ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Getty Images

BRUSELAS.—Los líderes europeos están divididos respecto a cómo encarar la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y mientras unos piden unidad, otros insisten en activar el proceso de divorcio lo antes po­sible y en que no se puede dar marcha atrás al Brexit.

Tanto el presidente de la Co­mi­sión Europea (CE), Jean-Claude Jun­cker, como el de la Eurocámara, Martin Schulz, y varios líderes europeos ins­taron a Londres a dar el paso adelante, mientras que otros se muestran más prudentes en vista de la profunda crisis política que se ha desatado en el Reino Unido tras el voto, señaló la cadena de noticias alemana Deutsche Welle.

Durante la cumbre celebrada este martes en Bruselas para abordar el futuro de la Unión Europea (UE), el primer ministro británico, David Ca­meron aseguró que quiere evitar una confrontación durante el proceso de separación del Reino Unido del bloque y se pronunció por que en el futuro haya una relación muy estrecha entre la UE y Londres.

Por su parte, la canciller alemana advirtió al Reino Unido que no podrá contar con un trato especial en las ne­gociaciones para la salida de la UE tras 43 años de pertenencia.

Ante el Parlamento alemán en la antesala de la cumbre de la UE, Mer­kel adelantó que “tiene que haber y habrá una gran diferencia de si un país quiere ser miembro de la familia de la Unión Europea o no”.

“Quien quiera salir de esta familia no puede esperar librarse de todos los compromisos y al mismo tiempo mantener todos los privilegios”, sentenció Merkel horas antes de la cita en Bruselas.

Mientras, el mandatario galo Fran­­çois Hollande reconoció que hoy es un “día histórico” y “doloroso”, pero volvió a reclamar la activación del artículo 50 del Tratado de Lisboa re­ferente al abandono de la UE “lo más rápido posible”.

Hollande afirmó que, si se mira la situación en la que se encuentra el Reino Unido tras el referéndum so­bre el “Brexit”, “es una suerte estar en Europa”, a modo de advertencia a políticos que pretenden celebrar consultas similares en otros países.

El líder del partido independentista británico (UKIP), Nigel Farage, dijo ayer en el Parlamento Europeo que la UE “niega” el “fracaso” de su proyecto y pidió un diálogo para lograr “un acuerdo sensato sin aranceles”.

En este contexto, el presidente de la Comisión Europea dijo en el Par­lamento que instaría al primer mi­nistro David Cameron a que “aclare lo antes posible” la posición británica pues “sin notificación no hay ne­gociación”, agregó Juncker.

En esta misma línea, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, insistió en que Europa está lista para iniciar el proceso de divorcio hoy mis­mo, aunque sin ningún entusiasmo, como es lógico imaginar.

Las instituciones comunitarias han insistido en que Londres debe co­municar “lo antes posible” a los de­más Estados miembros su decisión de marcharse de forma oficial, lo que activaría el artículo 50 del Tra­tado de Lisboa y daría el pistoletazo de salida a las negociaciones de salida. Aunque “jurídicamente no hay manera de obligar” al Reino Unido a activar el artículo 50, indicó Reuters.

La segunda jornada de la cumbre europea tendrá lugar hoy y los 27 países miembros abordarán qué ha­cer ahora para reforzar el proyecto comunitario, así como de qué mo­do responder a la incertidumbre que plantea el caso británico.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

modesto dijo:

1

29 de junio de 2016

14:30:40


Esto le va a costar muy caro a reino unido, de hecho su moneda se ha devaluado alrededor de un 13% y sigue bajando, en estos momentos esta a 1,21, en mas de 31 año esta moneda no habia bajado tanto como ahora, el euro bajo de 1,13 a 1,11, por supuesto es normal que baje con la salida de reino unido de la EU, se pronostica que la libra esterlina quede por debajo del euro en el futuro, de hecho el ministro de economia de reino unido ha declarado que van a subir los impuestos y reducir el gasto social, todo lo contrario a lo que querian con el Brexit, en lo adelante tendran que pagar por todo lo que importen y exporten, cosa que en la EU no lo hacian, se les acabo las fiestas de las vacas gordas, ahora a joderse, ellos lo decidieron asi y asi tendran que pagarlo