ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El programa Yo, sí puedo fue utilizado en Venezuela como parte de la Misión Robinson. Foto: AVN

CARACAS, Venezuela.—Hace 13 años el líder de la Revolución Boli­variana, Hugo Chávez, impulsó el programa social Misión Robinson, que con un método de 65 lecciones en­señó a leer y a escribir a mi­llones de personas de sectores históricamente excluidos.

En apenas dos años ayudó a 1 mi­llón 482 543 venezolanos e hizo que el país se alzara como un territorio libre de analfabetismo, como lo re­conoció la Organización de las Na­ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés).

Para Chávez la Misión Robinson también representaba una herramienta contra el imperialismo que ejercen las potencias económicas.

“Tras la agresión imperialista, fascista y el golpe de Estado 2002-2003, esa fue nuestra respuesta, la respuesta del pueblo y del Gobierno Revolucionario”, dijo en el Aló Presidente No. 279, en un acto de Graduación de la Misión Robinson II, efectuado en la Sala Ríos Reyna del teatro Teresa Carreño, el 27 de mar­zo del 2007.

AVN precisa que la Misión Ro­binson utilizó el programa Yo, sí Pue­do (creado por asesores cubanos) y fue implementada en comunidades aisladas de todo el país.

El actual presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó que dicho programa educativo tiene una etapa renovada en la cual se ampliaron los planes formativos para la enseñanza de oficios para la producción.

Maduro dijo que la meta es formar a 300 000 personas durante los años 2016 y 2018.

El 27 de junio pasado, el presidente creó la Misión Robinson Digital para masificar la alfabetización tecnológica e incluir a un mayor número de personas en el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

2 de julio de 2016

14:05:31


Una de las tantas nobles y loables obras sociales de la Revolución Bolivariana y Chavista de Venezuela, otra tácita razón para defenderla.

Miguel Angel dijo:

2

2 de julio de 2016

16:00:39


GPP se moviliza en respaldo al Gobierno venezolanoEn esta manifestación, el Gran Polo Patriótico (GPP) expresa también su rotundo rechazo a las acciones injerencistas de la derecha internacional. El pueblo venezolano, convocado por el Consejo Patriótico de Partidos Políticos del Gran Polo Patriótico (GPP), marcha este sábado por las calles de Caracas para reiterar su apoyo a la Revolución Bolivariana y al presidente Nicolás Maduro. Asimismo, los ciudadanos expresan su contundente rechazo a las embestidas de la derecha internacional que pretende imponer su dominio y tutelaje en Venezuela. Desde tempranas horas el pueblo revolucionario, con coloridas pancartas, se congregó en la Plaza Morelos en el oeste de Caracas (capital) para iniciar la caminata hacia el Palacio de Miraflores (casa de Gobierno). Diferentes partidos políticos se dieron cita en el lugar y expresan su apoyo a Maduro, quien es víctima de una campaña de desprestigio por parte de sectores opositores. EL DATO: El Gran Polo Patriótico es la coalición de partidos políticos y movimientos sociales izquierdistas de Venezuela que apoyan la Revolución Bolivariana y está integrado por unas 17 organizaciones. >>Plataforma Juvenil rechaza injerencia mundial contra Venezuela .Telesur

Miguel Angel dijo:

3

4 de julio de 2016

14:47:58


Diferencia de voluntad política, todo el empeño de la Revolución Bolivariana de Venezuela y los resultados del neoliberalismo del Sr Macri, quien fue elogiado por su patrón en la visita reciente, el Sr Obama. Cuatro millones de nuevos pobres ha dejado gestión de Macri. La cifras de los nuevos pobres en el país, de medirse en toda la nación, significarían que desde que asumió Mauricio Macri en la Rosada habría entre 4,5 y 5 millones nuevos de pobres. De acuerdo con distintos centros estadísticos de Argentina, desde diciembre de 2015 se registraron más de cuatro millones de nuevos pobres, con lo cual la pobreza aumentó a un nivel de entre el 30 y el 35 por ciento durante la gestión de Mauricio Macri. Desde fines de noviembre hasta marzo de 2015, el incremento tuvo que ver con la fuerte subida en el precio de los alimentos, consecuencia de la devaluación, variable que afecta la canasta de quienes tienen menores ingresos.

Ciudadanocdmx dijo:

4

6 de julio de 2016

19:43:45


Que sucede en paises donde la población es el triple que en venezuela por ejemplo méxico sera más complicado o todo depende de la voluntad de los gobiernos ? .