ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jóvenes afuera del parlamento británico, donde protestaron el viernes contra el resultado del referendo. Foto: Getty Images

LONDRES.—La mayoría de los británicos decidieron la semana pasada que había llegado el momento de abandonar la Unión Eu­ropea (UE). Sin embargo hay muchas personas que creen que el capítulo británico en la historia de la UE todavía no se ha cerrado, y millones ya han firmado una petición para que se celebre un segundo referendo sobre el tema, informó BBC.

Este domingo la petición ya había alcanzado el apoyo de más de tres millones de personas. La situación ha llevado a que se difunda en las redes sociales una nueva etiqueta: #Regrexit, que es una combinación de las palabras en inglés Regret: arrepentimiento y Exit: salida.

Elaborada por el ciudadano Oliver Healey —aparentemente un simpatizante de la opción “Salir” que no esperaba la victoria del Brexit—, la petición solo puede ser firmada por ciudadanos británicos o personas residentes en el Reino Unido.

“Nosotros, los firmantes, le hacemos un llamado al Gobierno de su majestad para que implemente un decreto por el que, si el voto por quedarse o salir (de la Unión Europea) es menor del 60 % basado en una participación menor del 75 %, debería haber otro referendo”, se lee en la misma.

Con una participación de 72 %, el jueves hubo 17 millones 410 742 votos a favor de salir (52 %) y 16 millones 577 342 (48 %) votos a favor de permanecer. Y, de acuerdo con los promotores de la segunda consulta, esto no es suficiente para dar un paso de tanta trascendencia.

Según el profesor de la Universidad de Har­vard Kenneth Rogoff, si se consideran el total de los votantes elegibles, Reino Unido estaría abandonando para siempre la Unión Europea por decisión del 36 %.

El referendo no es vinculante y la decisión final de abandonar o no la debe tomar el Par­lamento, pero los analistas coinciden en que sería un suicidio político no obedecerlo.

Al mismo tiempo, si bien en su momento el primer ministro, David Cameron también aseguró que no se celebraría una segunda votación, la petición ahora tendrá que ser considerada por el poder legislativo porque superó el umbral requerido de 100 000 firmas.

Cameron dijo el viernes que un nuevo primer ministro debería ser electo antes del inicio de la conferencia del Partido Conservador, prevista para octubre.

De acuerdo con la encuesta oficial del go­bierno, YouGov, el 75 % de los electores de entre 18 y 24 años votaron por “Remain”, por quedarse en el bloque europeo.

El sistema de peticiones parlamentarias es supervisado por el Comité de Peticiones, el cual considera que si las peticiones han recibido más de 100 000 firmas debe llegar a la Cámara de los Comunes y ser debatidas en esa instancia.

Se prevé que el comité se reúna el martes.

Varios analistas consideran que es improbable que un segundo referendo sea promulgado. Entre las razones que argumentan está que aunque la petición puede llegar a ser de­batida en el Parlamento, no existe una obligación legal de que este actúe.

El Reino Unido seguirá siendo miembro de la Unión Europea por al menos los próximos dos años más.

El periódico británico The Independent informó que funcionarios de los servicios electorales han reportado llamadas en las que los ciudadanos les han preguntado si pueden cambiar su voto, mientras que otras personas han admitido públicamente que intentaron usar su voto como una forma de protestar con la certeza de que la opción de permanecer ganaría.

El 56 % de los votantes de entre 25 y 49 años también se mostró a favor del continuar en el bloque.

“Si pudiera regresaría al centro de votación y votaría por la opción de quedarse simplemente porque esta mañana (del viernes) la realidad nos golpeó y porque estamos sintiendo el remordimiento de ver que realmente estamos dejando la Unión Europea. Es muy decepcionante”, señaló una joven británica.

Por lo demás, un segundo referendo sobre el Brexit no es la única idea que podría tener que considerar el parlamento.

La mayoría de los votantes en Londres, Es­cocia e Irlanda del Norte respaldaron la op­ción de quedarse en el bloque europeo. Por eso, la ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, dio a entender que su gobierno se estaba preparando para convocar a un segundo referendo sobre la independencia escocesa.

Mientras tanto, trascendió que Jeremy Cor­byn, líder del Partido Laborista británico, destituyó a uno de los ministros de la cúpula política, debido a que lo considera promotor de una conspiración en su contra tras el triunfo del Brexit en el referendo.

El ministro de Exteriores del Partido La­borista, Hilary Benn, habría tratado de convencer a otros miembros del partido de dimitir si Corbyn se negaba a dejar su cargo, detalla teleSur.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

1

27 de junio de 2016

02:49:32


O es chicha o es limonada, que parecido con la oposición venezolana tienen los británicos, si pierden hay que repetir las elecciones o realizar otra. La mayoría no cuenta para nada.

jose dijo:

2

27 de junio de 2016

04:40:07


Vuelvo a alucinar con ésta noticia, si hubiera sido diferente el resultado, hubiera sido completamente válido. La verdad que el capital y la derecha no descansan nunca.

Morales dijo:

3

27 de junio de 2016

08:06:34


Pensaba que los ingleses se tomaban más en serio la política.

MDF dijo:

4

27 de junio de 2016

09:07:36


¿Fraude Electoral en España? En estas elecciones han votado más personas que en las anteriores. El PP ha subido 669.229 votos. El resto de los partidos han perdido 1.791.365 votos. Faltan 1.122.137 papeletas que no aparecen. Las que quedan por contar, del voto rogado, no llegan, ni por casualidad, a esa cifra. ¿Dónde están el millón y pico de papeletas que no aparecen? ¿Alguien va a dar una explicación?

Miguel dijo:

5

27 de junio de 2016

10:03:58


Por favor periodistas sean más objetivos y digan la verdad al pueblo cubano, fue el 51% de los votos los que pidieron la salida de la UE, eso no es mayoría abrumadora para tomar estas decisiones que dividen a un país, por ejemplo Escocia no quiere irse de la UE y está pidiendo invalidar el referéndum, además que los promotores del Breixit en su campaña pro salida de la UE mintieron a los votantes prometiendo cosas que una vez pasado el referéndum han reconocido que no podrán cumplirse como que a la seguridad social de Gran Bretaña ingresarían millones de libras una vez abandonaran la UE, por supuesto la gran mayoría de personas jubiladas o cercanas a la jubilación votaron a favor de la salida, además de una fuerte campaña promoviendo la salida y así no tener que acoger a los refugiados de los paises árabes que por cuotas se está repartiendo la UE, promovieron la mentira, el odio y el rencor hacia los refugiados. Digan la verdad al pueblo cubano eso es informar y no decir medias verdades respecto al tema, todo no puede ser válido contra la UE, espero que me publiquen mi opinión.

ANIBAL GARCIA dijo:

6

27 de junio de 2016

10:56:32


VERDADERAMENTE LAS COSAS SON INCREIBLE,QUIEREN REPETIR UNA VOTACION POPULAR POR QUE DICEN QUE APENAS EL 36 PORCIENTO ES EL QUE QUIRE SALIR DE LA UNION EUPOPEA ,PERO YO QUE SOY UN HOMBRE APENAS MEDIANAMENTE INTELIGENTE ME DOY CUENTA DE QUE NO ES EL 36 PORCIENTO EL QUE QUIRE SALIR ES EL 34 POCIENTO EL QUE QUIERE QUEDARSE ,,POR FAVOR RESPETEN LA VOLUNTAD DE LOS PUEBLOS Y LA INTELIGENCIA DE LAS PERSONAS

José Ángel Martínez dijo:

7

27 de junio de 2016

11:59:10


Al parecer al profesor Kenneth se le ha olvidaddo que hace mucho tiempo en Estados Unidos, donde alrededor del 50 % de los electores no participan en las elecciones presidenciales, se eligen a los presidentes del partido que obtenga la mayoría de de los votos que resultan alrededor de la cuarta parte de los electores, que es muchos menos que los resultados del referendo en Gran Bretaña. Por otra parte coincido con los comentarios expresados y agregar nada más que en el capitalismo la democracia cuando triunfa, hay que defenderla hasta las últimas consecuencias, porque sino, la viran al revés.

Francisco Morales dijo:

8

27 de junio de 2016

13:09:20


DESDE NICARAGUA. LOS IMPERIALISTAS INGLESES Y EUROPEOS Y LOS ADORADORES DE LA PLUSVALIA DE LA HUMANIDAD. ESTÁN GROGUIS,O DUNDOS,O ESPANTADOS POR EL AVANCE DE LAS FUERZAS Y CONCIENCIA LIBERADORA QUE HOY EN DÍA HAY EN TODO EL MUNDO.COMO DICE UNA CONSIGNA SANDINISTA....."DESPUÉS DEL PRIMER PASO NO PARAREMOS DE ANDAR JAMAS"

rtq dijo:

9

27 de junio de 2016

15:20:13


cada vez que toman te, cambian de opinion tremendo humor ingles el de esta gente!!!