos los colaboradores nos encontramos en perfecto estado de salud, tengan tranquilidad y confianza, cumpliremos con nuestra tarea, un saludo

José Angel Martínez dijo:

2

6 de julio de 2016

10:59:41


Es correcto que esa dependencia de la ONU condene ese trágico y sangriento atentado terrorita ocurrido en Arabia Saudita, pero no recuerdo que haya realizado igual condena con los asesinatos cometidos por la realeza de ese país contra el pueblo de Yemen, ni contra el inmenso daño a su infraestructura que indirectamente causa muchísima bajas. Tampoco se le critica por su reconocido apoyo logístico y moral al llamado Estado Islámico en su guerra contra el sufrido pueblo sirio. La condena en estos casos tienen que ser contra cualesqieras acciones terroristas, con independencia de quienes las cometan.

Waldo Respondió:


6 de julio de 2016

13:51:58

Estimado José, si ha habido de esa propia dependencia de la ONU condenas, y bien enérgicas, contra esos crímenes que mencionas. Aquí te pongo una de ellas: ONU acusa a coalición de carnicería humana en Yemen Naciones Unidas, 18 mar (PL) El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, acusó hoy a la coalición liderada por Arabia Saudita que bombardea a Yemen de cometer una carnicería contra los civiles. Sin dudas la organización está bien lejos de ser lo que se necesita, porque cede a presiones de los poderosos, esto es un ejemplo: ONU admite presiones ante impacto saudita en conflicto de Yemen Naciones Unidas, 9 jun (PL) El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, admitió hoy que presiones en materia de apoyo financiero lo llevaron a remover a Arabia Saudita y su aliados de una lista sobre el impacto del conflicto yemenita en los niños. Según declaró aquí a la prensa, esa fue "una de las más difíciles y dolorosas decisiones", la cual atribuyó a las amenazas de dejar sin fondos a programas de la organización para atender a menores de edad afectados por crisis en otras partes del planeta. Ban había incluido en su informe sobre los niños y los conflictos a la coalición sunita liderada por Riad, que desde marzo de 2015 bombardea a los rebeldes chiitas de la tribu huti en Yemen, incursiones aéreas denunciadas por la ONU, Médicos Sin Fronteras y otras entidades humanitarias por su devastador impacto en los civiles y la infraestructura vital, como los hospitales.