
Varios meses atrás, las encuestas anunciaban una ajustada votación en el referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE). Los resultados del 23 de junio confirmaron estos pronósticos con un 51,9 % a favor de abandonar al bloque regional contra un 48,1%. Ahora en la UE se debate sobre cómo realizar este proceso de negociaciones con Londres.
A propósito del Brexit (combinación de las palabras en inglés Britain, Gran Bretaña y exit, salida) y de este escenario político en el viejo continente, Granma conversó con el embajador de Reino Unido en Cuba, Timothy Cole.
Las negociaciones con la UE sobre la salida de Reino Unido no han comenzado. Londres no ha invocado el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que iniciaría los debates, por lo tanto somos miembros de la comunidad al menos por dos años más, tiempo estimado para concluir este proceso, afirmó el diplomático.
“Para la UE, el Brexit es un hecho importante. Es la primera vez en su historia que una nación miembro decide abandonar la comunidad. Además, la población británica es de 65 millones de personas, una de las mayores poblaciones en el bloque regional, y nuestra economía es la segunda después de la alemana”, explicó.
Ahora, la UE y los 27 estados miembros —sin la presencia de Londres—, tienen que discutir cuál es el futuro de la UE, agregó.
Para Cole, una vez finalizada las negociaciones, es que comenzarán a apreciarse los cambios en la nación. “Existe un largo plazo para que sepamos dónde estamos con la UE, así como para renegociar la relación de Londres con el resto de los estados miembros del bloque y demás naciones del mundo”.
Tras el Brexit, se evidenció en este país europeo algunas turbulencias económicas y sorpresas en los mercados. “La economía de Reino Unido es muy fuerte, pero vimos en días recientes la caída de la libra esterlina —nuestra moneda— y la bolsa de valores. Además en otros mercados de valores se ha producido cierta caída. Esto demuestra el efecto global de este voto sorprendente, pero importante”, detalló.
Sin embargo, nuestros mercados comenzaron a recuperar una parte de sus pérdidas. Por otra parte, la economía británica es una de las mayores del mundo y se ha fortalecido con el trabajo del gobierno después de la crisis financiera. Mientras, el Banco de Londres estaba muy preparado para la salida de Reino Unido de la UE. Por lo tanto, permite afrontar y responder a una crisis en el futuro, señaló Cole.
Cada persona que decidió salir de la UE tiene su perspectiva y es muy difícil reducir sus razones. Durante las campañas se utilizaron argumentos sobre la emigración, un tema importante al parecer para algunas personas. El otro aspecto a resaltar es el hecho de que la mayoría votó contra la opinión de muchos expertos y la perspectiva del gobierno, dijo.
Según el diplomático británico, lo obvio fue el voto dividido. La mayoría de los ciudadanos en Escocia, Londres e Irlanda del Norte votaron a favor de la permanencia. También ocurrió una división generacional: la mayoría de los jóvenes votaron por permanecer en el bloque y la mayor parte de las personas mayores votaron en sentido contrario. Aunque existen otros motivos que quizá no estén muy claros aún.
A solo unos días del Brexit, “tanto los mercados como los partidos están comenzando a reaccionar por lo que es muy pronto determinar ventajas y desventajas del abandono de Reino Unido. Sin embargo, evidentemente, la mayoría del pueblo británico piensa que se obtendrían mayores beneficios con esta opción y por eso la eligieron”, precisó.
Sobre las relaciones de Reino Unido con Cuba en este nuevo escenario afirmó: “Vamos a seguir construyendo las relaciones aquí en el trabajo con los diferentes ministerios para tener proyectos exitosos y productivos. Además el Consejo británico está presente con muchos proyectos culturales”.
En los últimos seis años, Reino Unido comenzó a hacer más en América Latina a partir de la apertura de embajadas, entre otras actividades. Hemos realizado un esfuerzo muy grande para expandir y fortalecer las relaciones con todas las naciones de esta región y el Caribe no solo desde el punto de vista político sino desde la cooperación. Existen muchos éxitos comerciales importantes para la prosperidad y economía del área. Por eso las relaciones con muchos países, entre ellos Cuba, van a continuar”, puntualizó.
Ante la posibilidad de no formalizarse la salida de la UE, destacó que “tenemos que respetar el voto británico y nuestra intención como gobierno es implementar este voto. No hay un proceso democrático ni legal para repensar el hecho de que el pueblo británico votó por salir de la UE”.
Al preguntarle por Escocia, que votó por seguir permaneciendo en la UE, precisó que como una administración perteneciente al Reino Unido será parte de las negociaciones. A lo que añadió, que el líder de Escocia ha hablado abiertamente de su deseo de encontrar una manera para que este pueda aprovechar sus relaciones con la UE.
Para el embajador, los retos de Londres fuera de la comunidad pudieran centrarse en trabajar para alcanzar sus objetivos de política exterior fuera de la UE.
Aunque “es un poco imprevisible decir exactamente lo que va a ocurrir. Tengo la confianza de que Reino Unido seguirá siendo un país muy fuerte y con un papel importante a nivel internacional”.
COMENTAR
Fernando dijo:
1
2 de julio de 2016
09:59:42
Andrés Amian Gómez Respondió:
3 de julio de 2016
14:06:22
Fernando Respondió:
4 de julio de 2016
22:20:47
kilo Respondió:
6 de julio de 2016
09:15:28
Miguel Angel dijo:
2
2 de julio de 2016
12:17:49
Andres Amian Gómez dijo:
3
3 de julio de 2016
14:01:03
e.berger dijo:
4
5 de julio de 2016
10:12:33
Responder comentario