ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ABI

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aseguró este martes  que el proceso de cambio iniciado en este país en 2006 es irreversible, y que la nación altiplánica no está sola en este camino de reafirmación, dijo Prensa Latina.

Tras participar en las ceremonias tradicionales para recibir el año 5524 andino-amazónico en la residencia presidencial en esta capital, donde se recupera de una intervención quirúrgica de una rodilla, Morales subrayó que en Bolivia se está renovando la cultura de la vida.

No son tiempos de inquisición, guerras, colonización, ni de saqueos, son tiempos de revolución por la existencia humana y la naturaleza, enfatizó el gobernante.

Rescatar los calendarios de nuestros ancestros -aseveró Morales- es recuperar nuestra identidad e historia, pues son tiempos de Pachakuti (cambios).

Nosotros tenemos todo el derecho a retornar al equilibrio y a la armonía, expresó Morales.

Recordó cómo a los indígenas se les impuso el calendario gregoriano, el cual está desfasado del cosmos y esto provocó la pérdida de la armonía de muchos pueblos.

Siempre tuvimos solsticios y equinoccios, y no nos guiamos por la estrella polar, que es individual, lo hacemos por la cruz andina que es comunitaria, por eso que nuestro norte es el sur, dijo.

El recibimiento del al Año Nuevo Andino Amazónico en Bolivia fue realizado de 200 sitios ceremoniales o wacas, todos poseedores de energías diferentes.

Entre los sitios sagrados más conocidos se encuentran el de Uyuni, en el departamento de Potosí; en el volcán Thunupa, de Oruro; en Peñas y la isla del Sol, de La Paz; en Waraco Apacheta, de El Alto; en el parque Piñata de Pando y Tarija.

El 21 de junio conmemoran el año nuevo Andino Amazónico, Machaq Mara (en aymara) Mosoq Wata (en quechua).

Quienes asisten a las ceremonias renuevan su compromiso de continuar resguardando los ecosistemas en lo que viven gracias a la benevolencia de la Pachamama (Madre Tierra) y al Inti Tata (El Sol), a los que entregan ofrendas como símbolo de reverencia.

El 21 de junio, en el hemisferio Sur, es el día más corto, más frio y el Sol empieza a tomar distancia de la Tierra para retornar a su posición normal en tres meses, hacia el 21 de setiembre y el cambio de estación a la Primavera.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

21 de junio de 2016

10:07:44


Apoyo de forma absoluta sus afirmaciones los cambios económico sociales son irreversibles, Nuestra América no está dispersada, atomizada, está unida como la plata de los Andes.

pbruzon Respondió:


21 de junio de 2016

13:29:13

yo no creo en procesoso irreversibles porque la historia de la humanidad nos muestra lo contrario,todos los procesos son inestables y a la larga todos son mejorados o desechado deacuerdo a la cituacion existente creer que algo es para siempre es negar la propia evolucion de un proceso cualquiera que este sea,sin dejar de reconocer los avances de Bolivia y el papel destacado del president evo morales,bolivia salto de la oscuridad a la luz eso es un hecho.

Miguel Angel Respondió:


22 de junio de 2016

17:28:32

Estamos hablando del desarrrollo dialéctico del proceso social, no del caso específico de Bolivia o de algún país en particular, si eso fuera tan así, no hubiera desaparecido la URSS después de 70 años, ni en Argentina estuviera el lacayo de Macri, o estuviera en curso el golpe de estado a Dilma, pero nadie puede retrotraer definitivamente el desarrollo de la humanidad, sería absurdo q regresásemos al feudalismo, el capitalismo en su tiempo fue un proceso revolucionario, en su decursar dejó de serlo, en la fase superior imperialista lo niega totalmente. Nuestra América es parte de éste, la región jamas será la misma, evoluciona hacia lo mejor, con alta y bajas, el desarrollo social no es rectilíneo, si es lo q quiere decir, pero no regresa al punto de partida, evoluciona siempre hacia adelante, el imperialismo no es el futuro de la humanidad, como imperio, desaparecerá irreductiblemente y será sustituido por un sistema socio económico superior, eso es el ABC del Materialismo dialéctico, q se encuentra tan vigente como siempre, es una teoría filosófica muy coherente, adaptada a los cambios, actualizada, revisada, pero muy vigente. Gracias.

Rolando dijo:

2

21 de junio de 2016

15:29:27


Que recuerde que por confiado y subestimar, perdió su próxima reelección como presidente...

Rolando dijo:

3

21 de junio de 2016

15:29:31


Que recuerde que por confiado y subestimar, perdió su próxima reelección como presidente...

Rolando dijo:

4

21 de junio de 2016

15:29:27


Que recuerde que por confiado y subestimar, perdió su próxima reelección como presidente...

Rolando dijo:

5

21 de junio de 2016

18:16:55


Irreversibles los cambios..., si perfecto, pero hace apenas unos meses, perdió su derecho a reelección otra vez como presidente y de forma muy democrática... OJO... El imperio no duerme...

Miguel Angel dijo:

6

22 de junio de 2016

17:29:02


Estamos hablando del desarrrollo dialéctico del proceso social, no del caso específico de Bolivia o de algún país en particular, si eso fuera tan así, no hubiera desaparecido la URSS después de 70 años, ni en Argentina estuviera el lacayo de Macri, o estuviera en curso el golpe de estado a Dilma, pero nadie puede retrotraer definitivamente el desarrollo de la humanidad, sería absurdo q regresásemos al feudalismo, el capitalismo en su tiempo fue un proceso revolucionario, en su decursar dejó de serlo, en la fase superior imperialista lo niega totalmente. Nuestra América es parte de éste, la región jamas será la misma, evoluciona hacia lo mejor, con alta y bajas, el desarrollo social no es rectilíneo, si es lo q quiere decir, pero no regresa al punto de partida, evoluciona siempre hacia adelante, el imperialismo no es el futuro de la humanidad, como imperio, desaparecerá irreductiblemente y será sustituido por un sistema socio económico superior, eso es el ABC del Materialismo dialéctico, q se encuentra tan vigente como siempre, es una teoría filosófica muy coherente, adaptada a los cambios, actualizada, revisada, pero muy vigente. Gracias.

pbruzon Respondió:


23 de junio de 2016

09:52:04

el imperialism no es el future en eso estamos deacuerdo,como tampoco lo son otros modelos economicos y sociales existentes hoy dia

pbruzon Respondió:


23 de junio de 2016

11:13:27

para mi su dialectica es como la venida de cristo,va ha venir se va a cumplir pero cuando, eso solo lo sabe dios (yo soy ateo)