ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La cita electoral de este domingo fue una repetición de los comicios de hace seis meses, de cuyo resultado salió un Parlamento fragmentado con la entrada de dos nuevos partidos, Ciudadanos y Podemos (izquierda), que se sumaron a los tradicionales Partido Popular (centroderecha) y los socialistas PSOE. Foto: EFE

MADRID.—Los primeros resultados parciales muestran que el conservador Partido Po­pular (PP) habría ganado las elecciones ge­nerales celebradas este domingo en España, sin lograr el apoyo suficiente para formar Go­bierno en solitario.
Con el 90,2 % de los votos escrutados, el PP habría logrado 136 diputados de los 350 que conforman el Parlamento español.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se sitúa en segundo lugar con 86 diputados.

De confirmarse esta tendencia, la coalición de izquierdas Unidos Podemos liderada por Pablo Iglesias quedaría en tercera posición con unos 71 diputados. Unidos Podemos y Ciu­dadanos —esta última habría obtenido unos 32 diputados— tendrían menos apoyo de los votantes.

Podemos es un partido con apenas dos años de vida e Izquierda Unida, un grupo de iz­quierdas que incluye al Partido Comunista de España, crearon Unidos Podemos en mayo pa­ra concurrir juntos a estas elecciones.

Los resultados parciales indican que tanto el PP como el PSOE mejoraron sus resultados con respecto a las elecciones generales de di­ciembre pasado.

Analistas en España indican que esto sería una prueba de que la salud del bipartidismo que ha dominado España en las últimas cuatro décadas no es tan mala como se pensaba, según BBC.

Datos oficiales muestran que la participación en los comicios de este domingo, a los que estaban llamados más de 36 millones de españoles, ha sido significativamente inferior a la de las elecciones generales de diciembre del 2015, que ganó el PP de Mariano Rajoy sin una mayoría suficiente para gobernar.

Tras medio año de negociaciones infructuosas entre las diferentes formaciones políticas, por primera vez en la historia de la democracia española se repitieron unas elecciones.

Los comicios de este 26 de junio son, en muchos aspectos, una “repetición de la jugada” de la votación del pasado 20 de diciembre.

Los candidatos principales son los mismos, los programas apenas varían y, como predijeron las encuestas, el partido más votado fue el gobernante Partido Popular (PP), de centroderecha.

Como en los comicios anteriores el Parlamento fue el más fragmentado de la actual democracia española porque ningún grupo obtuvo una mayoría suficiente para go­bernar en solitario.

Pese a los parecidos evidentes entre ambas citas electorales, BBC Mundo buscó las variaciones, algunas sutiles. Entre ellas están el pac­to como única opción. “Los Partidos están obligados a entenderse. Sería un auténtico es­cán­dalo si no hay acuerdo de gobierno”, dijo a BBC Fernando Vallespín, catedrático de Cien­cias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid y exdirector del Centro de In­ves­ti­ga­ciones Sociológicas de España.

Los líderes de PSOE y Ciudadanos, Pedro Sánchez y Albert Rivera, respectivamente, fueron los únicos que pactaron tras las elecciones de diciembre, pero no se concretó en un Gobierno por la falta de otros apoyos.

Pactar, por lo tanto, será necesario, como tras el 20 de diciembre. Pero en los últimos seis meses, el terreno de las negociaciones ha cambiado.

A diferencia de las elecciones anteriores, tras meses de conversaciones, las posiciones de los partidos están marcadas.

“Por primera vez en unas elecciones en España, se decide quiénes van a formar parte de un gobierno y no quién gobernará. No está claro que quien gane las elecciones vaya a gobernar”, señaló Ignacio Lago, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

JUAN C TRAVIESO dijo:

1

27 de junio de 2016

01:17:25


En mi opinión la mejor elección que hicieron los españoles fue escoger al PP , podrá haber mucho desempleo y aun así el PP sigue ganando por algo sera. Una ves mas Pablo Iglesias se quedo con las ganas de desmembrar a España con el referéndum de Cataluña y hacer polvo la economía Española , su fusión con Izquierda Unida no dio los resultados que esperaba y eso que moderó un poco su lenguaje radical y ambicioso de poder. Los Españoles tuvieron una segunda oportunidad para sacar a Rajoy pero fue todo lo contrario gano catorce diputados mas que la elección anterior , ahora a formar gobierno. Me alegro por España que supo escoger y no arriesgar por un peligroso futuro en manos de un radical de izquierda

!!! Respondió:


27 de junio de 2016

09:14:05

Ja, ja. Eres un cómico, Travieso. No vale la pena ni refutar lo que has dicho. Si más PP es lo que quieres...pues que te sepa a gloria!

ami Respondió:


27 de junio de 2016

10:40:06

uffff al fin las opiniones de estos medios son verdaderamente transparentes estoy de acuerdo contigo que esperas de un posible presidente que quiere fracturar un pais en pedazozs como hienas eso ni jugando

Pie grande Respondió:


27 de junio de 2016

10:58:10

Sr. travieso : cómo es posible que le publiquen su reflexión ? Deme una pista, gracias .RAjoy ganó por qué los ciudadanos que son los que son los que mandan saben que es un Sr. fiable, al que se le puede comprar un coche usado, ósea, es creíble , no engaña a nadie .......el resto son políticos.

Fernando Respondió:


29 de junio de 2016

15:18:49

Piegrande, si Rajoy es tan fiable por qué incumplió todo su programa electoral en su anterior legislatura?, ¿Por qué si critico a Zapatero por subir el iva del 16 al 18%, luego cuando gobernó lo subió de 18 a 21?, ¿por qué si es tan fiable cuando imponia con su mayoría absoluta leyes impopulares no daba la cara y solo respondía a través de una pantalla de plasma?, ¿Por qué con Rajoy aumentaron los millonarios y aumentó en la misma medida la miseria de la mayoría de los españoles?, ¿por qué en lugar de decir que se crea empleo a secas no reconoce que se crea empleo precario, a tiempo parcial y en condiciones deplorables?, ¿por qué financió sus campañas electorales con dinero ilegal?, ¿por qué solo actuó contra la corrupcion solo cuando los jueces la descubrieron y aún así mandaba mensajes de aliento a los corruptos? yojo, tampoco quiero a Podemos, que es más de lo mismo, pero en otra versión.

OrlandoB dijo:

2

27 de junio de 2016

03:01:33


A mi juicio, lo mas prudente es la alianza de los dos partidos mas votados: PP y PESOE, cada uno gobernaría la mitad del periodo de gobierno. Empezando con el PP que fue la fuerza mayoritaria votada. La gobernacion del gobierno estaría formada por ministros de ambas agrupaciones. Al terminar la primera fase de gobierno, se produciría el cambio de gobierno, o sea el jefe de Estado, y los ministros se sustituirian de acuerdo al rendimiento en sus funciones. Es hora de pensar en los intereses del pueblo español, que es el verdadero perdedor en estos vacios de poderes. Las restantes agrupaciones políticas necesitan ganar mas apoyo popular para poder gobernar. El pueblo español es quien elige a sus dirigentes por mayoria.

Fernando Respondió:


29 de junio de 2016

15:19:45

Eso qu usted plantea es una utopía tan grande como viajar al sol.

jose dijo:

3

27 de junio de 2016

04:36:45


Cada país tiene lo que se merece, me parece que es eso lo que dice el refranero popular, de ser así, podemos afirmar que España es un país de corruptos, si de corruptos, apoyar a un partido inmerso en tantos juicios por corrupción, malversación, tráficos de influencias, desvío de fondos, blanqueo de dinero, financiación ilegal del partido popular, es como cuando menos, emigrar de España. Dentro de muy poco, esa misma gentes que les votó, esos obreros de derechas, esos abuelos de derechas, verán como se les recorta aún más las pensiones y los salarios para los que tienen la suerte de trabajar cada día serán más bajos.

Nick Respondió:


27 de junio de 2016

10:03:46

De acuerdo totalmente con el criterio que expones.

ami Respondió:


27 de junio de 2016

10:37:05

no le tires piedras al tejado ajeno cuando el tuyo es de vidrio fino

Piegrande Respondió:


27 de junio de 2016

18:25:26

En España durante el último gobierno la justicia ha actuado adecuadamente sin tener en cuenta el estatus del delincuente y así se pueden poner ejemplos de personalidades de todos los ámbitos sociales que que se han sentado en el Banquillo de los acusados . Por esta simple razón, sería deseable disponer de datos veraces para emitir opiniones

Yoda dijo:

4

27 de junio de 2016

05:34:34


Si me permiten se debe hacer algunas aclaraciones a este artículo: 1) El PP con el 100% escrutado obtuvo 137 diputados y el PSOE 85; 2) El PSOE NO mejoró los resultados, por el contrario perdió 5 diputados respecto a las elecciones anteriores; 3) Aunque tuvieron menos apoyos de los votantes, Unidos Podemos NO perdió ningún diputado (elecciones pasadas 69 Podemos + 2 Izquierda Unida = 71); 4) Quien si pierde notablemente fue Ciudadanos, que pasa de 40 a 32 diputados; 5) Las estadísticas SI reflejaban la victoria del PP pero no tan holgadamente y; 6) Las estadísticas también reflejaban más avance de Unidos Podemos, al punto de sobrepasar al PSOE.

Javier Respondió:


27 de junio de 2016

08:32:46

Añadir a su comentario: 1. La participación no ha sido inferior a la de diciembre, sino un poco superior 2 Podemos ha obtenido los mismos escaños 71, pero ha perdido un millón de votos. Majestuoso batacazo

Luis Andrés Respondió:


27 de junio de 2016

08:37:44

Se nota q desconoces todo, en España, a pesar de los casos de corrupcion es un país con una calidad de vida y de gente q no podrías ni imaginar, pero q te voy a decir q de eso tú no sabes

Nereyda dijo:

5

27 de junio de 2016

07:34:46


Es indudable que a pesar de haber una España divida la mayoría valora el trabajo realizado por el PP para sacar al país adelante y aun si mayoría absoluta es la fuerza de confianza pues el cacareado Podemos aun tiene que destapar quienes han sido sus contribuyentes extranjeros para sus partido. España saldrá adelante.

ami Respondió:


27 de junio de 2016

10:35:24

estoy totalmente de acuerdo contigo de donde salio el dinero de la candidatura para el pablito que pàrece de todo menos un posible presidente. nadie se ha preguntado de donde vienen sus fondos jejejejejej indaguen averiguen , bueno si tienen acceso a la verdadera información

Israel Respondió:


27 de junio de 2016

18:30:25

Los contribuyentes extranjeros de Podemos pueden ser cualquieras, los contribuyentes del PP son los atracos a mano armada que han perpetrado, los miles de desahucios de familias inocentes. Por si no lo sabía, comienza a correrse la voz de que ha habido un fraude electoral de dimensiones épicas, era lo único que les faltaba a estos sinvergüenzas del PP.

Lázaro Antonio dijo:

6

27 de junio de 2016

09:25:17


Ya están los resultados de las elecciones, los españoles expresaron su decisión, para muchos resulta incomprensible que nuevamente el PP de Rajoy, saliera victorioso incluso que aumentara el numero de sus diputados, en lo personal me gustaría que el triunfo fuera de Unidos Podemos, pero es que a pesar de todo el efecto negativo sobre la vida en España, demoledor sobre la clase media y los sectores populares de las políticas neoliberales fraguadas en Berlín, y transmitidas desde Bruselas, que han borrado el llamado estado de bienestar español, lo que también ha ocurrido en Europa, pero es que España país hermoso, pueblo de larga historia y cultura, es un país donde predominan una cultura e ideología política reaccionaria, no se puede olvidar que de los gobiernos del eje fascista, sólo el de Franco sobrevivió a la segunda guerra mundial, y aun cuando existió una transición, para instaurar una democracia burguesa, la presencia de la derecha reaccionaria es abrumadora, y es expresa en el poder de los medios de difusión, los de producción, y el capital financiero en las heridas no selladas de la guerra civil, ese PP es heredero del franquismo, el PSOE socialdemocráta, con políticas más progresistas que el PP, pero en la integración con la Unión Europea, algo posiotivi y necesario, no así a la OTAN, se convirtió en una ficha de Berlín, la propia oligarquía española, al servicio del gran capital transnacional y del programa neoliberal, por otra parte la izquierda revolucionaria fragmentada, por momentos sectaria, tiene la posibilidad de transformar el escenario político español, aunando esfuerzos, en un trabajo de unidad, con los sectores populares, las clases medias bajas, bajo el liderazgo de Pablo Iglesias, creo que ahí está eñ futuro de los españoles , y su aporte al mundo

Fernando Respondió:


29 de junio de 2016

15:40:36

El principal problema de Podemos y Pablo Iglesias es su discuso ambibalente, sus continuos cambios de dirección, lo utópico de su programa económico, el resquemorque genera sobre los sectores más ricos del país, en un mundo global, donde puedes mover tus capitales de un pais a otro desde un ordenador, nopuedes hablar cosas tales como "los ricos tienen que pagar más", simplemente porque ese rico genera empleo y puede llevarse sus inversiones a otro lado, Pablo Iglesias estaba más centrado en superar al PSOE en diputados, que en ganar a Rajoy, equivocó al rival, encima las elecciones se realizaron seguidas del terremoto que significó la salida del Reino Ubido de Gran Bretaña dela Unión Europea y no había capacidad de recuperación, se votó con miedo y se optó por el continuismo.

medardo m rivero p dijo:

7

27 de junio de 2016

19:04:53


cuando el pueblo español vota de nuevo por el partido de Rajoy, con todo lo que conoce de su actuación ética, económica y moral, habrá que ver que pasa en el resto de los partidos.

TAPIR dijo:

8

27 de junio de 2016

20:35:23


Poner a nuestro REY A GOVERNAR.