ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Prensa Latina

Ingenieros cubanos de diferentes ramas de los recursos hidráulicos trabajaron hasta hoy en más de 260 proyectos desde su llegada a Sudáfrica en febrero de 2015 como parte de un convenio de colaboración bilateral.

Los 35 especialistas de la isla que arribaron a este país cubren parte del déficit que tienen los sudafricanos en cuanto a personal calificado, expresó en entrevista con Prensa Latina el coordinador general de esta misión, ingeniero Eduardo Lóriga al término de un fórum efectuado aquí.

"La misión efectuó este taller o fórum para exponer algunos de nuestros principales resultados en el contexto de la celebración de los 20 años de colabración entre Cuba y Sudáfrica, enfatizó.

Comentó que el colectivo -integrado por nueve mujeres- vino a aportar sus experiencias y se destinó a las nueve provincias de la nación africana.

Actualmente, se definieron otros 200 proyectos que abarcan 15 conceptos diferentes de los recursos hidráulicos, señaló el coordinador al referirse a la posibilidad que tiene esta misión de "mantenerse en el tiempo a partir de la necesidad de recursos humanos".

El acuerdo entre el Departamento de Agua y Saneamiento de Sudáfrica y el Instituto de Recursos Hidráulicos de Cuba se firmó en el año 2013, "y se hizo efectivo con nuestra llegada", precisó Lóriga.

Este convenio incluye cinco áreas de colaboración a partir de las urgencias que tienen los sudafricanos en esta actividad, las cuales abarcamos y damos seguimiento, explicó.

Por ejemplo -apuntó- esas áreas tienen que ver en su mayoría con trabajos en zonas rurales, con la infraestructura hidráulica, con la hidrología y la hidrogeología.

Además, se relacionan con la infraestructura de mantenimiento, la transferencia de habilidades a los especialistas y técnicos sudafricanos, así como los servicios de ingeniería en zonas rurales.

Añadió que en sentido general tienen mucho que ver con la actividad de acueductos y alcantarillados; con la operación, manejo y control de las presas, los canales; el control del uso del agua; del ciclo hidrológico y uso de las aguas subterráneas.

En febrero de 1996 arribó a Sudáfrica el primer grupo de médicos cubanos, quienes abrieron el camino de esta cooperación que se extendió más allá del campo de la salud en sus dos décadas de existencia.

Según cifras actualizadas más de 600 profesionales antillanos de diferentes sectores están en la nación africana honrando aquel acuerdo de cooperación fruto de la idea y visión de los líderes Fidel Castro y Nelson Mandela.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alina Hernandez Tur dijo:

1

3 de julio de 2016

11:55:29


Me ja dado mucho gusto que publiquen resultados de la colaboración del INRH en Sudáfrica y haber sido participe del Taller donde fueron expuestos los principales trabajos desarrollados Gracias.

primitivo j. gonzalez silva Respondió:


4 de julio de 2016

05:59:42

¿Eres la in geniera de Puerto Padre que trabajo en Polokuane?, si eres pues El Primy te envia mucho saludos , yo estaba en helen franz hospital , Limpopo Province, ahora estoy en Guinea Ecuatorial y regreso a Cuba en Octubre, Ivon esta en cienfuegos su numero fijo 521482 codigo 43.me guastaria recibir respuesta.Muchos saludos . EL primy

Amaya dijo:

2

3 de julio de 2016

14:36:17


El capital humano de nuestro apis presente en cualquier rincxon del mundo, cuanta razon tenia Fidel, en cualquier rama y especialidad ahi estan nuestros tecnicos y especialistas

yamira dijo:

3

4 de julio de 2016

15:48:21


nosotros donde nos necesite, siempre dando lo mejor de si, y sobre todo la calidad humana que nos caracteriza nos llavara a estaren lugares simeros por nuestra intelectualidad. gracias a la revolucion por formarnos.