ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: TELESUR

ROATÁN, Honduras.—El presidente de Nica­ragua, Daniel Ortega, denunció que América Central vive tiempos en los que se están profundizando las políticas injerencistas e imperiales que ponen en riesgo la paz de la región.

Aunque no pudo asistir a la cumbre presidencial del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) que se realizó en Roatán, Honduras, para asumir la presidencia pro-témpore de este organismo, envió un mensaje a sus colegas de la región para advertirles que el encuentro se desarrolla en un momento crítico para la integración y la unidad centroamericana.

En este sentido, Daniel Ortega pro­puso a sus colegas un nuevo en­cuentro para lograr acuerdos prácticos y sencillos que supongan para los miembros del SICA la posibilidad real de encontrar coincidencias y de este modo poder abordar las prioridades económicas, productivas, comerciales, climáticas, am­bientales, educativas, técnicas, tecnológicas, culturales, científicas, de sa­lud, comunicaciones, infraestructura, aduanas, y en todos los ámbitos que los pueblos centroamericanos requieran.

No obstante, señaló que esta peligrosa trama injerencista por parte del imperio estadounidense también in­volucra a Brasil, Paraguay y Ve­ne­zuela. Para este último país, tu­vo un pronunciamiento especial:

“Queremos destacar la firme solidaridad del pueblo nicaragüense, de nuestro Gobierno, con el pueblo hermano de Venezuela, con su Go­bierno constitucional, con nuestro querido compañero, el presidente Nicolás Ma­duro, y con los procesos soberanos de diálogo, reflexión y encuentro que vienen propiciándose, para tranqui-lidad de ese pueblo querido, pueblo hermano, pueblo bo­livariano”.

El mensaje fue transmitido por Dennis Moncada, ministro-asesor del presidente para Asuntos Inter­na­cio­nales, quien tomó la presidencia pro-témpore en representación de Daniel Ortega, informó Telesur.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Amaya dijo:

1

2 de julio de 2016

09:46:18


Es toda una conjura, el imperialismo de forma coaligada esta echando la guerra no convencional para borrar por completo todos los gobiernos progresistas de america latina, cuya superviviencia dependera de los pueblos y la forma en que sus dirigentes conduzcan sus paises, Ortega es un ejemplo en la conduccion de su pais, pero no nos engañemos hay crisis de liderazgo en nuestra america y eso es lo que esta aprovechando el enemigo

Miguel Angel dijo:

2

2 de julio de 2016

12:31:26


Excelente reflexión del compañero Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, muy a tono con la situación q vive la región: la injerencia del imperio, del gigante de las 7 leguas, en los procesos revolucionarios y democráticos en la mayoría de nuestros países. El imperio no abandona su propósito hegemonista en el planeta, muy en particular lo q ellos, erróneamente, consideran su traspatio, les pertenece por derecho propio, aguas pasadas q no se repetirán. Pero no aprenden la lección, por tanto, es nuestra obligación enseñárselas una y otra vez, en el quehacer revolucionario cotidiano.

Miguel Angel dijo:

3

3 de julio de 2016

06:15:20


El imperio jamás ha descansado en su intento de borrar de la faz de la tierra cualquier movimiento revolucionario, progresista, democrático en cualquier rincón del mundo, son centenas de ejemplos, en Nuestra América son mas de 100 intervenciones y asesinatos de líderes populares, no alcanza el espacio para colocar solo una muestra, pero es archi conocido, la historia es tenebrosa, desde el mismo surgimiento de los EEUU, mucho mas agigantado cuando alcanzó la fase superior imperialista. En mi opinión personal no existe crisis con el liderazgo, todo lo contrario, se han reunido en esta etapa histórica un conjunto de líderes q preocupan al imperio, se han desarrollado movimientos de varias tendencias a favor del pueblo, unos mas radicales q otros, el líder mas destacado infelizmente lo perdimos de forma prematura, el Comandante Hugo Chávez, el hombre juega un papel destacado en la historia, ahí están latentes los ejemplos de Fidel y Chávez, no olvidar al prometedor Bishop, en Granada, decidieron rápidamente asesinarlo y aplastar su proceso revolucionario, el meollo del asunto no radica en la crisis o falta de líderes, quizás Maduro no tenga el carisma y la visiòn de Chávez, pero alguien puede colocar en tela de juicio su destacado papel, su valentía, consagración, resistencia, su conducción resuelta para continuar la obra de la Revolución bolivariana? solo sus enemigos, el imperio y la oligarquía lo atacan, porque conocen de sus valores. Tenemos a Daniel Ortega, Evo Morales, Correa, la propia Cristina jugó un rol importante, fue capaz de enfrentarse al imperio, como lo tuvo Lula, prestigioso dirigente, Dilma, con sus aciertos y desaciertos. Creo q lo mas importante es reconocer q el imperio sabe de estos valores, los procesos q se llevan a cabo, entonces desatan con fuerza feroz la batalla en contra de ellos, en un contexto muy complicado, en medio de una crisis mundial, regional, q ellos acrecientan, poseen el poder de la información y la desinformación, engañan a los pueblos, los convierten en temerosos e indecisos, amén de los errores q se puedan cometer, es muy compleja la situación de la lucha. Como fortaleza, Nuestra América se ha unido mas, se han creado organismos regionales q juegan su papel en defensa de nuestros intereses, en contra del poder hegemónico del imperio, se ha incrementado la conciencia anti imperialista, la necesidad de fortalecer la unión entre los pueblos y gobiernos, de luchar unidos contra el gigante de las 7 leguas. Nuestra América no es la misma q decenas de años atrás, eso es una realidad, los yanquis lo conocen muy bien, tratan de recuperar el terreno perdido por todos los medios posibles, la batalla se torna decisiva y dura, pero el futuro pertenece por completo a nuestros pueblos de América, sin duda alguna, el proceso histórico es irreversible. Gracias